Archive for the ‘Linux’ Category

Google se vuelve carrier de telefonía al adquirir GrandCentral Communications

Thursday, July 5th, 2007

Leyendo Google Blog, me enteré de que Google ingresa oficialmente a la telefonía con la adquisición de GrandCentral Communications, empresa dedicada a comunicaciones.

Grandcentral Communications

GrandCentral Communications es una empresa que no es una competencia directa para la empresas de telefonía, sino que lo que hace es darte un número telefónico de por vida, la misma que se redirecciona a todos los teléfonos que tu desees, sin importar cual es la localización o tipo de teléfono.

Dentro de las cosas que puedes lograr con GrandCentral Communications es

* Ver tus mensajes por teléfono, email o en línea
* Tener todos tus mensajes en línea por “toda la eternidad”
* Grabar y guardar tus llamadas telefónicas (Como un voicemail)
* Rápidamente (y en forma secreta) puedes bloquear llamadas anónimas.
* Click-to-dial desde tu address book
* Sorprende a tus conocidos con saludos de voicemail personlizados
* Reenvia, descarga y agrega notas a tus mensajes

Alex Celi

Hasta la vista Nextel. Bienvenido Claro Empresas

Saturday, June 30th, 2007

HAZ QUE TU CLARO RPC RECIBA LLAMADAS A COSTO DE TELEFONO FIJO

HAZ QUE TU CLARO RPC RECIBA LLAMADAS A COSTO DE TELEFONO FIJO

Ya esta…!!!

Por motivos que les habia comentado en anteriores post, en donde muchas veces tenia que padecer con Nextel, -me considero dentro de los usuarios (ahora ex) insatisfechos de Nextel– ya migramos toda la red de celulares de Cipher a Claro Empresas.

Los motivos ya estaban expuestos hace tiempo, sencillamente no querian dar servicios adicionales de interconexión entre nuestra red por telefonía (ojo, no radio) a precios razonables, por mas que el servicio era uno de los mas caros del mercado Peruano.

Claro Empresas

Es por este motivo que le voy a dar algunos pro y contras que he encontrado con esta migración:

A Favor

  1. Hasta que al fin..!!! Lo que mas necesitabamos, despues de casi 2 años y medio, pude unir mi central telefónica Asterisk IP-PBX en Linux con mi red de celulares. Para el caso de Nextel, si queria unirlos en telefonia, los minutos “corrian” y no me podian dar tarifa plana ni siquiera entre mis números. Imaginense a mis clientes explicarles 1 x 1 que cuando quieran conversar conmigo, aprienten (*) como PTT
  2. Obviamente que para unir mis 2 redes, adquirí un equipo GSM que me da un puerto FXS a mi central telefónica denominado Telulink. Ahora cuando alguien me llama por linea fija a mi anexo, va a sonar 15 segundos y si no contesto, de ahi se va a transferir directo a mi celular, con costo mínimo para quien me llama (llamada a número fijo)
  3. Ahora por el mismo precio de lo que pagaba a Nextel tengo mayor cantidad de equipos, mayor minutaje a cualquier parte del mundo y RPM con toda la red de RPMs de Claro
  4. Puedo reordenar la bolsa de minutos según mis requerimientos, esto lo que me facilita es ponerle topes a los que mas “revientan” el teléfono
  5. Por el módico precio de S/.20 mensuales por cada equipo, meto un equipo a la red ilimitada de Claro Empresas RPM (antes RPC) para hablar con cualquier otro Claro Empresas (obviamente incluído con los de mi empresa). En el caso de Nextel, el equipo mínimo costaba US$ 33 mensuales con sólo 300 minutos de radio
  6. El Helpdesk de Claro es mas rápido que el de Nextel, pero algunas veces cometen errores en las configuraciones que tienes que volverlas a solicitar. Bueno, por lo menos permiten efectuar cambios por email, cuando tu email esta registrado.
  7. No hay problemas de señal, ya que se escucha nítido. Hay momentos cuando estoy manejando en el auto que si se escucha con un poco de interferencias, pero con Nextel se iba a cada rato. Obviamente no tengo problemas en edificio en donde nos ubicamos, ya que ahi Nextel llegaba con señal muy débil, y Claro está con buena señal.
  8. Los equipos que nos han dado son unas “bestias”. Sencillamente muy modernos. Yo tengo un Blackberry pearl 8100 que sencillamente es “otro nivel”. Osea que desde el comienzo de “agazajan” de la mejor manera. Ahhh, y antes que me olvide. Nextel me cobraba US$50 mensual por el acceso Blackberry, Claro me lo da a S/. 100 mensuales
  9. Blackberry Pearl 8100

En Contra

  1. Indiscutiblemente la red de negocios de Nextel es mucho mas grande (porque es mas antigua) que la de Claro Empresas, ojo, que estoy hablando de la red en donde uno tiene ilimitado para conversar entre ellos.
  2. La mayoría de mis clientes los encuentro mas con Nextel. Este tema lo resolví quedándome con un equipo Nextel en la oficina que es el que siempre lo hemos tenido de “base” y figura en toda la tarjeteria y papeleria de la empresa. Asunto resuelto
  3. Y el aspecto mas encontra que existia. Los contactos y pasarles la voz de mi nuevo número. Llegue a pasar parte de mi agenda de teléfonos, pero ahora estoy que tengo que llamar contacto por contacto para avisarles de mi nuevo número. Me he quedado con mi Nextel por 1 mes mas con tarifa mínima para ir avisando a todos de mi nuevo número

Espero que los de Nextel algún día se den cuenta de la “burrada” cometida. Hasta el mismo Claro ya se metió a Radio troncalizado (osea competencia directa a Nextel en su servicio premium) y Nextel aún no reacciona que lo que esta haciendo es perder clientes. Despues de mas de 7 años de mi parte en uso exclusivo de Nextel, he tenido que partir “a la otra vereda” en busca de un mayor beneficio.

¿Algún día Nextel ingresará como RPM celular para los clientes que lo soliciten a un precio razonable se lo puedan otorgar?
Ojo que Claro ya se metió al radio troncalizado

Y como lo dije al comienzo

Hasta la vista Nextel. Bienvenido Claro Empresas

Alex Celi

Instalación de Centos 5 y el manejador Beryl similar al Compiz que se estan uniendo de nuevo

Wednesday, June 13th, 2007

Navegando por internet, encontré una guia muy sencilla para poder usar los repositorios extras de Fedora con el Beryl, con muy buenos resultados en mi máquina.

Beryl

¿quién dijo que Beryl era sólo para Ubuntu o Mandrake? mucho han cambiado las cosas desde que empecé a utilizar CentOS hace ya algún tiempo. ¡ahora hasta podemos disfrutar del famoso cubo! (últimamente casi tan famoso como el cubo de Rubik) 😉

como todos sabemos, CentOS es un sistema operativo “serio”, no en vano lleva la palabra enterprise en su nombre. así que, para tener nuestro escritorio en 3d tendremos que apoyarnos en los repositorios de Fedora Core 6, que sí dispone de Beryl y otros muchos juguetitos.

por tanto, lo primero que tenemos que hacer es añadir a nuestro sistema el repositorio de extras de FC6. para ello, creamos un archivo de texto llamado fc-extras.repo en el directorio /etc/yum-repos.d, con el siguiente contenido:

[fc-extras]
name=Fedora Core 6 Extras
baseurl=ftp://ftp.cica.es/fedora/linux/extras/6/i386/
enabled=0
gpgkey=ftp://ftp.cica.es/fedora/linux/extras/RPM-GPG-KEY-Fedora-Extras
gpgcheck=1

Beryl en funcionamiento

como podemos observar, el repositorio está desactivado por defecto (opción enabled=0). no me gusta dejar activos repositorios que son extraños a CentOS. en lugar de ello, cuando no encuentro un paquete en los repositorios “normales”, pruebo a ejecutar yum con la opción –enablerepo y el nombre de repositorio que corresponda. créanme, esto nos puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza.

pues eso es justamente lo que vamos a hacer ahora para instalar Beryl. como root ejecutamos lo siguiente:

# yum install -y beryl-gnome –enablerepo=fc-extras

y 5.2 MB después activamos el escritorio 3d ejecutando:

# beryl-manager

voilà… ya tenemos Beryl, rápido y sin dolor.

Beryl top

Actualización: leo en Alcance Libre que este procedimiento funciona bien con tarjetas gráficas Intel y ATI, pero que los usuarios de tarjetas NVIDIA tendrán que realizar además una serie de modificaciones en el archivo /etc/X11/xorg.conf (leer este artículo para obtener más detalles).

Alex Celi

Los servidores IIS de Microsoft presentan la mayor cantidad de virus

Tuesday, June 12th, 2007

Los servidores Apache son los más usados a escala mundial. Sin embargo, Apache e IIS albergan una cuota prácticamente igual de malware.

Con un 66% de los servidores web del mundo, Apache es decididamente el servidor más popular de Internet, contra IIS de Microsoft, que tiene una cuota del 23% del mercado. Sin embargo, el volumen total de malware queda distribuido en partes iguales entre ambos servidores, informa CERT.

Winsbugs

La conclusión se basa en una investigación realizada por Google con base en el análisis de 70.000 dominios, que en el plazo de un mes contenían malware o que intentaron aprovechar vulnerabilidades de navegadores para instalar spyware. El resultado fue que el 49% de los dominios estaban alojados en servidores web con IIS de Microsoft, en tanto que el 49% correspondía a servidores operados con Apache. El 2% restante estaba distribuido en otros programas para servidores.

La relación entre cuotas de servidores y distribución de malware varía de un país a otro.

Fuente: http://www.cert.com

Alex Celi

Al final tuve que crear Cipher.repo como repositorio interno de CentOS

Wednesday, May 23rd, 2007

Hasta la mitad de la semana pasada, en Cipher la cosa estuvo muy tranquila, seguiamos actualizando nuestra pequeña granja de servidores CentOS (porque ni debian ni ubuntu pienso utilizar nunca) y estábamos en los temas de los updates y upgrades de la versiones de CentOS 4.4 a CentOS 5.

CentOS logo

Entonces vinieron los problemas, no me acuerdo que dia, el 15 o 16 de Mayo la línea se pego “al techo”, no se podia usar nada en lo que se refiere el internet, estaba la red bien plantada. No era facil darse cuenta a “ojo de buen cubero”, porque veias que los servidores estaban que descargaban un monton de cosas. Por mi cabeza me paso que habia tomado mis servers y ahi se me ponia la cosa “color hormiga”.

Ya cuando tomamos posesión de la situación, nos dimos cuenta de que se habian venido 2 grandes descargas:

  • Actualización de CentOS 4.4 a 4.5 (servidores aun sin upgrade a 5) con todo lo que eso trae en lo que se refiere a descargas.
  • Actualizaciones del CentOS 5, en donde se incluia el kernel-2.6.18-8.1.4.el5 con sources, headers y devel, bastante pesado diria yo para las podres lineas dedicadas que tenemos.

Como aqui no usamos Speedy ni similares, sino lineas dedicadas con IPs publicos, el ancho de banda es crítico. La cosa se tornó desesperante ya que nuestros clientes no podian ingresar a sus servicios de la forma convencional, dada la congestión interna que existia.

“A grandes problemas, grandes soluciones” reza el dicho, entonces lo que se me ocurrió como paleativo a los problemas, fue copiar las carpetas de los CentOS ya actualizados en /var/cache/yum que es donde se guardan las actualizaciones y copiarselas a las otras que aun no habian terminado de actualizar, para que las máquinas eviten estar descargando cosas de la red. Funcionó en algo, pero tambien lo tuvimos que hacer para las desktops que son CentOS tambien.

Era un caos absoluto en el tema de ancho de banda. Es que aquí nosotros si usamos Linux tanto en desktops como en servidores, no como ciertos “vecinitos de 2 pisos mas abajo” que dicen que son full Linux, pero todos sus desktops son Window$ XP.

Entonces, el lunes que la cosa seguia congestionada, no me acordaba en donde habia leido que uno se podia hacer su repositorio privado de CentOS, para evitar problemas de ancho de banda en redes grandes. Me fui a San Google y me puse a investigar un rato acerca de hacer repositorios privados.

El truco es muy sencillo, por medio de rsync lo que haces es sincronizar directorios (en las noches al inicio) para que contengan la misma información de los repositorios oficiales. Con esto obtienes la data y de ahi creas los archivos metadata para que el YUM los pueda entender por medio de la utilidad createrepo. En mi caso sincronicé los repositorios oficiales de CentOS base y updates y el de rpmforge.

Y de ahi hice la creación de los siguientes archivos a colocar como unicos (poniendo los demas en otras carpetas) en /etc/yum.repos.d/

/etc/yum.repos.d/Cipher-CentOS.repo

[base]
name=Cipher CentOS-$releasever – Base
baseurl=http://centos.cipher.com.pe/centos/$releasever/os/$basearch/
enabled=1

[updates]
name=Cipher CentOS-$releasever – Updates
baseurl=http://centos.cipher.com.pe/centos/$releasever/updates/$basearch
enabled=1

/etc/yum.repos.d/Cipher-rpmforge.repo

[rpmforge]
name = Cipher Red Hat Enterprise $releasever – RPMforge.net – dag
baseurl = http://centos.cipher.com.pe/dag/redhat/el5/en/$basearch/dag/
enabled = 1

Y listo…!!!

Con esto las maquinas se actualizan de forma automática, lo unico que hacen es ver que las actualizaciones esten descargadas y de inmediato se ponen a actualizar. Por ahi tengo otros repositorios activos como atrpms.net pero eso ya lo traigo del mismo internet porque no son actualizaciones críticas.

Espero que les ayude a conservar ancho de banda.

Alex Celi

Tip de compilación de Zaptel 1.2 o 1.4 en CentOS 5 y solución para Asterisk 1.4

Saturday, May 19th, 2007

Estuve teniendo el siguiente error cuando estaba compilando el Zaptel 1.2 y/o 1.4 (ultimas versiones estables) en un servidor CentOS 5:

Compile xpp (version trunk-r3495)
CC [M] /usr/src/zaptel-1.2.17.1/xpp/card_fxo.o
CC [M] /usr/src/zaptel-1.2.17.1/xpp/card_fxs.o
CC [M] /usr/src/zaptel-1.2.17.1/xpp/xbus-core.o
/usr/src/zaptel-1.2.17.1/xpp/xbus-core.c: En la función ‘debugfs_open’:
/usr/src/zaptel-1.2.17.1/xpp/xbus-core.c:171: error: ‘struct inode’ no tiene un miembro llamado ‘u’
make[3]: *** [/usr/src/zaptel-1.2.17.1/xpp/xbus-core.o] Error 1
make[2]: *** [/usr/src/zaptel-1.2.17.1/xpp] Error 2
make[1]: *** [_module_/usr/src/zaptel-1.2.17.1] Error 2
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/kernels/2.6.18-8.1.1.el5-i686′
make: *** [all] Error 2

¿Que es lo que cambio en la versión de CentOS que no quiere compilar?. El Zaptel 1.2 y/o 1.4 me compilaron bien en esa misma máquina sin ningún problema cuando estaba con el CentOS 4.4 hasta ayer y 4.5 el día de hoy.

Solución

En el Kernel de Centos 5 el private data member del struct inode no ha cambiado.

Entonces, buscando aproximadamente en la linea 165 del archivo xbus_core.c de las fuentes del zaptel, deberán efectuar el siguiente cambio

Buscar esta linea

#if LINUX_VERSION_CODE < KERNEL_VERSION(2,6,19) Y cambiarla por #if LINUX_VERSION_CODE < KERNEL_VERSION(2,6,18) Con eso compiló y funcionó 100 puntos Alex Celi

Descargar 2401 temas gratis para WordPress

Thursday, May 3rd, 2007
Tal cual como dice el título de este post, puedes encontrar aquí para su descarga la no despreciable cifra de 2401 temas (themes) para Wodrpress.Todos se encuentra comprimido bajo la extensión .rar en un solo archivo que contiene los 2401 temas gratuitos para WordPress y pesan unos 250.95 MB en total.

Es una cantidad suficiente para estrenar diseño en tu blog, cada día y por más de 6 años y medio sin repetir un solo tema.

Link de Descarga Directa | wpthemes.rar (250.95 Mb) Mirror

Las mejores tecnologías web de todos los tiempos

Saturday, April 28th, 2007

Hace quince años se presentaba violawww, el precursor de los navegadores web. como homenaje, ofrecemos una selección de tecnologías web que han contribuido a hacer de la red un fenómeno económico, social y cultural que no deja de evolucionar y sorprendernos

XML Aunque HTML fue la tecnología base de la Web original, XML es el estándar, tanto del presente como del futuro más inmediato. Hoy todo es XML, desde los servicios Web a la Web 2.0 y la Web semántica.

HTML Siguiendo el de-sarrollo de otros pioneros del hipertexto, Tim Berners-Lee realizó algunas modificaciones que rompieron las barreras que habían limitado los anteriores sistemas de hipervínculos. Su desarrollo hizo posible las conexiones universales de WWW (World Wide Web).

Netscape Navigator Fue la primera aplicación Web. El navegador que durante un tiempo, hasta que llegó Explorer, fue sinónimo de las andaduras por la Web y que, de hecho, se sigue ‘navegando’ por Internet.

HTTP Creado también por Tim Berners-Lee como un protocolo sencillo, basado en TCP/IP, HTTP proporciona la capa fundamental para la conexión a la Web.

Apache Posiblemente el producto open source más exitoso de todos los tiempos y el servidor Web que, actualmente, sigue ‘entregando’ la mayoría de las páginas Web.

NCSA Mosaic El primer navegador Web creado por un equipo en el Centro Nacional de Aplicaciones Supercomputing (NCSA), con la participación de Marc Andreesen. Muchos dicen que con Mosaic empezó todo.

CERN httpd El primer servidor Web ideado para las primeras páginas Web. CERN httpd se usó durante muchos años y fue el servidor original de PC Week, precursor de eWEEK.

Internet Explorer 3 El navegador que triunfó en la primera guerra de los navegadores. Aunque las tácticas de Microsoft fueron decisivas en la derrota de Netscape, también es cierto que las funcionalidades de IE3 fueron muy superiores a las del Navigator. De hecho, Explorer sigue dominando el mercado.

NCSA httpd Uno de los servidores Web más importantes durante los comienzos de Internet, el NCSA httpd fue la plataforma base de las siguientes tecnologías Web. Por un tiempo, formaba parte de los códigos base de Apache.

Firefox Descendiente del navegador Netscape, en los últimos años, ha ido ganando en popularidad y alcanzando poco a poco cuota de mercado, algo que ha obligado a Microsoft a prestar más atención a su Explorer.

SSL Con la encriptación y conexión segura a la Web, SSL (Secure Sockets Layer) proporcionó confianza y una manera segura de enviar información y transacciones a través de Internet.

ViolaWWW Aunque fue eclipsado por el navegador Mosaic Web, Viola fue el precursor de los navegadores modernos. Se adelantó a los tiempos.

WAIS Fue la primera innovación en cuanto a las búsquedas en la Web. WAIS (servidor de información de área extendida) fue habilitado con la capacidad de búsquedas de texto en páginas Web y originó lo que más tarde serían los motores de búsqueda.

CGI Aún utilizado hoy día, Common Gateway Interface facilitó la creación de aplicaciones complejas de datos para la Web y propició el nacimiento del comercio electrónico.

Internet Information Server (IIS) La gente se olvida de que una vez existió un gran mercado de servidores Web para las empresas. Cuando Microsoft introdujo IIS como complemento de Windows NT Server, aquellos proveedores de servidores Web desaparecieron. De IIS nació la plataforma .Net.

Squid En los inicios de la Web, el servidor proxy Squid se utilizaba para analizar los contenidos y proporcionar una capa de seguridad a los usuarios. La influencia de Squid aún puede verse en muchos de los productos Web de la actualidad.

Java Aunque en un principio destacó por su capacidad para ‘incrustar’ aplicaciones Web, el verdadero valor de Java se encuentra en el servidor, donde da forma a la plataforma central de las aplicaciones Web empresariales.

HotMetal La primera herramienta WYSIWYG (lo que ve es lo que obtienes) empresarial y realmente útil para la creación de páginas Web.

Flash Una de las tecnologías consagradas para enriquecer y dar interactividad a las aplicaciones Web.

PHP Abierto, sencillo, flexible y con un amplio soporte de plataformas. Estos y algunos otros rasgos de PHP le han llevado a convertirlo en uno de los lenguajes scripting más populares para aplicaciones Web, especialmente aplicativos open source.

Dreamweaver Aparte de los desarrolladores Web que prefieren un editor de texto, casi todos los creadores dependen de Dreamweaver. De hecho, la plataforma de Adobe se puede considerar como el entorno de desarrollo de la Web.

RSS Aunque no todos coinciden en el significado de las siglas RSS, sí aceptan que el formato de envío de noticias ha sido decisivo en la innovación de tecnologías Web 2.0, como blogs, wikis y podcast.

WebTrends Una de las primeras herramientas analíticas para blogs, diseñada para uso empresarial.

Blogger Fue la tecnología que trajo a la luz a los blogs y que ahora sienta las bases de las redes sociales.

PlaceWare El producto que introdujo las conferencias Web en las empresas, eliminando así las complejas y, generalmente aburridas reuniones presenciales.

Lynx Desde los primeros días de la Web, el navegador de texto Lynx ha ayudado a los administradores a buscar contenidos en la Red, sin necesidad de un escritorio gráfico.

Perl En los años 90, fue el lenguaje más popular para el desarrollo de aplicaciones Web.

Opera Aunque nunca fue uno de los líderes en el mercado de navegadores, Opera fue y sigue siendo uno de los navegadores más innovadores en la actualidad.

Eclipse Este entorno de desarrollo open source se ha transformado en una de las herramientas fundamentales en la creación de servicios Web.

Spyglass Un navegador muy popular en los primeros tiempos de la Web. Es importante por una sola razón: se convirtió en Internet Explorer.

Poniendo un fax para Asterisk 1.4 sin morir en el intento

Saturday, April 7th, 2007

Después de andar usando la prehistorica version de asterisk 1.0.9 (que la instalé hace 2 años) en Cipher – La ley es la ley, en casa del herrero, cuchillo de palo-, nos decidimos pasar a asterisk 1.4.2 que esta recién salidito del horno. Obviamente no hubo que consultar mucho a la hora de hacer el cambio, ya que al final la decisión la tomé yo (total monarquia absoluta en la empresa jejeje).

Ya era hora de rotar el viejo hardware por lo de unos nuevos servers rackeables que me han llegado, con un poco de riesgo y probar alguna que otra cosa nueva. El trámite fue bastante suave, ya que a varios clientes le he ido instalando versiones mas modernas por lo que no fue muy complicado. Donde si estuve renegando un rato y por lo menos me soplé una cajetilla de Marlboro, fue en modificar mis programas de AGI, pero al final terminé de pasarlo todo.

Pero lo que me reventó fue el sistema de recepción de fax. Pense que podría seguir usando el spandsp, que a parte de ser un poco complicado de instalar; ya que hay que parchar el asterisk, hay que generar una serie de scripts para convertir los fax en pdf y sean enviados por email. Asi mismo, no hay una versión estable del mismo Spandsp.

Como ya habia sufrido bastante en los AGIs, y antes de empezar a probar una nueva versión de spandsp para asterisk 1.4 y unos parches de dudosa procedencia, desistí y como me sonaba que había otra manera de tener fax con asterisk me decidí a buscar, y encontre un manual de Julián J. Menéndez; que explica de manera muy sencilla como integrar un sistema de recepción de fax con Hylafax e iaxmodem. No hay que parchar asterisk, por lo tanto si falla, no tira abajo la IP-PBX como spandsp y además no hay que hacer malabarismos para enviar el fax en pdf por email ya que hylafax se encarga de todo. Ya levanté la opción de envio y recepción, email2fax, fax2email, y el lunes voy a probar el Winprint HylaFAX, y veamos que tal me va.
Alex Celi

Liberated Games: Juegos para descargar Gratis y Libres

Wednesday, April 4th, 2007

Liberated Games es una web en la que podemos descargar juegos comerciales cuyos autores, debido al tiempo ya pasado, han decidido liberar sus juegos y como consecuencia han sido puestos a disposición del público, totalmente gratis. ¡ Ojo ! Y NO es piratería.

Liberated Games

No solo encontrarán juegos gratuitos, sino que algunos, incluyen también la liberación del código fuente, es decir, que cualquiera puede modificar y usar el motor del juego como le de la gana.

En la lista hay juegos como: King of Chicago, BMX Simulator, Doom I y II, Duke Nukem 3D, Grand Theft Auto 1 y 2, Trivia Whiz, X-Men, Quake I, II y III, Return to Castle Wolfenstein, Wolfenstein 3D, etc…

Para ver la lista completa de juegos disponibles

Alex Celi

3 in Three Computer Puzzle
Abuse Side-scrolling platformer
Adventures of Fatman, The Batman-parody Adventure Game
Adventures of Maddog Williams Adventure
Aliens vs. Predator First-person shooter
Allegiance Online 3D Space Combat
Anacreon Galactic Conquest
At the Carnival Amusement Park Puzzle
BackLash Arcade
Battle of Britain Air Combat Simulator
Beneath a Steel Sky Science Fiction Adventure
Beyond Castle Wolfenstein Top-down Spy Action
Beyond the Titanic Text adventure
Bio Menace Action
BMX Simulator BMX Simulation
Boppin’ Puzzle
Castle of the Winds: A Question of Vengeance Role-Playing Game
Castle of the Winds: Lifthransir’s Bane Role-Playing Game
Caves of Thor RPG
Chinese Checkers Board game
Civilization: Call to Power 2 Managerial Strategy
Defender of the Crown Medieval Conquest Simulator
Descent 3D Flight Combat
Descent II 3D Flight Combat
Dink Smallwood RPG
Doom First-person shooter
Doom 2 First-person shooter
Duke Nukem 3D First-person shooter
Elder Scrolls: Arena, The First-person RPG
Enemy Engaged: Comanche Hokum Helicopter Combat Simulation
F.E.A.R. Combat Multiplayer Only
Fish Fillets Puzzle
Flight of the Amazon Queen Adventure
Fool’s Errand, The Fantasy Puzzle
Freespace 2 3D Flight Combat
Galactic Patrol 3D Arcade Space Shooter
Glider 4.0 Paper Airplane Aviation Simulator
Glider PRO Paper Airplane Aviation Simulator
God of Thunder RPG
Golgotha 3D Real-Time Strategy
Grand Theft Auto Criminal Activity Simulator
Grand Theft Auto 2 Criminal Activity Simulator
Ground Control 3D Real-Time Strategy
Helherron RPG
Heretic First-person shooter
Hexen First-person shooter
Hexen II First-person shooter
Hidden & Dangerous First-person shooter
Homeworld 3D Real-Time Strategy
Inner Worlds Side Scroller
It Came from the Desert Sci-Fi Adventure with Giant Insects
It Came from the Desert II: Antheads Sci-Fi Adventure with Giant Insects
Ken’s Labyrinth 3d-Shooter
King of Chicago Mafia Simulator
Labyrinth of Time Adventure
Lords of the Rising Sun Samurai simulator
Lure of the Temptress Adventure
Maelstrom 2D Space Shooter
Marathon First-person shooter
Marathon 2 First-person shooter
Marathon Infinity First-person shooter
MechCommander 2 Real-time Strategy Game
MiG Alley Air Combat Simulator
No Gravity 3D Space Shooter
One Must Fall: 2097 2D Robotic Fighting
Quake First-person shooter
Quake II First-person shooter
Quake III: Arena First-person shooter
Railroad Tycoon Strategy
Redhook’s Revenge Pirate-themed board game
Return to Castle Wolfenstein: Enemy Territory First-person shooter
Rise of the Triad First-person shooter
Robot Battle Programmatic Robotic Combat
Rocket Ranger Fight-the-Evil-Nazis Simulator
S.D.I. Save-the-Earth-from-the-Evil-Russians Simulator
Savage: The Battle for Newerth Real-time strategy/First-person shooter
Shadow Warrior First-person Ninja Combat
Sinbad and the Throne of the Falcon Swashbuckling Arabian Sailor Simulator
Spear of Destiny First-person shooter
Star Wraith 2 Space combat simulator
Star Wraith: Shadows of Orion Space Simulation
Stargunner Sidescrolling Shooter
Starsiege: Tribes First-person shooter
Supernova Text adventure
Treasure Island Dizzy Egg-centric Platformer
Tribes 2 First-person shooter
Trivia Whiz Trivia Game
TV Sports: Baseball Baseball
TV Sports: Basketball Basketball
TV Sports: Boxing Boxing
TV Sports: Football Football
Tyrian 2000 Shoot-em-up
Ur-Quan Masters, The (Star Control 2) Space Adventure
Wari: The Ancient Game of Africa Board game (Mancala)
Warzone 2100 3D Real Stime Strategy
Weekend Warrior 3D Game Show Combat
Wild Metal Vehicular Combat
Wings World War I Aviator Simulator
Witches Witch-themed Platformer
Wolfenstein 3D First-person shooter
Word Whiz Trivia Game
X-Men: The Ravages of Apocalypse Total Conversion for Quake
Xenophage: Alien Bloodsport Action Fighting