Archive for the ‘PERU’ Category

Algunas recomendaciones para Jaime Bayly – El Francotirador

Friday, June 22nd, 2007

Es sabido por muchos que Jaime Bayly es un lider de opinión en muchos lugares. Es una persona muy bien enterada de temas de actualidad nacional como mundial, y tambien entiende mucho de literatura. Ha renovado con Frecuencia Latina la emisión de El Francotirador que se transmite los domingos a las 10PM.

Por un lado, Jaime Bayly es una persona muy preparada, con mucha facilidad de palabra y sabe poner “en aprietos” a sus entrevistados si es que se lo propone. Es un tipo con mucha creatividad y talento. Obviamente si es que lo quiere, puede pasar como un entrevistador muy light y hacerle pasar momentos de tranquilidad a sus entrevistados.

Jaime Bayly

Por otro lado, mientras que Jaime viaja de Miami a Lima en la First Class de un vuelo de American Airlines de sábado por la mañana, Ximena Ruiz Rosas (su productora) debería haberle preparado la agenda de los invitados e información para que pueda hacer mejor su entrevista. Es sabido que Ximena que es su brazo derecho hace muchos años, por lo general a veces tiende apurar entrevistas cuando deberian alargarse, o hacerlas largas cuando la entrevista esta aburrida.

Jaime Bayly debería tener su programa en 3 segmentos principales

– Actualidad
– Farándula
– Tema libre

No saben lo bien que quedó Bayly cuando hizo ahora poco en Junio la entrevista a Pedro Pablo Kuczynski, tocando temas de interés nacional, que en eso es muy agudo a la hora de preguntar, creo que deberia repetirse mas a menudo.

Bayly Mega TV

Por otro lado, la entrevista con Alessandra Rampolla que fue muy ilustrativa y como torero con su toro, permitió el lucimiento de la conocida sexóloga.

El famoso “hijo” Pedro Del Rio, ya deberian dejarlo de lado, porque mas es una burla en lugar de ser parte interesante de su programa.

En lo que se refiere a la parte comica de las “entrevistas virtuales”, pues lo hace bien, pero a veces parece que el sketch esta un poco forzado.

Vamos Jaime, que puedes mejorar mas el programa

Alex Celi

Mis felicitaciones a la Policía Nacional del Perú (PNP)

Thursday, June 7th, 2007

Una de las cosas que siempre es digna de aplaudir, es cuando una entidad gubernamental trabaja eficientemente y haciendo uso de la tecnología.

Por cosas que tengo que hacer un trámite X, uno de los requisitos que tenia que tener era un certificado de antecedentes policiales.

PNP

Con el dolor de mi alma -ya que se vendría una pérdida del día por el trámite burocrático que se me vendría- procedi a averiguar por teléfono como podia hacer el trámite y me comunicaron que lo podia hacer en la Comisaría de Miraflores. Bueno, por lo menos ya no me tengo que ir al centro de lima, ni tampoco tendria que hacer todo lo que me pidieran para despues tener que regresar a los 3 dias para recoger el documento.

Como ese día habia renovado mi pasaporte en la mañana, ya dije, que importa, seguiré con lo pesado del día y sacaré mi certificado de antecendentes policiales. El día anterior habia ido y me habian dicho que el trámite era de 8AM a 1:30PM.

Tomen nota: llegue y estacioné el auto a las 12:50PM, me bajé, caminé hasta la puerta de la Comisaría de Miraflores. Me indicaron que camine por el pasadizo hasta el fondo. Llegué hasta donde me habia indicado y habian 3 señoritas ahi, vestidas con mandil blanco en donde me indicaron que era 5 soles que tenía que pagar extras por derecho de tomarse foto digital. Inclusive me dieron boleta de pago ya impresa con la cantidad.

Me dijeron, sientese. al minuto me llamaron por mi apellido para que me tome la foto, salí y me dijeron sientese de nuevo y espere. Espero unos minutos mas y me llamaron para tomarme la huella digital y me dieron mi certificado.

Salí contento por lo rápido que habia sido de trámite, me subí a mi auto y la hora: 1:00PM

¡¡¡ DIEZ MINUTOS PARA HACER UN TRÁMITE QUE ANTES DURABA DIAS…!!!

Es por esto, mis felicitaciones para la PNP, en verdad demuestra que cuando se quieren hacer las cosas eficientes y bien hechas, pues si se puede.

Alex Celi

Al final quiere predominar el abuso FIFA a las ciudades de altura

Wednesday, May 30th, 2007

¿Decisión FIFA de evitar sedes con mas de 2500msnm?

Leyendo la información de la decisión de la FIFA, me parece ilógica que bloqueen sedes en donde se practica fútbol profesional que tengan mas de 2,500 msnm, ya que priva de usar esas sedes a los partidos internacionales. Como se ve la “mano” de Grondona en la vice-presidencia de la FIFA.

Me parece una idea estupida, por que creo que le quita el sentido a la idea de que el futbol es un deporte universal, ademas los futbolistas son atletas de alto rendimiento, que cuentan con un equipo tanto tecnico y humano que trabaja en su beneficio fisico, ademas es mas factible que sufras algun problema en un lugar extremadamente caluroso como un golpe de calor, desmayos, que jugar a una altura considerable total llegas unos 5 o 6 dias antes del partido para aclimatarte, mas bien parece una decision politica para beneficiar a algun pais, por que el problema de la altura solo se manifiesta mas en ciudades capitales de sudamerica.

Estadio Garcilazo

Ahi esta metida “la muñeca” de los argentinos y brasileros para obtener ventaja ante los equipos que juegan en la altura, Bolivia, Ecuador, Bolivia, Colombia y posiblemente Perú perjudicados, tendremos que asarlos en la caldera de Piura al mediodia con cancha sintética; a proposito esto afecta a Mexico tambien pues la altura de ciudad de Mexico es parecida a la de Arequipa.

Mi pregunta es ¿porque jugaron dos mundiales en mexico y dos finales en ciudad de mexico con una altura mayor a los 2,500msnm y ningun jugador se desmayo , o se le acabo el aire?.

AHI ESTA METIDA LA MANO DE GRONDONA.

Para mi q las potencias en futbol sudamericanas ya tiene un poco de miedo el tener q pelear un puesto para la copa del mundo, te imaginas q no clasifique brasil o argentina?

Entonces que no se juegue en el “horno” del Maracaná que las temperaturas pasan a los 35ºC, o tampoco en el frio de Buenos Aires, que la temperatura llega a 4ºC, ni tampoco que se jueguen partidos si es que cae granizada, lluvias, etc.

Ojo, que no necesariamente la altura es para condiciones infrahumanas. He ido a ver a Universitario a Cerro de Pasco a la altura de 4,380msnm y sencillamente el local te hacia jugar ahi, no habia forma de evitarlo.

Y lo del calor? No me van a decir que no se deshidratan? La otra vez hicieron jugar al Cristal en la cancha sintetica de Piura, y los jugadores tenian los pies con quemaduras de 2do grado.

Y el frio? no digan que no hay jugadores que juegan y se congelan con temperaturas extremas.

Y la humedad?

Y puedo seguir nombrando muchas mas razones.

No solamente el problema es la altura

El estúpido critero que tienen los operadores de celulares con sus clientes

Wednesday, May 9th, 2007

En varios posts que he hecho en este blog, siempre van a encontrar que existe una sensación de “amor y odio” en lo que respecta a quien es el operador celular de CIPHER SAC. Por acá han pasado varios operadores celulares, siempre tratas de ver el beneficio / costo en lo que se refiere a que tus contactos pierdan tu número y de nuevo tengas que “reclutar” uno x uno hasta que los tengas a todos, versus a una mejora de precio y minutos.

Movistar

Varios ya deben haber leido mi post acerca de lo que me hizo Nextel del Perú hace un tiempo al subirme de forma arbitraria en un 33% la tarifa de mi celular.

Cuando ya usas celular a nivel empresarial, la cantidad de minutitos, tarjetas prepago y mensajitos de texto quedan de lado. Ahi lo que juega es que te puedas comunicar con tu cliente de la manera mas eficiente posible para tratar de cerrar la venta, que es el pan diario de todos los dias. Por ese lado lo que prima es centrarte en darle un buen servicio de post-venta para que continuen pidiendo tus servicios, y con eso poder hacer crecer tu negocio.

Claro

Es cuando vez a los lados, y te das cuenta que la competencia está que entrega unos semejantes planes, bolsas de minutos, celulares de muy buena calidad a los planes altos, precios muy competitivos y etc. etc. etc.

Dada la circunstancia de todo lo que te ofrece la competencia, por lo general lo que se hace es llamar a tu consultor para tener una reunión, y hacerle consulta sobre nuevos planes. Para completarla, por ahi unos amigos me mandaron un email con una hoja de cálculo, con toditos los planes Nextel del Perú que les ofrecen a sus clientes -incluye los planes publicados como los planes “secretos”, en donde existen planes por ejemplo de US$ 15.00 como se lo ofrecen a una conocida cadena de farmacias que trabajan por las torres de Limatambo.

Es ahi cuando empieza la cosa picante, describiré por partes el dialogo que siempre tengo con mi consultor:

Pregunta: “He leido que tienen unos planes que les han dado al cliente ABC ¿Me los puedes dar a mi?”

Respuesta: “Ya pues ¿cuantas “pepas” (lease celulares) nuevos me vas a comprar?”

Pregunta: “Pero yo ya tengo N equipos, podria calificar a esa tarifa”

Respuesta: “No pues, esos planes / rebajas / descuentos se los damos cuando el cliente adquiere nuevos equipos, osea por equipos nuevos”

Pregunta: “Tu competencia me da un precio mucho mas barato ¿no me lo puedes igualar?”

Respuesta: “No se puede, tu ya estas registrado con esas tarifas, el Gerente de Precios ni va a querer escuchar esa solicitud”

Pregunta: “Tengo una central telefónica a la que le puedo enganchar el chip de celular para poder transferir las llamadas a los celulares de mi propia empresa ¿Que tarifa me das?”

Respuesta: “No existe, tienes que usar los planes convencionales que hay”

Pregunta: “Pero si no vas a consumir tráfico de conexión ¿porque no me puedes dar tarifa especial?”

Respuesta: “Porque me ocupan la celda, y eso igual es un costo”

NR: Esta última respuesta prefiero no opinar al respecto

En otras palabras ¿Que pasa? ¿Tienen tan poca visión para el negocio o que?

No se si sea “jugada” del vendedor que lo que busca es llegar a su cuota mensual de venta de equipos, pero no lo creo, porque cuando le he pedido algo, siempre ha tratado de atenderme.

¿Entonces cual es la solución?

Pues la mas tonta posible, irme a la competencia en donde me estan ofreciendo por lo que pago mas minutos en la bolsa, y obviamente mas equipos (con mejores modelitos), estar ahi un tiempo hasta que los “limitados” de mi actual proveedor venga y me diga “Regresa, que ahora te podemos dar la tarifa XYZ por tal precio si es que pones de nuevo tus N equipos”. La otra vez le solicité una cotización a la competencia que son los de Claro (para ser mas exactos) y obviamente escuché la frase “dame tu recibo para justificarlo y te den el plan”.

En otras palabras, la gente de operadores celulares estan mas interesados en “quitarle” a la competencia sus clientes, en lugar de preocuparse en mantener a los que ya tienen.

En mi caso analizo lo siguiente:

A favor:

En la negociación que me voy a otro operador, tengo una mejor tarifa de ahi me salto para otro voy a conseguir mejores precios

En contra:

Vamos a perder los números celulares, que ya son conocidos por cerca de 3 años.

Lo único que espero es que llegue la ley de portabilidad numérica a partir del año 2,010 (osea falta mas de 2 años y medio) para poder cambiarte de operador que te de el mejor servicio y precio, y te llevas tu número permanentemente.

Ahhh, y antes que me olvide,

Nextel del Perú

Nextel: Tu % de clientes insatisfechos sigue creciendo.

Alex Celi

Receta del aji del Bembos ¿Alguien la tiene?

Friday, April 20th, 2007

Yo soy un degustador de la comida peruana de hace muchos años. Por lo general me interesa ir mas a los “huecos” en donde sirvan BBB (Bueno, Bonito y Barato) que es la idea.

Tambien muchas veces sigo la frase popular (con el perdon de las damas) de “1 millón de moscas no se equivocan… la caca es rica”, que en un lenguaje vulgar quiere decir que si va bastante gente en un restaurant, entonces se cocina bien y hay que ir a probar la sazón.

Con esta previa, y haciendo un poco de historia, en los años en que ya estaba en mas de la mitad de la carrera de Ingenieria (finales de los 80’s), un tiempo paraba por Miraflores para el lado que era el cine San Antonio. El cine quebró y obviamente para ir a ver una pelicula, te metias tu caminata a la zona de los cines que era en la zona llamada vulgarmente “cercado de miraflores“.

Entonces, por esos años, frente al recien inaugurado Maxy (que despues fue Santa Isabel y ahora Vivanda 24 horas), se armo a mitad de cuadra de la benavides un pequeño localcito que vendia sandwich y era algo nuevo.

Una vez entramos ahi, a ver de que se trataba, y habia la “innovación”, para empezar todas las mesas tenian un frasco de mayonesa (lo mas novedoso de la época). Habia un salad bar muy bueno, y las hamburguesas eran al momento al carbón. En conclusión: era un manjar. Se me volvio una rutina que despues de ir a pasear por miraflores de regreso a “lata”, tratara de desviar la ruta para pasar por la av. benavides con larco, para “justo” (¡que coincidencia!) pasar por la puerta del local en mención.

Si, estoy refiriendome a los inicios del Bembos, el lider actual en venta de sandwich en Lima, según fuente un amigo que trabajaba en panes Bimbo, y me contaba que eran los que mas panes les compraban, debe ser porque mas venden ¿no creen?

Bembos

Pero bueno, seguimos con la comida,toda de primer nivel, pero hubo algo que cautivo mi paladar, que fué el famoso aji del bembos, que es un aji que no lo encuentro en ningún lado y no se como se prepara.

A varias chicas que he conocido trabajando en el Bembos (muy guapas todas) les he pedido la receta y todas me han contestado “lo traen hecho desde la planta”.

Por eso, a este humilde consumidor de la comida peruana, hago un pedido urgente

¿Alguien podria darme la receta de como se prepara el ají del Bembos?
Si es que la fuente es del mismo Bembos, muchisimo mejor!

Alex Celi

NUEVO WEBSITE OFICIAL DEL CLUB UNIVERSITARIO DE DEPORTES

Sunday, April 15th, 2007

Con la llegada al gobierno del movimiento “Por la Recuperación de Universitario de Deportes”, nos hemos organizado para desarrollar una maquinaria de gestión moderna y acorde con la actualidad del Club.

UNIVERSITARIO DE DEPORTES

Por ese motivo como parte de la Comisión de Tecnología, me complace en anunciar el próximo lanzamiento de los websites oficiales del Club Universitario de Deportes, las mismas que van a ser dos:

http://www.universitario.com.pe

Este website va a ser de información para hinchas en general del Club Universitario de Deportes, el mismo que va a tener noticias de primera mano, primicias, informes de jugadores, primer equipo, categorias, ventas de productos oficiales del Club tanto para el Perú como el extranjero, etc.

http://www.universitario.org.pe

Website de uso exclusivo para socios del Club Universitario de Deportes, el mismo que va a tener información social, campeonatos internos, estado de cuenta corriente del asociado, base de datos de los asociados, sedes, encuestas acerca del funcionamiento del Club, comunicación con la Junta Directiva, acuerdos de Asambleas, Directorios, Comisiones etc.

Los websites antiguos o de otro uso como http://www.universitariodedeportes.biz o http://www.universitariodedeportes.net van a apuntar a los websites oficiales.

El lanzamiento de ambas webs va a ser en menos de 30 dias, por lo que esten atentos que van a haber novedades.

Alejandro Celi Mariátegui
Socio Nº 001882A
Presidente
Comisión de Tecnología
Club Universitario de Deportes

GINO PINASCO DENUNCIA ANTE EL GOBIERNO MANIOBRAS DE FRAUDE DE ALFREDO GONZALES

Tuesday, March 13th, 2007

El candidato a la presidencia de Universitario de Deportes, Gino Pinasco, denunció ante el Gobierno, a través del Congresista de la República, Mauricio Mulder, las maniobras de fraude que Alfredo González viene tramando de cara a las elecciones del 17 de marzo.

Pinasco - Mulder - Noli

Pinasco indicó ante la receptividad de Mulder que los padrones están adulterados, mutilados, son engañosos y así quieren realizar el conteo de votos sin la presencia de un personero. Hay tantas cosas extrañas como las inscripciones fantasmales de varios socios como que en la segunda quincena de junio ingresaron como 460 socios , cuando el promedio mensual es de 30 socios.

Esto es un tema de limpieza, de transparencia, de moral, de que los socios de la U se unan ante el gran fraude que viene cocinando Alfredo González, dijo Pinasco, mientras que Mulder anunció que el Gobierno estará atento ante los atropellos que suceden en el club Universitario de Deportes.

Mulder - Pinasco

La cita entre Gino Pinasco, Juan Carlos Noli y Mauricio Mulder sucedió la tarde de hoy martes en el Salón de Embajadores del Congreso de la República.

OFICINA DE PRENSA POR LA RECUPERACIÓN DEL
CLUB UNIVERSITARIO DE DEPORTES

Jorge Amado Nunes: Jugadores hay muchos… IDOLOS muy pocos

Monday, February 19th, 2007

Este es un pequeño homenaje a uno de los IDOLOS de Universitario de Deportes: Jorge Amado Nunes, el mismo que fué director técnico del club hasta la semana pasada y tuvo muchos enemigos “en casa” tanto la dirigencia como algunos malos jugadores del Club jugaron para que el equipo pierda contra el Municipal y hacerle la “camita” para que ya no sea más el técnico del Club.

Pues se equivocaron, “Vox Populi, Vox Dei” (La voz del pueblo es la voz de Dios), y en el partido de ayer contra el Bolognesi el nombre de Nunes fué coreado como nunca, y fueron pifeados y reprochados todos aquellos quienes de ahora en adelante, fueron los que se “prestaron” para que el “viejo” salga del Club.

Una de las frases que tomo es que te quedaste siempre por la hinchada, si pues, la hinchada no olvida a sus IDOLOS. Aquí pongo una foto que me tomé con el “viejo” despues de la despedida del “puma” en un conocido local Sanisidrino, y obviamente un video de homenaje de la hinchada.

Jorge Amado NUnes - Alex Celi

Jorge: Jugadores hay muchos… IDOLOS muy pocos…

Alex Celi

Ideas para descentralizar el Perú

Wednesday, February 14th, 2007

Somos unos mendigos sentados en un banco de oro, es la total verdad.

Sencillamente no nos dedicamos a descentralizar el Perú, todo el mundo se viene a las principales ciudades y de ahi a Lima. ¿La gente no se da cuenta que es lo peor que hay?

Pues ocurre esto porque siempre las políticas de gobierno siempre han apuntado a la centralización de las ciudades principales, en lugar buscar descentralizar todo, que en todo caso, esto seria la solución para salir de la pobreza en que estamos.

Todo el mundo prefiere poner sus fábricas en los sitios donde existe la mayor concentración de gente, la gente que labora para esas fábricas van a mudarse donde esten cerca y seguimos con la sobreconcentración. Lima ya esta entre los 8 o 9 millones de habitantes, ¿hasta donde queremos llegar?

Miren los casos de las mineras grandes que son un ejemplo de descentralización, que hasta ponen colegios para que los trabajadores se puedan mudar con toda su familia a una zona cercana al sitio de labores.

Y para que vean que esto es una crítica constructiva, aquí pongo algunas ideas para poder descentralizar el Perú.

  • Todos los ciudadanos de las principales urbes deben pagar impuestos mas altos, y el trabajo en provincias y fuera de ciudades principales debe estar inafecta de algunos impuestos.
  • La electricidad industrial debe tener un precio superior a la electricidad domiciliaria en las grandes ciudades o urbes. Esto empujaría a que las empresas por los altos costos de operación tengan que poner sus plantas industriales fuera de las ciudades.
  • El combustible como el gas de uso industrial debe estar afecto a mas impuestos en las grandes urbes, y debe estar inafecto en provincias.
  • Debe promoverse que las principales industrias se encuentren a una distancia no menor de 200KM de cualquier ciudad grande (en alguna ciudad pequeña). Esto va a lograr que la gente migre por el puesto de trabajo con toda su familia, desconcentrando las principales urbes.
  • Para la apertura de Universidades deberian buscar ciudades pequeñas que no pasen de una cantidad de personas X, para asi promover de que los alumnos sean los que se mueven a la ciudad en donde esta la Universidad, promoviendo la descentralización educativa (esquema de estados unidos).
  • Las Universidades que operen en las principales ciudades, deberán estar afectas al pago de todo impuesto. Con esto se buscaria que las Universidades que ya estan funcionando en las principales ciudades busquen caminos de migrar a otras ciudades.
  • Todos los productos que sean procesados en el Perú, se les deberá retirar los impuestos si es que han sido procesados en la zona de estracción. Si es que son procesados en una ciudad grande, deberá pagar impuestos mas altos.
  • En lo que se refiere a la ciudad, los colegios, institutos, academias, deberian estar en zonas de la misma ciudad pero de baja concentración de personas. Eso seria un buen logro porque bajaría la cantidad de congestion vehicular por las zonas de mayor concentración.

Bueno señores, estos son unas pequeñas ideas de como lograr que se descentralice el Perú, que seria de gran ayuda a lograr nuestro crecimiento.

Alex Celi

¿Porque no cambiar la forma de hacer Justicia en el Perú?

Thursday, February 1st, 2007

En todos lados siempre se hacen comentarios acerca de la forma de impartir justicia en el país. De que todo es un “saludo a la bandera”, que muchas leyes siempre son letra muerta, de que nadie le hace caso a la justicia peruana, etc. etc. etc.

El fin de semana pasaron un especial en la TV acerca de que la gente que ingresa a los penales mas es lo que aprenden a delinquir que se rehabilitan para ser gente de bien. Que todo esta podrido, y un ex-jefe del INPE decia que habia que invertir mas millones de soles para hacer mas cárceles.

Por ahi no esta la solución. Por ahi lo que se hace es que con la recaudación de todos los peruanos estamos alimentando de vagos, que reciben comida gratis y que sencillamente se dedican al delito, a las drogas, al alcohol y se les atrofia mas el cerebro.

Palacio de Justicia

Yo pienso que la justicia debe darse de otra forma, en otras palabras, por donde mas les duele: El bolsillo o con mas trabajo.

¿Porque tener que hacer mas vagos en las cárceles si esa gente puede producir?

La solución debería ser la siguiente, como la de USA que paso a explicar:

– Para empezar, cualquier falta tiene pena económica (pero que les duela) o sino pena privativa de la libertad de inmediato. Es decir, (como me contaron en Miami en el Hooters) si es que uno hace algo tipo sexual harassment (acoso sexual), asi sea pequeño como insinuarse a una mujer o fastidiarla, de inmediato la pena es directa, 30 dias de cárcel o pagas para salir bajo fianza la cantidad de US$ 3,000. ¿Duele o no duele?

– Si la falta es muy leve, estas obligado a hacer trabajos comunitarios, y a una multa.

– El poder Judical no tiene que ser de fiscales o abogados “profesionales”, ahi hay un juez, un fiscal y un jurado de 10 personas que por lo general son los mismos ciudadanos (con cierto grado de instrucción) que rotativamente estan obligados a impartir justicia. En otras palabras, impartir justicia no se presta necesariamente para la corrupción.

– Los procesos no tienen porque ser economicos, deben costar lo que cuesta normalmente.

– En las cárceles debe existir el trabajo remunerado. Si quieres salir mas rapido, ponte a trabajar en algun centro de trabajo del centro penitenciario, que no necesariamente tiene que ser en el mismo penal, puede ser en algun otro lado, y que se te reconozca un ingreso que se deposita a una cuenta y pueda hacer uso cuando salga del penal.

De esta manera, me parece que se podria impartir mejor justicia, y obviamente por un lado los ciudadanos se cuidarian mas y el poder judicial tendria mas fondos para ser mas justos.

Alex Celi