Parque de la Reserva empezó las pruebas de las Fuentes del Circuito Mágico de Aguas

July 21st, 2006

Con mucho orgullo les comento que anoche se hizo una conferencia de prensa en el Parque de la Reserva de Lima que fué televisada por 3 medios, en donde se ve el funcionamiento de algunas de las 13 fuentes cibernéticas que estarán todas operativas a fin de mes.

http://video.google.com/googleplayer.swf?docId=4078083485641243983&hl=es,400,326,left

¿Porqué me da orgullo? pues porque yo he estado metido por mas de 1 año desde el proyecto de pre-factibilidad, pasando por varias etapas hasta inicio de las pruebas de funcionamiento de las fuente como la que se ve en el video, la fuente Nº 2 que es la denominada “Fuente de la Fantasia”.

Si bien es cierto, la gente técnica tenemos un “candado” en la boca, donde no podemos comentar NADA a no ser que lo haga las entidades encargadas, dejenme decirles que es algo espectacular el funcionamiento de las mismas. Ya se iran enterando por las noticias.

Lo que si puedo comentar es como han reaccionado alguno de los medios periodisticos, diciendo cosas que no son ciertas como por ejemplo:

Un medio dijo que como se van a hacer las fuentes cuando Lima no tiene agua, nada mas falso, pues las fuentes se llenan una vez y de ahi el agua recircula.

Otro medio dijo que como se hacen fuentes asi, si es que faltan pistas y veredas por hacer. Pues las fuentes no les costaran nada a la ciudad.

De todas maneras, sigo pensando de que es una obra Monumental, ya veran cuando se inaugure y salga el gheiser de 80mts. de altura.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

El despegue / decolaje (Parte 2)

July 19th, 2006

Bueno pues, como les comenté en mi anterior post acerca de mi incursión en el Campo de Aeromodelismo Mar U – CAMU una de las partes que te las enseñan despues de varios vuelos es primero el despegue / decolaje y despues que dominas eso ya es el aterrizaje (lo mas bravo).

El día sábado 15 de Julio estuve practicando algo de “carreteo” y por medio de Carlos Montenegro pude volar un rato al mediodía. Volamos relativamente bajo y ya le estuve agarrando mucho la “maña” al aparato porque si bien volar bajo no te permite errores, pues ves mas al detalle lo que hace el aparato y ganas bastante confianza. Como a las 3PM llegó Pepe Cossío al campo y le comenté que había volado bajo a lo que me dijo “si te sientes seguro, empezamos a volar mas bajo”.

Nexstar pits

Fue ahí que hice un par de pruebas mas y nos ganó la tarde, entonces quedamos a la espera del domingo 16 que fué el día de las grandes tensiones.

El domingo llegamos al campo a golpe del mediodia a prepararnos para lo que seria un gran día, sin saberlo empezamos a probar el avión, ponerle combustible y quedó todo listo para salir a volar.

La previa al primer vuelo fué de un poco de carreteo nuevamente y de Pepe me llevó a la cabecera de la pista de vuelo y me hizo practicar en ir a velocidad constante y llevar el avión hasta 3/4 de la pista, siempre con la indicación de que “no despegues” porque ya estaba al límite de meterle con el stick todo el acelerador y sacar el avión. Algunos aeromodelistas ya me estaban animado a despegar, ya que me veian algo seguro de que lo podría hacer.

Nexstar volando

Entonces hicimos un carreteo final en donde Pepe me dijo “en esta lo haces volar”, y a la hora que se el avión regresó a donde estábamos (cabecera de pista), como que las manos me empezaron a temblar al toque. Era el momento de ver si todo lo aprendido servía de algo o no.

Pero Pepe me dió unas últimas recomendaciones, “primero has que gane velocidad, y despues lo haces doblar a la izquierda”, y una de las cosas que se me vino por la cabeza fué “estoy en la cabecera de la pista, ¿como hago para llegar a la zona de pits?”

La zona de pits es donde los pilotos se ubican para volar sus aviones, entonces habian como 20 mts, y con la ayuda de Pepe que me fue jalando pude llegar a la zona de pitts sin quitarle los ojos de encima al avión (Es lo primero que te recomiendan).

Ufff, to muy bueno, hice un muy buen despegue y así vendrian 3 despegues mas esa tarde que me hice. los siguientes 2 despegues fueron desde la zona de pitts que ya me habia acostumbrado a la perspectiva. Terminando cada vuelo me tuve que ir al baño de URGENCIA porque estaba con necesidades biológicas de emrgencia.
En el tercer y último reporte, les contaré acerca de mis 3 aterrizajes que hice en CAMU, para que se rian un rato, y obviamente estoy saliendo en este momento a RPM Hobbies a comprar mi hélice Master Airscrew 11×6 G/F Nylon Propeller que me cuesta US$ 4.00 cada una.

Resulta que la guía que hizo Pepe Cossío acerca de aterrizajes en la web de Aeromodelismo Perú la leí recién al día siguiente lunes.
Alex Celi

Bookmark and 
Share

Como se vió en el mundo los cabezazos de Zinedine Zidane

July 18th, 2006

Esta es muy fina….

Como vieron el cabezazo de Zinedine Zidane los Alemanes

Zidane para los alemanes

Como vieron el cabezazo de Zinedine Zidane los Franceses

Zidane para los franceses

Como vieron el cabezazo de Zinedine Zidane los Italianos

Zidane para los italianos

Como vieron el cabezazo de Zinedine Zidane los Estadounidenses

Zidane para los Estadounidenses

Como vieron el cabezazo de Zinedine Zidane los Periodistas

Zidane para los periodistas

Alex Celi

Bookmark and 
Share

SWGEMU now opensource!

July 17th, 2006

from SWGEMUStarwars Galaxies Emulator

SWG

Our public svn repository is now located at:

http://opensvn.csie.org/SWGEmuPub/

you can browse the source in a browser or download it via tortoise svn using the “checkout” feature when you right click an empty folder in windows. enter that url and hit okay, voila. you have the source.

To update, you right click that same folder and click svn update. this will ensure you have the latest version of our code which is ever-changing.

As it stands, char creation isn’t in yet. I’ve been busy worrying about zoning and sandbox to implement it. you can however, use the swgemu.sql file found in mysql/ to insert a test account that has a username of test and a password of test. this also includes a basic test character that you can zone into. THIS IS NOT YET AT SANDBOX STAGE but it will be very soon.

Right now there is only visual C++ 2005 project files, which works with express if you have the platfom SDK installed. to load the project, load up the file swgemu-vc80.sln found in the win32 directory. I shouldn’t have to explain how to compile it, but im sure someone will make a guide anyways so look for that on how to compile.

This assumes mysql is installed in C:\MySQL! so without modifying the project files install any 4.x/5.x mysql version to that location!

The default configuration file is located in Conf/, the swgemu.exe executable needs to be in the root directory where the “Conf” directory is located to run (in this case, the root directory that you downloaded the source too, unless you move Conf)

Default location of swgemu.exe is in Debug/ which is created after a successful build.

Any questions?

Enjoy

— The SWGEmu team

Bookmark and 
Share

¡¡¡ Al fin…!!! ¡¡¡ Despegué y aterricé mi Nexstar …!!! (parte 1)

July 17th, 2006

Si pues, como lo leen , despues de un fin de semana que pareció una “concentración” como de la selección de fútbol, osea que nada de trago y acostarse temprano, pude despegar y aterrizar mi avión. Menciono lo del trago porque una vez llegue al campo algo resaqueado y el avion se me hacia una gelatina. Esto es porque sencillamente te falla el pulso y se te hace incontrolable el avión. Este sábado y domingo he ido a CAMU y fueron días extresantes. A la cuarta sesión es que he podido aterrizar el bendito avión.

Hobbico Nexstar

Para serles franco, hay varios trucos que aprendí en el tiempo que voy volando y se los describo:

  1. Practicar con el simulador que viene con el trainer es BÁSICO, no porque te enseñe a volar ya que de la realidad a lo virtual hay un abismo (tiempo de reacción a los mandos etc.), sino que hace que te familiarices con el control y ya no pienses los movimientos, sino que los hagas por “instinto” los movimiento.
  2. Una de las cosas principales es mantener tu posición con respecto al campo. Esto me lo explicó Pepe Cossío ya que cuando el avión daba la vuelta yo giraba el cuerpo, moviendo los pies y perdía la posición con respecto al campo. Por eso a cada rato el avión volaba encima de mi cabeza que puede hacer que el sol te destelle. Como puse los pies clavados al piso en paralelo al campo, entonces podia girar la cintura (la poca que me queda) y con eso podía traer el avión por la pista.
  3. Tambien es vital entender tu avión, en estas cosas es vital que uno mismo le meta la mano al avión para ir entendiendo que es lo que haces. Porque le pones el calentador de bujía, porque tienes que sacar la mano del glow haciendo cuadrados, porque el ajuste de los servos. Si bien es cierto todo el mundo te apoya, todo el mundo te dice para que le metas mano, y con eso aprendes mucho de la aerodinámica del avión.
  4. En mi enseñanza varias personas me han apoyado. Una de las cosas principales es tu familiaridad con los mandos del avión. Les soy franco que Pepe me ponía el avión bien alto como para que si yo hago una burrada, el tenga tiempo de corregirla. Aldo Dauverne fué un poco mas confiado y me puso el avión un poco mas bajo y empecé a ganar mas confianza, pero la del sábado con Carlos Montenegro ya fué el otro extremo, el avión me lo hizo llevar relativamente bajo y en verdad, como que me acomodaba mejor porque veia muy bien el avión al no estar tan alto, pero obviamente ahi ya no habia posibilidad de reacción en caso de una burrada mia. Pero por lo menos el simulador habia hecho su parte para poder tener reacción en caso de burrada mia.
  5. Aldo Dauverne me dió una explicación muy práctica hace como 1 mes, que es muy importante a los que recien empezamos, pero hemos jugado con computadoras:”El avión no es con un joystick, es con un mando (stick). No hay que darle al stick toques largos y soltarlo (estilo juego de PC) sino tienes que hacerlos cortos pero controlados, en otras palabras, no hagas toques como puntos seguidos (como clave morse), has lineas continuas y prolongadas”. Con esta explicación mi instructor Pepe Cossío me dijo el sábado: “Maricón, como te ha ayudado el simulador que ya estas volando casi solo”. Obvió, si yo lo que hacia era puros toques al control fuertes, bruscos y despues soltaba. Con esta breve idea, ya empecé a soltarme con el avión.
  6. Mario tambien me apoyó y me dió unos tips para aprender a carretear mi avión, para que no sea un “carrito”, y este fué “siempre cortando motor, que la inercia sea la que te haga avanzar la máquina y no el motor”.

Como verán la cosa no ha sido tan sencilla (aunque lo pareciera), pero por ahí como que ya le agarré algunos trucos al uso del avión y a su manejo. Y en verdad esto es un vicio ya que cada momento aprendes cosas nuevas.

Para mala suerte mia, no llevé camara ni nada, osea que ni le pude tomar ni una foto al nuevo jet F-18 de Eugenio Oisel, que sólo “carreteó” el sábado porque aún no tienen claro donde es el centro de gravedad.

F-18

En mi siguiente post, les mencionaré como fué lo del despegue.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Rottweiler que dio muerte a ladrón no debe ser sacrificado, según ley

July 13th, 2006

Leyendo en la web me encontré con la noticia de que un perro guardian iba a ser sacrificado por haber atacado a un delincuente que se metió a la cochera que cuidaba. Esto me parece totalmente injusto, ya que el can cumplió con defender su territorio ante la invasión de un extraño (que obviamente no entraba a hacer una visita social a la cochera).

El delincuente recien habia salido del Lurigancho y tenia varias entradas al centro penitenciario. Sencillamente el tipo salió a la sociedad a robar, y como nuestras leyes son benignas, entonces nunca les caerá el alicaido “peso de la ley”.

Se supone que muchas veces tenemos a estas mascotas para cuidar nuestra casa o negocios, entonces ¿que se supone que seria mejor? ¿que el delincuente robara? acaso es mas importante un criminal que la gente que tienen que ser victima de asesinatos robos, violaciones, secuestros, etc…

Por mi parte, entonces de ahora en adelante si un ladrón se muere porque justo se metia a una casa a robar y se ensartó con el cerco eléctrico, con las púas, o se cayó del techo desde donde se pasaba de casa en casa, la víctima del robo seria la culpable.

Por mi parte ya estoy pensando seriamente en comprarme un Rottweiler ya que el lunes 3 de Julio un tipo me arranchó mi celular y me costó un montón de dinero comprarme otro. Como ya no hay seguridad en las calles, y la policía tampoco la dá, entonces uno tendrá que tomar la seguridad por sus propios medios.

Aquí está la transcripción del diario El Comercio

Se debe advertir sobre la presencia de perros violentos

TRAS LAS REJAS. Muchos piden que no sea sacrificado.

Rottweiler que dio muerte a presunto ladrón no debe ser sacrificado, según ley

Lay Fun se encuentra recluido tras los barrotes desde el último martes. Está acusado de haber dado muerte a un hombre que ingresó a un estacionamiento que él estaba cuidando. No se sabe cuál será su futuro. Algunos opinan que debería ser eliminado, mientras que otros sostienen que se le debe perdonar la vida porque actuó en cumplimiento de su deber. El Ministerio Público deberá decidir su destino en los próximos días. Mientras tanto, con una mirada triste, permanece en su estrecha celda A-46 del Centro Antirrábico de Chacra Ríos.

Este rottweiler de cuatro años, que se ha convertido en el centro de la noticia, deberá quedar internado en dicho establecimiento del Ministerio de Salud durante diez días para determinar si tiene rabia. Si la observación es positiva, le espera la muerte. En cualquiera de los dos casos, según la directora del mencionado centro antirrábico, Mónica Villanueva, por vía intravenosa se le aplicará una inyección con un tóxico sobresaturado para que se quede dormido y poco a poco vaya muriendo.

Sin embargo, muchos especialistas consideran que la ley protege al animal en estos casos, por lo tanto, no hay peligro de que Lay Fun sea ejecutado. Si bien la Ley 27596, que regula el régimen jurídico de canes, establece que todo perro debe ser sacrificado cuando hiere o mata a personas o animales, también determina que está exceptuado de aquello cuando lo hace en defensa de la integridad de su dueño o de la integridad de la propiedad privada que cuida.

“El perro estaba entrenado para vigilar y cumplió su función atacando al intruso, por lo tanto no debe ser sacrificado, así lo señala la norma”, sostiene Lyda Piaggio Ruíz, presidenta de la Asociación de Defensa de los Animales, quien añade que los perros se compartan de acuerdo cómo los entrenan o crían sus amos.

Cuidado con canes vigilantes
El futuro es más bien incierto para el propietario del can, Fernando Llanos Mejía, quien (ver recuadro) podría ser acusado por homicidio culposo u homicidio doloso, según el Código Penal. Y es que en casos como este, a los dueños de los animales que atacan y causan daño también se le puede atribuir responsabilidad penal. Ese riesgo existe para muchas personas que en esta época de inseguridad y delincuencia recurren a los perros como elementos disuasivos para proteger sus casas o locales de negocios.

Según el penalista Mario Amoretti, quien hizo un análisis de los artículos referidos a los delitos contra la vida en el Código Penal, se podría acusar de homicidio doloso a un dueño que entrena a su animal para matar y este llega a hacerlo, mientras que el homicidio culposo se determina si este coloca un perro peligroso para cuidar una propiedad y no pone un cartel que advierta sobre la presencia de perros violentos que pueden causar algún tipo de daño.

“Definitivamente si alguien posee un animal bravo debe tomar todas las precauciones para minimizar los riesgos de que este ataque a una persona; si no lo hace puede ser acusado por actitud dolosa”, indicó el letrado.

A favor del perro
El rottweiler, que junto con otro perro de su misma raza custodiaba todas las madrugadas el estacionamiento de la avenida Abancay, donde se produjo el incidente mortal, ha despertado simpatía de un amplio sector del público. En el sondeo realizado a través de la página web de El Comercio, de un total de 3.505 participantes, el 87,87% opinó que no debería morir, y solo un 10,96% pidió que fuera sacrificado. De los que estaban a favor del perro, 1.440 pidieron que fuera devuelto a su dueño, mientras que 1.640 sugería que fuera integrado a la Policía Canina.

Igualmente una mayoría de lectores se pronunció a favor del perro a través del foro que también realizó El Comercio por Internet. Allí Lay Fan ha recibido calificativos como “perro héroe”, ofertas para adoptarlo y hasta felicitaciones por defender la propiedad de su dueño.

Mientras tanto, en el Centro Antirrábico de Chacra Ríos, Lay Fun no recibirá medicamentos ni será sometido a los análisis, solo se le proporcionará alimentos y se le tendrá bajo observación. Se descartará que tenga rabia si no llega a cambiar de conducta y se muestra tranquilo como hasta ahora. Hasta la tarde de ayer, el animal no recibió la visita de su dueño, pese a que el can mató a un presunto ladrón para defender la propiedad de este.

Bookmark and 
Share

El juego de los cabezazos de Zinedine Zidane

July 13th, 2006

Este es un interesante juego de “estrategia” en donde tu tienes que controlar a Zidane y por medio del movimiento de tu mouse tratar de “cabecear” a la mayor cantidad de Italianos con la pinta de Materazzi que pasen delante de él.

Un poco de relax no le hace daño a nadie ¿no? sobretodo que ya acabó la copa del mundo y necesitamos aún recordarla un poco mas.

http://ftagn.free.fr/zidane.swf,500, 375,left

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Se lanzó la web de Aeromodelismo en Perú de CAMU

July 12th, 2006

Después de varias horas de trabajo, y de empezar a ponerle el “tuning” a la web, se consiguió poner al internet la web de Aeromodelismo en Perú del Campo de Aeromodelismo Mar U – CAMU.

CAMU

Esta web dará información y orientación acerca del hobbie del Aeromodelismo en el Perú inicialmente, contando con Forums de discusión, artículos diversos y ayuda a las personas que quieran iniciarse en esta apasionante distracción. Posteriormente abarcaremos otras actividades que se refieren a las actividades de Radiocontrol (R/C) en el Perú, como Automodelismo, Ferromodelismo y Modelismo naval.
Así mismo dará datos acerca de las actividades dentro del Campo de Aeromodelismo, y las formas en que uno puede contactarse, y tambien toda información al respecto.

CAMU está ubicado dentro de la sede de playa Campo Mar propiedad del Club Universitario de Deportes y para ingresarse al Campo uno tiene que ser socio del Club, o ingresar como invitado.
Alex Celi

Bookmark and 
Share

Honda Incredible Machine

July 11th, 2006

Me pasaron por email este video, y en verdad es el Incredible Machine versión Honda

http://www-users.cs.umn.edu/~owen/honda-ad-300k.swf, 425,300,left

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Sitio en Internet promueve la visita virtual al santuario de Machu Picchu

July 10th, 2006
A 360 GRADOS. Las tomas panorámicas de la ciudadela inca permiten que el cibernauta realice paneos y acercamientos directos a los diversos lugares de la ruina con la ayuda del mouse.
Ver más fotos

Web peruana permite ver imágenes panorámicas de la mítica ciudadela. Tour promete ser un gran referente para la promoción del turismo

¿Se arrepiente de no haber viajado aún a Machu Picchu? No se preocupe. La fusión entre la tecnología y la buena voluntad de un grupo de peruanos interesados en promover la riqueza natural y cultural del Perú han permitido que en Internet destaque ahora un espacio que lo lleva de paseo por las ruinas de la ciudadela inca.

Este tour es totalmente diferente a otros que hayamos conocido antes. En el sitio web www.machupicchu360.com podrá recorrer las calles y plazas de la ciudadela de Machu Picchu o vivir la experiencia de tomar aire desde la parte más alta del Huayna Picchu gracias a una novedosa tecnología que permite recorrer la ciudadela a través de fotografías panorámicas en 360 grados.

El paseo por este sitio (alojado también en www.mp360.com) es sumamente atractivo, sobre todo para los niños y personas que por vez primera tienen en la red un espacio de este tipo y en tres idiomas (español, francés e inglés).

Las fotografías panorámicas, el mapa de ubicación y la narración ayudan a que el visitante experimente una sensación diferente al ingresar a este tour virtual.

Así, con la ayuda del mouse, usted podrá recorrer los principales puntos turísticos de la zona, como el ingreso principal a la ciudadela, la parada de buses, el hotel, la Tumba Real, El Templo del Sol, el Intihuatana, la plaza principal, el camino de ascenso al Huayna Picchu, entre otras locaciones identificadas por un mapa interactivo que suele acompañar al visitante.

Y no solo eso, el software le permitirá hacer paneos, acercamientos y girar con la fotografía hasta 360 grados. Adicionalmente, un audio le da información sobre el lugar que visita.

Desde el punto más alto del Huayna Picchu podrá ver toda el área circundante a esa montaña gracias a las fotografías panorámicas. En suma, se podría decir que este espacio virtual es ahora el paso obligado para todo turista nacional o internacional interesado en tener una visión gráfica de los lugares que va a visitar en el santuario Inca.

Julio Durand, gerente de Global Campus y miembro de la asociación civil Patronato del Perú, reveló a El Comercio que emplearon 75 de las 175 tomas panorámicas realizadas para este tour virtual.

“Utilizamos un lente especial para fotografía panorámica que, acoplado a una cámara fotográfica digital, capta en una sola toma todo el espacio circundante. Luego, a través de un software propietario se procesa la imagen y la convierte en una fotografía panorámica, la cual se puede visualizar a través de una aplicación web desarrollada en lenguaje Java”, explicó.

Para Durand esta experiencia es fruto de la fusión de cuatro conceptos: alta tecnología multimedia, turismo, aventura y cultura peruana. “De esta forma podemos cautivar al turista nacional y extranjero para influir positivamente en su decisión de elegir al Perú como su próximo destino turístico”, acotó.

El Patronato del Perú tiene contemplado en el futuro poder financiar –con ayuda de terceros o auspiciadores– nuevos tours virtuales orientados a difundir otros destinos turísticos y culturales. No descartan hacer alianzas o convenios con otras entidades públicas o privadas.

Alex Celi

Bookmark and 
Share