Exportación de Tecnología: ¿Negocio Rentable?

June 15th, 2006

Hace tiempo que le he estado dando vueltas a como poder producir mas dinero con los conocimientos que se tienen aquí en el Perú y obviamente poder progresar mas. Es bastante conocido que los niveles de ingresos en el extranjero son muchísimos mas altos en Estados Unidos como en cualquier otra parte, imaginense Japón que es muchísimo mas fuerte que Estados Unidos.

Tecnologia

Entonces a raíz de esta premisa, y ahora que todos vivimos con la era de la “aldea global” tambien llamada “globalización” las distancias se acortaron. Ahora tu puedes hacer trabajos a la distancia sin que exista ningún problema y abaratando los costos tanto para el cliente, y obviamente recibiendo aquí una remuneración mas alta que lo que dice el mercado Peruano.

Aqui no estoy inventado la pólvora, eso ya se hace en el mundo hace algún tiempo, como por ejemplo, los principales Helpdesk de informática o hardware gringos se encuentran en la India, tambien el desarrollo de software etc.

Y aquí en el Perú se ve tambien algunos casos pero en menor cuantía. Por ejemplo, un pata llamado Foncho se fue a hacer estudios en España y se ha quedado por allá. El como conocía el know how de un carrier de internet de Lima (chambeamos un tiempo ahi juntos, yo le daba servicios a esa empresa) ha abierto una empresa personal que hace páginas web, y obviamente que subcontrata casi todo de Lima, el consigue muy buen precio por acá y acá obtienen un ingreso importante.

Entonces al darse esto del outsourcing al exterior, ¿tambien no seria recomendable implementar la exportacion de Tecnología como un nicho de mercado al exterior?

Por mi parte ya empecé con el tema de desarrollo bajo Linux e implementaciones, cosas que en el extranjero aún no lo han desarrollado mucho y los especialistas que saben algo de esto son muy caros en el extranjero, quizas pueda estar exportando Tecnología al extranjero y me sea negocio muy rentable.

De todas maneras, siempre hay que invertir para poder ganar después. Veamos que tal me va y veo si es que tengo alguna respuesta en el futuro.
Alex Celi

Bookmark and 
Share

Apagón en Surco, y recuerdo de los apagones de los 80’s en Punta Negra

June 13th, 2006

La semana pasada en Surco hubo un apagón “a la antigua” que duró algo de 3 horas y nos tuvo en la total oscuridad y con velas prendidas. Esas cosas no se ven normalmente porque cuando no hay electricidad es porque es algo programado.

Bueno pues, en eso teniamos las velas prendidas y me puse a pensar “y ahora que se puede hacer”, pues se me vino a la mente las épocas juveniles de los años ’80s en donde por lo general primaba las cartas, el cubilete con dados, el monopolio, etc.

Y en verdad que me acordé de esto, porque normalmente siempre habian apagones en Lima, y obviamente a la últimas zonas que le daban electricidad eran los balnearios, osea que si el apagón en Lima duraba 3 horas, pues en la playa duraban 6 horas.

Grandes momentos juveniles aquellos, en que te las tenias que ingeniar a ver que hacias porque sino la noches eran muy largas. Obviamente una de las cosas que eran impresionantes tambien era ver el cielo que a la oscuridad de la ciudad se veia “impecablemente” lleno de estrellas, algo que se consigue en la actualidad fuera de Lima, por lo menos en Pozo Santo, en donde vi el cometa Hayakutake en el año 1,996.

Hayakutake

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Me tuve que comprar un remolque para llevar mi avión a CAMU

June 12th, 2006

Ahora que me he metido mas al aeromodelismo, porque como dicen todos “es un vicio”, una de las primeras cosas que tenia que resolver era el como transportar tanta cosa hasta Campo Mar (U) sin que esto sea un inconveniente.

Ya la primera sesión había sido incómoda para ir, y cuando estuve conversando con Lipi Mendez, el me comentó que Fernando De Casanova tenía un remolque que lo podia usar para el aeromodelismo.

Me puse en contacto con él, para poder ver el remolque pero el día que lo llamé era el día de elecciones, por lo que no se pudo hacer nada. Al día siguiente recien lo pude visitar en su casa en Caminos del Inca y era una persona que era una promoción mas abajo de la mía del SAP, osea que por ahí ya eramos conocidos.

Entonces vi el remolque y me gustó, el precio estaba razonable y al alcance de mi bolsillo, por lo que pagar US$ 350 no me dolió.

Remolque Alex Celi

Una vez que tenía el remolque comprado, Fernando gentilmente me lo llevó a la oficina en donde tengo una cochera disponible y ahí va a ser su base permanente hasta que tenga que irme a volar al CAMU.

Entonces, preguntando “¿que mas se hace?”, me fuí al ACE Home center de Chacarilla y encontre la bola de acero para ponerle a mi carro que me costó 17 soles,de ahí me fuí al cruce de Aviacion con Pedro Venturo, a 10 mts. de cruce hay un fierrero que me adaptó en el parachoques la bola mediante unos tubos que van por la parte interior del parachoque.

Hasta ahí iba todo bien, pero faltaba la seguridad, por lo que tuve que comprarme lo que era de las luces. El chupón marca Hella lo conseguí en US$ 18 por Comandante Espinar en San Isidro y mi electricista de confianza (que siempre me ve el equipo, los amplificadores y la caja de bajos de mi carro) para que me instale las luces del remolque que me cobró S/. 50 mas.

Una vez que ya tenía el remolque listo, busque un carpintero para que me ponga unos soportes fijos dentro de la base del remolque de madera, para poder soportar la estructura del aeromodelo para que no se dañe que me cobraron S/. 90 y obviamente encontramos una funda en base “tela por kilos” que costó en gamarra algo de S/. 40.

Entonces como verán, en este momento me encuentro mas “arrancado” que “pantalon de loco” económicamente pero muy feliz de poder transportarme para ir a volar sin problemas hasta Campo Mar (U), 30 km al sur de Lima.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Inesperado Domingo para volar en CAMU dobleteando el fin de semana

June 12th, 2006

Como les comenté en el anterior post. el sábado estuve toda la tarde en CAMU volando mi avión y rompiendole el miedo. Pepe Cossío me había comentado de que el por temas familiares era muy probable que no vaya y no iba a haber instructor en el campo de vuelo para el domingo, por lo que había decidido irme el domingo al clásico que quedó 1-1.

Pero en la noche recibí la llamada de Pepe Cossío a mi casa que me confirmaba que no iba a ir, pero que Aldo Dauvergne (otro instructor) amenazaba de que si es que íbamos al campo, el también iría. Ustedes saben que los instructores son escasos, y cuando vean uno el campo, saquenle el jugo.

Entonces no quedó otra cosa, el sábado me guardé temprano (para no estar mal de pulso) y el domingo tuvimos que comprar combustible en Armaq del Jockey Plaza que abría recien a las 11AM (mi primera galonear estaba casi en “concho”) y de ahí de nuevo al campo como el día anterior.

Ni bien llegué estaba Aldo y otros muchachos que estaban en la pista. De nuevo hice la misma rutina de prepara mi avión y la caja de vuelo. Pero algo me llamó la atención, la mayoría de gente estaba con el avión en pits y no estaba el cielo lleno de aviones, sólo algunos volaban. Entonces miro la manga de viento y estaba soplando un poco mas pronunciado que los otros días, osea “viento cruzado”. Inclusive el viento que venia en un momento de Nor-Oeste, se cambió repentinamente a Sur-Oeste en la tarde.

Para esto, Aldo me dijo, “yo manejando timón de cola, lo aterrizo con el aire como venga , con cualquiera de los 3 ejes”. Entonces no es que desconfíe de mi instructor, pero dije “mejor me vuelvo precavido, y me tomo una fotito con mi avión mientras esté invicto”.

Nexstar-Alex

La rutina empezó bien, el aire me movia mucho el avión porque los otros dias uno soltaba el stick (palanca del control remoto) y el avión ni se movía, pero Aldo me dio varias explicaciones de un mismo tema con respecto a la palanca y como que no le entendía, hasta que dió con la explicación exacta: “el avión tienes que guiarlo, no es golpecitos cortos a la palanca, en otras palabras, no hagas puntos, has lineas largas”, y con eso le entendí al toque.

Esa es la costumbre de los juegos por computadora, que cuando quieres un movimiento rápido, giras el control fuerte pero milésimas de segundo. En este caso se trata de movimientos chiquitos pero manteniendo la palanca. Con eso la entendí bastante bien.

Como ya le había agarrado un poco la “maña” al avión de como son los vuelos, Aldo vió que estaba mejorando y los siguientes vuelos, estaba a mi lado atentamente pero ya casi ni me decía que hacer porque ya me había dado mi “rutina”. Los anteriores vuelos habían sido circulares, esta vez me pedía hacer cuadrados.

Al comienzo me salian unos polígonos irregulares medios raros, pero en el último vuelo de los cuatro que hice el domingo, como que creo que ya lo hice un poco mejor. tanto así que Aldo ya no me pedía llevar el avión a tanta altura, sino que lo llevé un poco mas bajo para poder verlo mejor. Aquí está una foto que me tomaron justo al momento de que mi avión estaba girando para empezar a hacer un cuadrado.

Nexstar vuelta izquierda

Lo siguientes sesiones van a ser los números 8 en el aire, y quizas un poco de “corte de motor” y hacerlos bajar con la misma inercia, que esa es la previa a hacer la partida del avión y obviamente la mas difícil que es aterrizar el avión.

Sigo invicto con los buenos instructores que tenemos, espero seguir así hasta que aprenda a volar, porque en verdad la mano pica por aprender a hacer piruetas y maniobras en el aire.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Reporte del sábado desde CAMU

June 12th, 2006

El día sábado tuve a bien irme a “volar” de nuevo mi modelo a CAMU, me encontré con mi instructor que es Pepe Cossío y nos preparamos para el vuelo.

Ni bien estaba llegando con mi auto, vi que Eugenio Oisel (les recomiendo ver fotos de aviones de Eugenio) se disponía a volar su avión F-16 a escala que tiene una turbina real miniatura (sólo la turbina cuesta algo de US$ 2,400), y cuando lo despegó el avión era espectacular y muy parecido a los aviones reales, hacía un sonido identico a los aviones de este tipo, y obviamente que olia a “aeropuerto” ya que el combustible que usan las turbinas es el mismo que el de los aviones reales. No tuve tiempo de tomarle una foto en vuelo, pero pude tomar una foto cuando el avión estaba en tierra.

F-16 Oiser

Una vez que me alisté, saque mi avión y lo armé, ya me preparaba para poder hacer mi primer vuelo de la tarde, arme mi caja de vuelos y lo puse en la zona de pits

Nextstar Alex

El avión estaba intacto como la semana pasa lo dejé, pero cuando lo piloteé lo senti muy sensible, tanto así que el avión en un momento se me alejó algo de 400 mts. hacia el sur al fondo y con la neblina alta que había casi ni lo veíamos. Gracias a la pericia de Pepe que no se como la hizo, pero después me contó de que “lo dejó caer, lo piloteó a ciegas y lo trajo”, lo pudo traer de nuevo a la pista. Osea que casi perdí mi avión el dia sábado.

Para esto, me puse muy nervioso y los tragos nocturnos que me metí el viernes previo, como que no me hicieron mucho bien, me puse bastante nervioso y terminaba mas asustado que “perro en moto”.

Entre vuelo y vuelo que me hice el sábado, en el campo estaba Luis Felipe “Lipi” Mendez, quien estaba que volaba su P-40 (el que tiene pintada la boca de tiburón) siendo su especialidad los aviones a escala y para “relajarse” entre vuelo y vuelo sacaba un bicho que era un mini-helicóptero eléctrico que dijo que lo volaba en su cochera o en cualquier lado, hasta en su sala.

Lipi Heli

Y bueno, como tenía que romperle el miedo un poco al avión (después que casi lo pierdo) me hice unas cuantas vueltas despues de las 3PM en donde despejó un poco mas la neblina, y estaba que llevaba el avión bastante alto. Esa es una usanza con los instructores, cosa que si haces una burrada le das unos segundos de reflejo para poder recuperarte el avión.

Miren la foto que no le he hecho crop para que vean lo chiquito que se ve el avión a la altura que por lo general te instruyen.

Nexstar alto

Se ve como una “paloma” a mucha altura, bueno pues, a esa altura es por lo general a la altura que tienes que llevar el avión.

Y para dato, el día sábado mi avión estaba “pedido”, porque se “reventaron” otros 4 aviones, el Hobbico 60 (un trainer parecido al mio) de Dany Gamarra (aeromodelista de 82 años) que cuando 2 aviones de colores parecidos se cruzaron, su vista siguió al otro y no al suyo, que fué una fatal confusión por su parte, se quedó sin controlarlo, se cayó y lo partió, el de “Sejo” que los cables que van al servos  (la parte mecánica del avión) estaban sulfatados y el avión no respondiia a ningún mando, ocasionando de que el avión se haga un “aterrizaje” en el mar y se partió también, el F-16 que no le salió el tren de aterrizaje y se llevó una de las puntas del ala, y otro nexstar que se le rompió la hélice. El mio debió ser el quinto, pero gracias a Pepe no se concretó. El campo de CAMU el sábado estuvo una “trituradora de aviones”.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

ÚTIL HERRAMIENTA PARA PODER SEGUIR EL MUNDIAL ALEMANIA 2,006 (en M$ excel)

June 8th, 2006

Como todos los últimos mundiales, me cayó a mi email una tabla de excel para poder seguir el desarrollo del mundial, y para poder hacer apuestas con los amigos acerca de que país va a ser el futuro campeón mundial.

Alemania 2,006

La tabla está muy bien hecha y espero que camine igual de bien que las anteriores en los pasados mundiales.

Para mí, el candidato natural es Brasil que iría por su Hexa-Campeonato.

http://correo.cipher.com.pe/alexceli/Alemania_2006.xls

Alex Celi

Bookmark and 
Share

QIX2: UN JUEGO QUE MARCÓ ÉPOCA A COMIENZO DE LOS 80’s

June 8th, 2006

Encontré navegando por la web este histórico juego arcade llamado QIX2, que en verdad me envició de jugarlo tanto en el pinball de Miraflores, el de Camino Real como el de la Residencial San Felipe en donde éramos caseritos allá por los años 80’s.

El juego consistiá en encerrar al Qix en el espacio mas reducido posible, vi gente que llegó a encerrarlo al 95%, osea que es bien entretenido.

Para los que somos “antiguos” y quieran recordarlo. Aquí les dejo el link, porque no funciona bien cuando lo trato de insertar al site.
http://alexceli.org/games/qix2.swf

Alex Celi

Bookmark and 
Share

La que nos hizo el Banco de Crédito BCP en Los Ángeles

June 7th, 2006

Esta si fué de campeonato, pues estábamos ya en Los Angeles con el carro y el hotel tomado, por la zona de Huntingto Beach. Resulta que todo el dinero estaba transferido en la cuenta Credimas del BCP que iba a ser para bolsa de viaje y obviamente, comprar uno que otro avioncito.

Pues resultó que hice una disposición de efectivo desde un ATM en un 7eleven y sólo me dió hasta 400 dólares el primer día en Los Ángeles, pero de ahí la vendita tarjeta no quizo servirme para nada mas.

Cuando pudimos agarrar una máquina con internet, y ver que sucedia con el saldo, nos salió este tan gracioso mensaje:

Tarjeta bloqueada. Sírvase acercarse a cualquier agencia del BCP

Me puse frio, no sabía ni que hacer, todo el dinero estaba en esa tarjeta, sólo teníamos 250 dolares para 5 días mas y obviamente para cólmo todo el dinero en una cuenta bloqueada ¿y donde íbamos a hacer para conseguir mas dinero estando en Los Angeles? Estábamos en la absoluta ruina y no sabíamos que hacer, y sólo con 250 dólares para 5 días mas.
Por suerte la tranquilidad primó y probamos haciendo una llamada al 311-9898 y gastandonos todo el saldo de una tarjeta de llamadas larga distancia que nos habian pasado.

Despues de preguntar hasta “cuanto calzas”, se consiguió que se desbloqueara la tarjeta, el tipo del BCP muy amablemente dijo “Es un sistema de seguridad ¿que pasa si es que le roban la tarjeta, se la llevan a otro país y lo dejan sin ningún centavo?”.

Aplaudo el servicio y la seguridad que tiene el BCP, la persona del Helpdesk nos dijo que cada vez que viajaramos avisemos al banco para no pasar estos altercados, pero he hecho memoria y no me acuerdo ningún comunicado del banco en donde diga “si es que viaja y va a usar sus tarjetas afuera, repórtelo al banco para no proceder con el bloqueo”.

Entonces ya lo saben, si es que viajan, repórtenle a su banco que están viajando porque ya se imaginarán que estos momentos poco agradables no se los recomiendo a nadie

Alex Celi

Bookmark and 
Share

En búsqueda de un TV de 14″ muy barato con 1 mes mínimo de garantía de cambio automático con la tienda

June 6th, 2006

Ya empieza el 09 de Junio el Mundial de Fútbol de Alemania y este va a durar hasta el 9 de Julio, y estoy a la búsqueda de un TV de 14″ para tenerlo en mi oficina porque los partidos van a llegar desde las 9AM hasta las 4PM, osea que tendré que ver mis partidos mezclando el fútbol con la chamba.

La importancia de ver el mundial está en este post.

http://www.fujitsu-siemens.com/Resources/92/2073028283.jpg

Alguien me puede recomendar alguna TV de 14″ de alguna tienda en Lima que sea barato, que mínimo tenga garantía de 1 mes con cambio automático que cosa que si algo falla me lo cambien de inmediato (si se demora el cambio, me perdería muchos partidos).

Muy agradecido por el apoyo.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Tony Roma’s del Jockey Plaza: ¿Bastión Aprista?

June 5th, 2006

El día domingo después de cumplir con mis deberes como Ciudadano Peruano de ir a votar, tuve la idea de ir a ver que comia por el Jockey Plaza, ya que igualito tenia que pasar de nuevo por Armaq para comprarle mas combustible a mi avión, ya que fijo el próximo sábado me va a faltar (es que mi primera galonera la tengo a la mitad) y ya que voy a tratar de volar mas.

http://www.armasperu.com/images/productos/normales/172-MAX2T-5.jpg

Entonces buscando entre tanto sitio lleno donde almorzar algo simpático vi que en el Tony Roma’s del Jockey Plaza habia aún mesas y televisores pantalla plana para poder escuchar el flash a las 4PM.

http://www.gnavi.co.jp/world/asia/hongkong/w105093/w105093_2.gif

Palabra que yo pensé que iba a ser el único que iba a escuchar el flash porque toda la demás gente estaba concentrada en su comida.

Pero noooo, a las 3:55PM bajaron la música de fondo que se escuchá y subieron el volumen a los televisores que habian en el local.

Entonces pense que a la gente le gustaría escuchar el flash, pero nooo, de nuevo me equivoqué, a la hora que la señal del canal 4 proclamaba como virtual Presidente a Alan García , la gente se puso a aplaudir, dar hurras y vivas.

http://www.crwflags.com/fotw/images/p/pe%7Dpap2.gif

¿Entonces que pasó? ¿El Tony Roma’s se convirtió en Bastión Aprista como el departamento de la Libertad o el local de la Av. Alfonso Ugarte?

Alex Celi

Bookmark and 
Share