El porqué del fracaso del futbol Nacional: Bicefalía FPF y ADFP (tercer capítulo)

November 18th, 2005

La cabeza del Futbol Peruano no es sola una, esta partida en dos, una la que es la Federación Peruana de Futbol (FPF) y la Asociación Deportiva de Futbol Profesional ADFP. El primero de los “entes” es el máximo representante del Futbol Nacional, y es la que da las normas vigentes, y el otro es la Asociación de todos los clubes profesionales mas representantes de la segunda división que en el fondo es la segunda división de la ciudad de Lima.

FPF

ADFP

El problema radica que al ser 2 cabezas, nunca se ponen de acuerdo, la Asociacion arma el campeonato profesional, pero viene la Federación y lo cambia. Tienes una mayor cantidad de burcocracia ya que por lo general “nadie toma la responsabilidad”, osea que la FPF son los Dioses del Futbol Peruano, les dejan el trabajo a los de la ADFP y despues ellos son los que regulan, en otras palabras, existen 2 entes en lugar de 1 sólo.

Asi mismo, otro problema saltante, es que nunca nadie quiere hacerse de la responsabilidad, como en otros paises. Ej: Grondona en Argentina es el encargado del manejo de las selecciones nacionales, aqui en Perú siempre se delega la responsabilidad de que una “Comisión” la maneje, osea que si es que fallan o algo sale mal (como es costumbre), los que van a renunciar (por ética) son los de la Comisión y no el mismo Directorio de la FPF.

En otras palabras, lo que se ha logrado con esto es que “nadie se quema las manos”, nadie pone las manos al fuego en lo que se refiere a la responsabilidad del Fútbol Peruano, y es por eso que tenemos dirigentes que son incompetentes e incapaces para sacar a este deporte nacional del hueco en que se encuentra.

Veamos un ejemplo de que ganan los dirigentes “enquistados” en el futbol, ya que no quieren salir de ahi:

Nicolas Delfino: Fué presidente de la FPF por 10 años, tiempo suficiente como para hacer un buen lobby en Zurich y en Paraguay (FIFA y CONMEBOL) y obviamente ahorita Delfino es parte del Comité consultivo de la FIFA. Lo mas gracioso de todo es que Delfino no representa a ningún Club profesional, ya que el renunció a su condición de socios del Club Universitario de Deportes y obviamente, no representa a nadie. Entonces ¿Que hace Delfino en la FIFA?

Obviamente para que siga el “apoyo”, Delfino le dejo el cargo a su “lugarteniente” Burga, persona que me parece que es mas profesional en el campo de Administración, pero parece que se quiere quedar también otra gran cantidad de años en el puesto.

Y si de todo esto, vemos que para las elecciones para el directorio FPF, el voto es mayoría de las Federaciones Departamentales, en donde en la mayoría de casos ni siquiera tienen un equipo de Fútbol profesional, entonces ¿ Que hacen esas Federaciones dando votos para elegir al Directorio? Como decian algunos periodistas por ahi, “les regalan unos faxes y algunas computadoras para sus oficinas, y ya tienen su voto”, osea que se van a quedar enquistados muchos años mas.

Señores, el Futbol Peruano necesita una reestructuración y reingeniería total desde sus bases, tiene que ser un sólo ente el que maneje todo el Futbol, y en cualquier campaña de la selección “absoluta” debe ser presidida por el mismo Presidente de la FPF para evitar el “sacacuerpo”.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

El porqué del fracaso del futbol Nacional: Futbol Peruano vs. Futbol Argentino (segundo capítulo)

November 7th, 2005

Hace un poco mas de un año, encontré en la web de www.canalla.com un interesante artículo escrito por Lisandro Cristiá, un amigo argentino que despues tuve contacto con él. Lisandro tiene algunos negocios en Lima, por lo que ha trabajado un tiempo por aca, y conoce y ha evaluado bastante de la realidad nacional, haciendo un profundo análisis del porque el futbol peruano está tan mal.

Aquí les dejo el link original, y paso a transcribir el artículo líneas mas abajo

http://www.canalla.com/Columnas/Grupo/Lisandro/250304.htm

Lima y Rosario – Dos maneras de sentir el fútbol
– 25.03.2004

Entre Argentina y Perú hay muchas similitudes en la forma de vivir pero también muchas diferencias. Una de las ellas es la forma de vivir y sentir el deporte en general, y el fútbol en particular.

Fulbito no es fútbol

Fulbito

Al igual que en nuestro país, el fútbol en Perú es el principal deporte, tanto en cantidad de personas que lo practican como en espectadores, simpatizantes o hinchas.

Pero la mayoría de la gente juega “fulbito”, que más que jerga es una de las modalidades del juego. Es similar a nuestro fútbol 5 pero no practicado sobre césped natural ni sintético sino sobre losa deportiva (cemento o cerámicos).

En Lima no llueve nunca y el césped crece solamente regándolo. Como el agua es cara entonces las canchas de “grass” son propiedad sólo de costosos clubes o empresas.

No sólo no existe una cancha de césped pública ni siquiera tampoco para alquilar.

Por eso el “fulbito” es el deporte del pueblo y los políticos hacen campaña construyendo numerosas losas deportivas en los barrios!

Las reglas

Reglas

La segunda gran diferencia son las reglas:

No se porqué, a alguien se le ocurrió que en el “fulbito” peruano sólo valen los goles dentro del área penal.

Así que no existe otra alternativa que llegar al gol tocando y tocando. No hay lugar para los contragolpes con definiciones ante la salida del arquero ni para los tiros por elevación aprovechando que el arquero está adelantado ni para los potentes disparos de media distancia.

Muchos peruanos opinan que esta es la causa del criticado “fulbito intrascendente” que frecuentemente se ve en la primera división peruana, donde tocan y gambetean muy bien pero rara vez patean de media distancia.

La variante benévola de esta regla es “mitad de cancha” donde la restricción se flexibiliza hasta la mitad de cancha.

Otra regla rara usada con frecuencia es que no existe el córner del arquero. Si el arquero la tira al córner, es saque de arco…

Finalmente, los laterales son con la mano pero, inversamente, los goles de cabeza valen sólo desde fuera del área…

La actitud

Actitud

El 95% de los peruanos juega para divertirse y no le importa ganar.

Juegan para hacer goles y no para evitarlos.

La consecuencia es una dinámica en la cancha totalmente distinta. Las marcas casi no existen y es muy común las risas y bromas en medio del partido, dejando al delantero que corra hacia el gol.

En los córners, la pasividad es total. Nadie marca a nadie.

No digo que esté mal, quizás ellos (como también lo hacen los brasileños, por ejemplo) priorizan la diversión por sobre el resultado o el orgullo deportivo.

Para los argentinos que les gusta dejar “todo” en la cancha y espera lo mismo de sus compañeros, prepárese para una importante decepción (y calentura con los que no ponen ni medio huevo)…

El hincha

El Hincha

El tipo de hincha como el argentino no existe.

Al peruano le gusta mucho ver fútbol pero como a un cinéfilo le gusta el cine. Es decir, mirará sólo aquellos partidos donde se juegue bien.

Varios peruanos me han dicho “Si quieres ver buen fútbol no vayas al estadio, quédate en tu casa y mira por TV”.

Así hacen ellos. Ven fútbol inglés, italiano, español y argentino. El peruano no lo ven ni por TV!

Y no dejan de asombrarse enormemente por la cantidad de hinchas argentinos que van a ver a sus equipos.

O de la cantidad de mujeres argentinas que van a la cancha. En Lima los hinchas son 99,9% hombres.

Identidades y nacionalismos

Hace poco vi una encuesta online creo que en Olé donde preguntaban “¿Usted es más hincha de su club o de la Selección Argentina?” El resultado fue un virtual empate: la mitad de la gente se alegra más con la selección y la otra mitad, con sus clubes.

En Perú no es así. No creo que exista un solo peruano que aliente más a su club que a su selección.

Cuando juega la selección peruana el país se transforma. Los bares se llenan de gente para ver el partido.

Cuando juegan los clubes, muy pocos miran por TV y menos aún van a la cancha.

El clásico peruano Alianza-Universitario es una de las pocas excepciones. Tuve la posibilidad de ir a uno, en el Estadio Nacional y el estadio estaba a full.

Pero tampoco es el mismo color, cánticos y fervor ante los goles, la victoria o la derrota.

Hinchas a préstamo

Otro buen ejemplo es lo que pasó con Cienciano, en su reciente excelente campaña por la Sudamericana.

Todo Perú hacía fuerza por ellos. Pero lo vivieron quizás de la misma manera que nosotros vivimos, por ejemplo, si Coria juega una final contra Federer.

Al punto tal que últimamente ante mi pregunta sobre la elección futbolística a peruanos recibí varias respuestas del tipo “Antes del Cristal pero ahora del Cienciano que anda bien”…

En Rosario miles de hinchas antes de ser argentinos, rosarinos o católicos, son canallas.

Identificarse tan fuertemente con un club de fútbol es algo que en Perú, y en muchos otros países, no se entiende.

Lisandro Cristiá

Espero que lo disfruten

Alex Celi

Bookmark and 
Share

El porqué del fracaso del futbol Nacional: La Ley Chao (primer capítulo)

November 5th, 2005

Hace mucho tiempo que veo fútbol nacional e internacional, y digamosle que “metido” desde el año 83/84, resulta que he visto con mis propios ojos al Perú en 2 mundiales (Argentina 78 y España 82) y tengo vagos recuerdos de cuando fuimos campeones de américa en el año 75.

FPF

Bueno, despues de eso, estuvimos a punto de clasificar la mundial de México, pero por 8 minutos, y de ahi se cayó todo.

De ahi empezaron todas las desgracias del futbol peruano, no hemos vuelto a ir a ningun mundial y ya se cumplen 24 años de desgracias, yo tengo varias teorías al respecto, en este post voy a empezar con la primera de mis teorías:

LA LEY CHAO

Haciendo un poco de historia, cuando el gobierno de Alan García y el APRA estaba terminando por los años 1,989, pues apareció un señor de apellido “Chao”, que al estar en el gobierno, tuvo la estraordinaria, lúcida, brillante, genial idea de cambiar el sistema deportivo nacional dando una ley que rompía todo el proteccionismo a los clubes profesionales y nos ponía con una reglamentación profesional a la par de las grandes ligas como la Española, Italiana o Alemana.

En esas ligas, los contratos son millonarios, son por 7 a mas años y las cláusulas de rescinsión de cientos de millones de dólares. Esto es para forzar a que el jugador se quede jugando para tu equipo, digamosle que es la única forma de retenerlo, pero estamos hablando de realidades europeas.

¿De que se trataba esta ley? pues una vez terminado el contrato de un jugador, este inmediatamente pasa a ser un jugador libre, osea que el Club ya no gana un sol posteriormente. Osea que el Club invirtió en sacar a este jugador a un promedio de 200 dólares mensuales en vitaminas etc, para que juegue bien un año y de ahi se lo lleven, ¿y la utilidad por invertir? nada de nada. Acuerdense que son US$ 200 por cada jugador, y para tener uno o dos buenos, por lo menos tienes que invertir esa cantidad en unos 20 a mas.

De ahi quienes son los que se benefician:

– Los jugadores, porque los clubes invierte en ellos para la etapa de formación y al final ellos ni les costó y solo se dedican a cobrar y cobrar. Osea que algún dirigente se meta la mano al bolsillo para invertir en algún jugador, nada! porque saben perfectamente de que no va a existir retorno de la inversión del capital.

– Los empresarios, encabezados por los Grupo Image que son los primeros en llenarse los bolsillos de dinero, son los primeros en asesorar a sus clientes (los jugadores) de que no firmen contrato a largo plazo, porque saben que ellos van a ganar de un 15% a mas por la transferencia del jugador, y un % de cada contrato.

– Así mismo los empresarios “manejan” la selección nacional, porque ellos presionan para que pongan en la seleccion nacional de futbol a sus “protegidos” y obviamente esto es para mostrarlos, como tienen a los mejores jugadores nacionales (ver link del párrafo anterior). se van a dar cuenta que hay jugadores que ya ni pintan, pero como pertenecen al grupo de empresarios, bueno pues, siempre van a llamar a los mismos.

Entonces, que hacen los clubes?

– Como no hay condiciones para contratar jugadores, lo que prefieren es apuntar hacia el extranjero, en donde encuentran jugadores mejores preparados, pero como hay empresarios de pormedio, y el futbol peruanono es muy competitivo, mandan a lo peor que hay.

– Y obviamente descuidan las divisiones menores, casi cero de inversión a los menores, porque a ningún dirigente va a afrontar una inversión para no recuperar nada.

y quienes pierden:

El futbol peruano y los aficionados que siguen a la selección

La hinchada

Voy a hacer algunos ejemplos, en otros paises, los que han crecido en los últimos años:

Argentina:

El jugador pertenece al equipo, si es que el jugador no quiere renovar, el equipo tiene hasta un plazo de 3 años renovandole automáticamente, y solo elevándole un 15% anual de la prima, mientras el club le cumpla con pagarle puntual. Si es que el Club le incumple la mensualidad, pues el jugador queda libre. Resultado: Van a todos los mundiales

México

El jugador pertenece al equipo a perpetuidad, si es que al equipo no le da la gana de venderlo, ese jugador se quedará de por vida el club hasta que no juegue mas. Obviamente el equipo esta obligado a pagarle el sueldo pactado. Resultado: Van a todos los mundiales.

En conclusión, esta ley es la que ha matado la salida de los jugadores nuevos (canteras) porque a nadie le interesa invertir sin retorno.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Lineas de Nazca… Que impresionantes…!!!

November 3rd, 2005

Estaba haciendo hace unas horas el diseño de unas botellas de Pisco para regalarle a mis clientes que adquieren los servicios de Cipher que es mi empresa.

Como siempre la idea es lucir el respectivo logo:

COMPRALE AL PERÚ

Entonces como la botella va a ser forrada en cuero ya que me parece una excelente presentación

Pisco Cuero

entonces me puse a buscar algunos diseños acerca de las Líneas de Nazca, ya que los diseños de las Líneas son muy bueno ya hablan mucho de la Cultura Peruana, los diseños que escogí fueron los siguientes:

Para la parte delantera, debajo del logo de Cipher va el pájaro

Nazca Lines Bird

Y para la parte de atrás de la botella va la araña y el mono

Nazca Lines Monkey
MonkeyNazca Lines Spider
Spider

Entonces mi botella se armó de lo mejor, pero lo que mas me impresionó que al ponerme a buscar las imágenes de las Líneas de Nazca, encontré la impresionante cantidad de 26 imágenes que son las encontradas hasta el momento:

Nazca Lines

En donde una de las mas impresionantes dentro de las pocas difundidas es la del Astronauta de las Lineas de Nazca:

Nazca Lines UFO

Espero que disfruten de las imágenes tanto como yo las he disfrutado, no hay nada que hacer que el Pisco conduce a un monton de novedades.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Algunos chistesitos al respecto de ciertos caidos…..

November 2nd, 2005

CHISTES DE LOS KGONES

PRIMERO:

EN QUE SE PARECE GISELA VALCARCEL A LOS KGONES?
EN QUE! EN QUE LOS DOS TIENEN 06 PUNTOS JAJAJJAJA

Vean los 6 puntos

la 6 puntos

SEGUNDO:

EN QUE SE PARECE DAMIAN EL HIJO DEL DIABLO A LO KGONES? :
EN QUE EN SU FRENTE TIENE EL 6 6 6

TERCERO:

CUANDO ES EL ANIVERSARIO DE LOS KAGONES Y QUE HORA LO CELEBRAN?
EL DIA SEIS DEL SEXTO MES A LAS 06 DE LA TARDE DONDE VAN SEIS KAGONES, EN LA CUADRA 06 DE LA CALLE 06 DEL DISTRITO DE LA VICTORIA QUE SU CODIGO POSTAL ES LIMA 06.

CUARTO:

CUANTOS KAGONES FUERON AL VER A LOS KAGONES EN TACNA :
SEIS (06)

QUINTO: CUANTO SON LOS MIEMBROS DE LA COMISION DE FUTBOLO DE LOS KAGONES:
SEIS

SEXTO:
Y POR ULTIMO, CUANTOS PUNTOS TIENEN LOS KAGONES :
SEIS.

Bookmark and 
Share

SE VA HACIENDO COSTUMBRE SUMAR DE A TRES

November 2nd, 2005

UNIVERSITARIO DE DEPORTES

Extraido de UNIDADCREMA.COM

Los cremas siguen avanzando. En un partido que le fue favorable en todo momento, Universitario de Deportes venció al Alianza Atlético de Sullana por 1-0 y con ello logra el cuarto triunfo consecutivo en la era Compagnucci.

Fue un partido que no alcanzó emotividad en ningún momento y que tuvo como claro dominador a un solo equipo: Universitario; por lo que el resultado final es fiel reflejo de lo demostrado en la cancha: dominio crema pero con escasa peligrosidad de cara al gol, mientras su defensa no pasó apuros.

Desde el inicio del partido el dominio fue crema, aunque este dominio no se traducía en jugadas de peligro. Promediando el minuto 10 reaccionaron los locales y tomaron la iniciativa, pero no duró mucho esta situación y a los 25 minutos, otra vez la “U” tomó control del partido.

A pesar de tener la pelota, los cremas no generaban jugadas de peligro, tanto así que hasta el minuto 39, la “U” no había tenido ni una sola jugada de real peligro en el arco rival; mientras los norteños habían inquietado hasta en 4 oportunidades el arco crema, lo que motivó tapadas espectaculares de “Chiquito” Flores.

A los 39′ Pereda hace efectivo un corner y centra al área, Tonelotto cabecea hacia el piso, confundiendo al arquero rival e inflando las redes locales. Se decreta el 1-0. Con este gol, el argentino ponía término a una larga “sequía” de goles y ponía en ventaja a Universitario.

Los minutos finales de la primera mitad no generaron mayor espectativa, salvo un remate de “Café” Mendoza que salió apenas desviado, lo que hubiera significado el segundo para los cremas.

Para el complemento se pensó que los locales saldrían a buscar el empate, pero otra vez la “U” se hizo dueño del balón y no tuvo problemas para controlar el juego en todo momento e impedir que los sullaneros generen algún ataque.

En realidad, durante todo el segundo tiempo no hubo ninguna ocasión de peligro en el arco crema y, por el contrario, la “U” estuvo a punto de aumentar el marcador, pero sendos remates de Alva y Pereda salieron ligeramente desviados. Donny Neyra también tuvo una clara oportunidad, pero no se llegó a concretar.

Fue muy gratificante ver que nuestro equipo, en la siempre difícil plaza norteña, haya mejorado su rendimiento. El técnico parece confiar ciegamente en Pereyra, Pereda, Alva y Tonelotto y hoy ninguno de estos jugadores defraudó.

Pereyra estuvo seguro en la marca; Pereda no cayó en tantos errores y supo dar pases interesantes; Alva no pecó de individualismo y generó bastante peligro; finalmente, Tonelotto, colaboró mucho con el equipo y logró el gol del triunfo.

A pesar del calor de Sullana, casi podríamos decir que el equipo no tuvo que sudar mucho para lograr estos 3 puntos que son vitales y que nos permiten seguir avanzando y esperar otros resultados que nos acerquen más al título del Clausura.

Extraido de UNIDADCREMA.COM

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Kernel 2.6.14 liberado….

October 31st, 2005

Para los amantes de tener su maquina con el último “grito de la moda” en lo que se refiere al Kernel (core) de Linux, les comento que www.kernel.org con Linus Torvalds a la cabeza, acaba de liberar el último kernel, la versión 2.6.14.

Linux Kernel

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Esperando los “Trials de Obi-Wan”

October 27th, 2005

Con cierta expectativa estamos a la espera de que Sony Online Entertaiment – SOE suelte su nueva expansión del juego Star Wars Galaxies que se va a denominar Trials of Obi-Wan que va a ser liberada como digital download para el 1ero de Noviembre.

Trials of Obi-Wan

Para esto, yo tengo el juego y las 2 primeras expansiones en mi jugador principal como el Jump To Lightspeed – JTL que era para empezar a jugar en el espacio, osea un simulador de vuelos (para serles franco, yo solo lo utilizaba para viajar mas rápido entre planetas) que muchas veces en el Starport de las cities te “tirabas” un monton de horas esperando transporte,

JTL

y la segunda que fue el Rage of the Wookies, que para que me sirvio muchisimo para completar mi template de Jedi,

Rage of the Wookies

ya que los que teniamos esta expansión podíamos ir al planeta Wookie Kashyyyk y ahi los trackers de los Bounty Hunters no te podian encontrar, en otras palabras, cuando grindeabas Jedi, estabas mucho mas tranquilo

Bounty Hunters

Solo para que sepan, en un caracter no Jedi, si te mataban, en el peor de los casos lo que te pasaba es que tu armamente se deterioraba un %, pero como Jedi, si te mataban, perdias la experiencia acumulada de unas 8 horas de trabajo, imaginense como fue el grindeo (subir skill) al comienzo, los BH nos tenian de hijos.

El juego se “congeló” muchisimo con el Combat Revamp, que los tarados de los developers se pusieron a re-crear lo creado, cambiaron todas las reglas del combate y cambiaron los pesos de las profesiones, osea que si antes eran un jugador “fuerte”, de ahi varió todito y muchos te empezaron a alcanzar, hasta los newbies, es por eso que mucha gente dejó su suscripción del juego (que dicho sea de paso cuesta 15 dólares mensuales por cada cuenta) hasta esperar que es lo nuevo que sale.

En mi caso he desactivado mi cuenta alternativa que es un Bounty Hunter + Doctor llamado ‘Cobra’ , que sencillamente ya ni lo juego mucho. Con el que me he quedado es con mi caracter principal que se llama “Marido de Todas”.

Otra burrada del Combat Revamp es que Lucas Arts paró el Force Ranking System hasta nuevo aviso, osea que si es que ya eras un Jedi full template (osea como mi personaje principal), ya no podrias seguir subiendo para poder saltar a jedi Knight, de ahi a jedi Guardian y finalmente Jedi Master, esto es hasta que vuelvan a activar el FRS.

Osea que los que tienen estos títulos, son los que lograron hacerla antes del Combat Revamp.

Espero que con esta 3era expansión, los de SOE se reinvindiquen porque este gran juego esta cayendo en el aburrimiento y la monotonía para los que somos un poco “antiguos” ya que por el momento no sabes para donde avanzar (llevo 2 años jugandolo ininterrumpidamente). Voy a esperar que es lo que dicen en los forums acerca de esta expansión para ver si es que vale la pena comprarmela o sencillamente sigo con lo que tengo.

Ahhh, para los interesados, nosotros jugamos en la Galaxia de Chilastra, somos imperiales y tenemos un Guild y una City en Naboo (planeta principal), tenemos unos crafters muy buenos (los mejores), aparte de la cantidad de jedis que tenemos que somos muy fuertes

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Los CISCO se congelaron…!!!!

October 25th, 2005

Bueno, como varios lo habran visto, cada vez le hago mas cosas a mi central IP-PBX Asterisk y aparte de tener Broadvoice con un número telefónico en Miami e ilimitadas llamadas a 35 paises del mundo, mis teléfonos SIP Grandstream, TigerNetCom y Cisco 7960G, pues ahora el Pingüino se metio al Cisco y lo congeló, miren las imágenes:

Cisco Alex 1

Cisco Alex 2

Grato trabajito que costó esto, si bien es cierto la configuracion la hice hace unos meses, como que he refinado un poco mas el BMP del aparato, si quieren bajarse la imagen BMP, solo tienen que dar click aquí:

Logo Cisco TUX con Logo de Cipher
Logo Cisco TUX con Logo de Cipher

Logo Cisco TUX
Logo Cisco TUX.

A todo esto, alguien usa IAX o GoIAX para podernos comunicar?

Bookmark and 
Share

CentOS 4.2 suelto

October 24th, 2005

Ni me habia dado cuenta de que el CentOS 4.2 ya habia salido, bueno, ya me lo descargue y lo tengo para el 2×1.

CentOS

Bookmark and 
Share