Archive for the ‘PERU’ Category

Buses Camión, De idas y venidas

Sunday, November 12th, 2006

Viendo uno de los programas dominicales, le puse bastante atención al tema de los famosos buses – camión, el mismo que el el canal estaba 100% promoviendo el tema de no a este tipo de buses y que se importen buses nuevos.

Para mi es un tema tirado de los pelos, por un lado estamos hablando de que la ingeniería aplicada en esos camiones modificados no esta bien aplicada y son inseguros, pero por el otro lado se ve (desde que empezó este problema) que hay una cierta cantidad de “intereses” y “lobbies” tanto por el lado de transportistas que tienen puros buses importados que quieren quitarse competencia como por parte de las empresas que importan buses para no tener esa competencia de los “buses made in Peru”.

Si un bus cuesta 1/4 de millón de dólares, estamos hablando de que es un negocio “redondo” a la venta de esas unidades.

BUs Camión

Por un lado dicen que uno de los temas es que el camión fué fabricado para ser camión y nunca un bus. Si partimos de esa premisa, entonces se debería prohibir los tubulares / areneros que tanto hay en Paracas (acabo de regresar de ahí) ya que son Volkswagen escarabajo modificados. Es válida esta opción.

Por otro lado se habla del centro de gravedad ya que el motor esta adelante y no en la parte posterior, bueno, digámosle que el cambio del centro de gravedad en cualquier unidad de transporte puede incidir en una forma diferente de manejo, la misma que el piloto tendría que adecuarse.
Para mi, creo que debería existir un punto medio.

Debería hacerse un estudio serio acerca de cuales son las características mínimas que debería tener un bus – camión para poder circular, y eso hacerlo una norma para los talleres que hacen estas modificaciones. En el reportaje hablaban de que un bus nuevo costaba US$ 250,000 y un bus camión US$ 100,000 (notable diferencia).

Pues con los requisitos mínimos que les imponga este estudio, quizas el bus – camión cueste US$ 120,000 pero cumpliría con seguridad similar a la de un bus original. Esto significaría algo bueno ya que por un lado se promueve la mano de obra tecnificada peruana, y por el otro lado podria hacer que exista mas oferta de movilidad interprovincial.
Y para “coronarla”, en el mismo mismo programa dijeron al final las siguiente cosas:

“1 de cada 3 buses que sufren accidentes son buses camión”.

Si mis mínimos conocimientos números no se equivocan, estaríamos hablando por “diferencias” que 2 de cada 3 buses que sufren accidentes son buses importados de fabricación originales.

Entonces, cuales serian mas mortales ¿los buses – camión que tienen un 33.33% de accidentes o los buses originales que tienen un 66.66% de los accidentes?

Y por el otro lado (no se si era el mismo programa) salía Sol Carreño y Raúl Tola disculpándose de que se habia publicado en no se donde de que una empresa a la cual se la habia siniestrado un bus era un bus importado, y en su programa habian dicho que era un bus – camión.

Alex Celi

De Bombas Atómicas, Temblores y Terremotos

Thursday, November 2nd, 2006

Yo he pasado 2 terremotos, el del año 1,970 y el del año 1,974, en el primero estaba con meses de nacido, y en el segundo nos agarró en camino al Parque de las Leyendas. Estos terremotos fueron movimientos muy fuertes y causó demasiados destrozos.

Despues, en lo que va en los siguientes 32 años, sólo hemos tenido algunos sismos en diversos calibres, pero no eran de mucho peligro. Mas era el susto que otra cosa y que casi siempre era bastante manejado.

En esas épocas mucha gente hablaba y llegaba a conclusiones acerca de que los 2 terremotos tenian relación con las pruebas atómicas que efectuó Francia en el atolón de mururoa, que es parte de la polinesia francesa. Si bien es cierto, podrian tener razón como no tenerla. Cuando las pruebas se suspendieron, hemos seguido con la época tranquila.

Bomba Atómica

Pero desde que Corea del Norte empezó con sus pruebas atómicas el 09 de Octubre del 2,006, pues a los pocos días hemos tenido algunos sismos que se han sentido algo fuerte por aquí. Me parece que en estos 20 días han sido alrededor de 4 o 5 sismos.

Entonces, ¿Es posible que los estallidos de bombas atómicas tenga relación con el movimiento sísmico en el Perú?

Alex Celi

Ni Telefónica ni Claro estuvieron interesados en mi cuenta… me quedé con nextel

Tuesday, October 31st, 2006

Si pues, esto fué lo que sucedió. Cuando ocurrió que los desgraciados de Nextel me subieron la tarifa porque les dió la gana, lo primero que hice fué en buscar a la competencia para que me brindase servicio.

Vi las páginas webs como www.claroempresas.com.pe y www.movistar.com.pe y vi la sección de para solicitar la visita de algún consultor. Como el formulario me pareció como que no llegaría, procedí a llamarlos por teléfono. Les dije que estaba interesado en cambiar de servicios, a lo que el helpdesk me dijo que estarian comunicándose con nosotros “a la brevedad posible”.

¿Y que resultó?  Que pasaron 3 días y ni uno ni el otro se les ocurrió llamarnos. Entonces se me pasó por la cabeza, que si es que estan asi para la venta, peor deben estar para el servicio.

Con esto mejor dije me quedo con los de Nextel, porque vaya a ser que la cura sea peor que la enfermedad.

Alex Celi

Señor de los Milagros sale en procesión en su día central

Saturday, October 28th, 2006

Señor de los Milagros

Como devoto del Señor de los Milagros, no podía dejar de rendirle este humilde homenaje en su día principal: 28 de Octubre de cada año, día en que un mar morado acompaña devotamente al Señor de los Milagros en su recorrido procesional.

Sitios de interés

http://www.hsmnazarenas.org

http://www.elcomercioperu.com.pe/especiales/srmilag2006/portada.html

http://senordelosmilagros.perucultural.org.pe

http://www.arzobispadodelima.org/content/view/272/178/

http://www.rpp.com.pe/especiales/senor_de_los_milagros/

http://senordelosmilagros.fundaciontelefonica.org.pe

Alex Celi

Mi presentación en el programa de Red Global – año 2003

Friday, October 27th, 2006

Hace mas de 3 años que no sabia en donde estaba este dichoso video, alguien de mi casa me lo habia grabado, y bueno pues, creo que se lo presté a alguien, me lo devolvió, de ahí se me traspapeló, de ahí se me olvidó y etc. etc. etc.

Y no sé cuando llegó a mis manos que lo he tenido “arrimado” en algún lugar de mi escritorio por buen tiempo, hasta que el día de ayer le dije a uno de mis muchachos de la oficina que vieran que habia en esa cinta y me dijeron que era mi entrevista que le dí a Jorge Machado de Persystems. Al toque les dije que la digitalizaran para poderla ver y aquí está.

La entrevista fué me parece que el martes 15 de Julio del 2,003 en los estudios de Red Global, cuando era propiedad de Genaro Delgado Parker. Jorge Machado dias antes hizo la invitación al PLUG para hacernos una entrevista y yo fuí el que hizo el contacto.

El programa se llamaba Enfoque Económico y dentro de ese programa habia un segmento de informática que lo manejaba Jorge Machado. Este programa era de Red Global – Canal 13 de Lima Perú.

En el video se van a dar cuenta de que arranco un poco nervioso por los siguientes motivos:

  1. Yo tengo entendido de que cuando vas a una entrevista, siempre haces un poco de conversación con quien te va a entrevistar acerca de los puntos que te van a tocar, cosa que a la hora que estas en grabación, ya tienes en “la punta de la lengua” lo que tienes que responder. En este caso Jorge Machado sólo me hablaba y hablaba acerca de múltiples temas que no era el tema que me preguntó.
  2. Cuando estaban afinando tomas y como iba a ser la entrevista, pues lo llamaron a Machado a la consola y me quedé sólo. Les soy franco que esos 10 minutos me muñequearon bien porque hay un monton de luces que te estan apuntando en una sala bien grande y de techo alto bien oscura y te dejan sólo en el mas absoluto silencio. Despues de esos 10 minutos entra un monton de gente como estampida para hacerte la entrevista.
  3. Y la mas crítica, cuando ya estaban en la cuenta regresiva para empezar la entrevista, veo que de pronto Jorge Machado saca de su saco una hoja A4 doblada en 3 partes y se la pone en las piernas, y en ese momento se me vino “oe, el ya sabia que me iba a preguntar ¿porque no me tocó los temas antes de empezar?”. En ese momento me “muñequee” mas porque no sabia si es que Jorge Machado la habia hecho como para no olvidarse o simplemente para no darme ningún handicap y que pueda fallar en algunas cosas.

Bueno pues, aparte del nerviosismo que hubo, la entrevista me parece que salió bastante buena, ya que pude conversar en los pocos minutos que te dan temas que son para conversarlos horas.

Por otro lado, según me pude dar cuenta, medio mundo vió esa entrevista. ¿porque? pues por un tema muy sencillo.

Ese programa lo iban a dar el Viernes 18 de Julio del 2,003 y lo iban a repetir el Domingo 20 de Julio en la noche. Y para suerte mia, el domingo en la noche estaban en la tensión del problema por el control de Panamericana Televisión entre Delgado Parker y Schütz por el control del canal (¿se acuerdan de la tirada de pintura amarilla?), y el MTC dió una resolución directoral para que se le suspenda la licencia por 30 dias por diversas infracciones que era motivo de las peleas de los accionistas.

Entonces, a cierta hora, que justo coincidia con la repetición de mi entrevista, le dieron de baja a la señal de Pantel, y es cuando la mayoria de televidentes movieron su dial algunos a Red Global (Delgado Parker) y Mundovisión (Schütz) para tratar de estar informados acerca del problema, y la mayoría vió mi entrevista. Inclusive gente de Punta Negra en este último verano me han dicho que me vieron.

Y bueno pues, aqui les dejo el video, que lo he subido a Youtube para que no me rompan mi limitado ancho de banda.

Alex Celi

La clásica “probada” de los mecánicos

Wednesday, October 18th, 2006

Esto es lo que normalmente me pasa cada vez que dejo mi auto, sea cual sea el taller de mecánica. Los mecánicos dicen que “tienen que probar el auto” y los desgraciados estos se van a la Av. Iquitos o a Surquillo a comprar repuestos usando mi gasolina. Inclusive una vez vi a uno que se llevo mi auto a hacer taxi, y a otro que lo vi, se llevó un BMW (no era mio ni en sueños) a ver unas flacas para jamonearse un rato.

Taller Mecánica

¿A todo el mundo le pasa lo mismo o es que yo soy el único a quien le sucede?

Alex Celi

Zapatillas – Patines RollerKid invaden Lima

Friday, October 13th, 2006

El otro día en una reunión familiar, vi a un sobrino que parecía que patinaba con zapatillas -será efecto del pisco tan rico que está- mire bien y tenia zapatillas aparentemente normales pero luego lo vi caminado (!?) y en eso empezó a deslizarse el “mocoso del porquería”, me saco de foco -que fea borrachera-.

Como no me podía quedar con la duda, me acerque al chibolo este y me fije que era una zapatilla con un botón en la parte del talón, en eso el pata presiona el botón y empieza a patinar entonces empecé a indagar. Lo volví a llamar y chequee de que se trataba y decia una web que era www.rollerkid.com. Le pregunté si los habia comprado afuera y me comentó de que los habia comprado en Lima. Apunte la web en la platina de mi cajetilla de Marlboro.

Al día siguiente me puse a investigar por internet y encontré lo siguiente. Se trata de una zapatilla que en la parte del talón tiene un botón que al presionarlo sale una rueda debajo a la altura del tobillo y presionando la rueda y el mismo botón a la vez vuelves a esconder la rueda; o sea que tienes zapatilla y patín en el mismo calzado.

Rollerkid

Según Google en Estados Unidos los hay desde hace 2 o 3 años y es un boom, todos los chiquillos estan en esa nota, el problema que aun estan caritos ($70 – $100 el par) ,incluso ya hay clubes de este deporte y campeonatos, Heelys es la marca si no me equivoco.

Rollerkid

Esto lo usan principalmente niños que podrían ir por ejemplo al jockey plaza o algún parque y patinar en el momento que quisieran y si se aburren meten las rueditas y caminan como si nada. La técnica para patinar es un tanto peculiar tienes que poner un pie detrás del otro y levantar las puntas de los pies así se pueden realizar piruetas y movimientos que no se podrían hacer con patines convencionales.

Alex Celi

Nextel del Perú subió en un 33% mi tarifa celular de forma unilateral

Tuesday, October 3rd, 2006

Hoy en la mañana cuando llegué a la oficina me di con una muy amarga sorpresa. Habian recepcionado una carta de parte de mi operador de celulares Nextel del Perú en donde me señalaban que según no se que cosa de Osiptel, y acuerdo Nº XXX de no se que mas, estaban procediendo a subir el costo de mi servicio, por lo que a partir de la fecha mi plan tarifario va a pasar de costar 98 dólares a 130 dólares.

Nextel sucks

Esto tiene una sola palabra, “que tal concha”. La tendencia y competencia siempre es a bajar planes tarifarios, no a subirlos en todos lados. Como me explican que de forma unilateral Y “porque les dió la gana” me suban en un casi 33% el costo de mi servicio celular. Mi plan tarifario original es (porque lo es) de 1000 minutos de celular a cualquier parte del mundo + radio ilimitada. Esto es injusto por varios factores que pasaré a describir.

Por un lado me dicen que según reglamento de Osiptel pueden cambiarme el plan tarifario. Pues esto es falso. Cuando firmé el contrato con nextel sencillamente firmé el documento en donde se señalaba el plan tarifario y el monto a pagar mensual en donde ambas partes aceptaban ese pago por ese servicio. Osea que el único contrato que tengo firmado con nextel es por US$ 98 mensuales y no pienso pagar ni un centavo mas

Por otro lado, me dieron una explicación muy jocosa en su helpdesk, me dicen que las tarifas son anti-técnicas y no se que blah, blah blah. Pues los “genios” de nextel debieron hacer sus cálculos al respecto antes de promocionar una tarifa, para que de ahí decir “me es anti-técnica” y te la cambio. Totalmente absurdo.

Es mas, tambien me dijeron que el motivo de que se ha efectuado este cambio es que muchos “locutorios” usan equipos nextel para hacer su salida de llamadas, y obviamente el precio de US$ 0.098 por minuto (de dividir la tarifa / los minutos) les es desfavorable. Pues los “genios” de nextel debieron haber hecho una verificación de cuales son los aparatos de son usados por locutorios antes de subirnos el plan tarifario a todos los usuarios.

Y por otro lado me daban otra explicación, pues me decian “a precio de US$ 0.098 / minuto no nos sale a cuenta, porque Telefónica nos cobra US$ 0.18 / minuto al hacerse una llamada” ¿Estos creen que soy estúpido o qué? Osea que bonito, cuando yo hago las llamadas yo pago por ellas, y cuando la gente que tiene celulares de otros operadores me llaman a mí ¿acaso me lo reintegran? Obviamente que es para el bolsillo de nextel…!!!! Estoy muy seguro que si los “genios” de nextel hubiesen sacado una línea de cuales son los equipos que exclusivamente tienen llamadas salientes y nada de entrantes, fácilmente se darian cuenta cuales serian equipos usados para locutorios y cuales serian equipos de uso personal.

Si los “genios” de nextel sacaron en su momento planes tarifarios de “llama ilimitadamente a teléfonos fijos” en tarifa plana y sus 2 dedos de frente no les dejó proyectarse en el futuro y darse cuenta que esos equipos podrian ser usados por call-centers, allá ellos, sencillamente que los despidan a los “limitados” que cometieron ese error, pero que no perjudiquen a los usuarios comunes y corrientes como nosotros, que de pronto nos quieren subir en un 33% nuestro plan tarifario.

Allá ellos, por mi parte voy a proceder a enviar cartas notariales a nextel y a las entidades que corresponda, y por otro lado voy a empezar a ver los otros operadores como Telefónica o Claro para ver opciones “asi nos salga mas caro” porque esto no tiene otro nombre que “conchudez a la enésima potencia” por parte de Nextel. Si así empiezan, como será mas adelante.

Mi empresa siempre tuvo un excelente record de pagos, “Scoring A” como dirian ellos, con una facturación cercana a los 500 dólares mensuales y no sé porqué terminan tratándonos así, sencillamente esto da asco.

Por mi parte creo que ya está definido el tema, Adios Nextel, bienvenido quien sea menos nextel. Ya veo porque los de Sprint compraron Nextel USA, seguramente la encontraron con profesionales con muy poco profesionalismo.

Alex Celi

Radio Miraflores de nuevo con señal en vivo

Thursday, September 28th, 2006

Despues de varias lunas de trabajo, compilando / descompilando programas, instalando sources, haciendo pruebas y sacandome canas, al fin terminé de configurar el servidor de streaming de audio de Radio Miraflores que ya está de nuevo al aire.

Radio Miraflores

Este servidor corre con un demonio Icecast el mismo que da muy buena performance a la hora de dar streaming de audio. Actualmente está reproduciendo a 32Kbps lo mismo que espero que tenga una calidad aceptable y con el transcurrir de los dias iremos haciendo ajustes.

Para poder escuchar el audio requieren de una versión última de WinAMP, sino de un reproductor XMMS o sino del Mplayer.

Espero sus comentarios al respecto, en las próximas semanas estaremos levantando la web, pero primero hemos terminado con lo mas difícil que es el servidor de audio.

En la página provisional está el link para escuchar el audio.

http://www.radiomiraflores.com.pe/

Alex Celi

Si hay un Reglamento Vehicular, debería existir un Reglamento Peatonal

Tuesday, September 26th, 2006

Y esto va por varios frentes.

Resulta que quien quiere manejar un automovil tiene que tener un brevete que le autorice a poder ser piloto de auto y obviamente tiene que conocer el reglamento de tránsito vehicular. Pero viene mi siguiente consulta. Al igual que existe un reglamento vehicular/tránsito, ¿no creen que deberia existir un reglamento peatonal?

Esto lo pongo por lo siguiente, últimamente cuando me voy al sur a volar mi aeromodelo, siempre veo que hay ciertos irresponsables que cruzan la panamericana sur en forma temeraria, y eso que tienen un puente peatonal a pocos metros.

Panamericana Sur

Uno ve esos puentes y nadie los usa, todo el mundo prefiere jugar con su vida y pasar por el mismo asfalto, sin contar de que los vehículos vienen a una gran velicidad y podrian sufrir un accidente o la muerte. Sencillamente si es que a este gente no le pones una pared de concreto como división de la pista (para que no puedan pasar) pues sencillamente ni usan los puentes.
¿Como se puede hacer para que la gente tome conciencia de que esta haciendo cosas arriesgando su vida?

Pues es muy sencillo, la idea es que el reglamento sea muy directo como por ejemplo expondria los siguientes puntos:

  • En una pista de alta velocidad como la panamericana o evitamiento, si existe un atropello de un vehículo a un peatón en la pista en donde hay un puente peatonal a menos de 400mts. es responsabilidad absoluta del peatón si es que queda liciado o muere.
  • En una calle en las esquinas donde no exista un semáforo, tiene la preferencia el peatón, y a mitad de la cuadra es responsabilidad del peatón.
  • Si es que existe un accidente porque un motociclista / mototaxista está manejando en el carril de la izquierda (le corresponde manejar en el carril pegado a la derecha) es de responsabilidad absoluta del motociclista / mototaxista.
  • En cualquiera de las vias expresas, si es que alguna persona cruza por ahí en forma temeraria, es responsabilidad del peatón.

Me parece que estos serian los puntos mas importantes que se me pasan por la cabeza. No es justo que en caso de un accidente la culpa es exclusivamente de los automovilistas, si es que vemos que los peatones son los que hacen la “maniobra temeraria”.

Alex Celi