‘Un paso para adelante y otro para atrás’: Técnica o Tic para conductores de Televisión…

April 26th, 2006

El pasado fin de semana, domingueando y descansando merecidamente de tanta jarana, viendo televisión y esperando el partido de Universitario de Deportes en Huacho contra el Unión Huaral (mal resultado para mi equipo) tuve a bien no moverme para nada de mi cama (tranquilo, como agua de water) y solo operar la bendita televisión con el control remoto.

Me acomodé con mi gaseosa Inca Kola al lado (no le hace bien a la dieta), con mi cajetilla de puchos y un ventilador algo cerca para poder ver toda la programación y empezar a hacer zapping entre varios canales.

Inca Kola

Cuando empezó el programa del “cuarto de pollo” de Brunito PinascoCinescape“, entre medio dormido y medio despierto empece a ver al detalle el programa, ya que normalmente lo veo de reojo como si estuviese escuchando la radio y voy haciendo mis cosas, y efectivamente vi un TIC que parece que se repite.

Bruno Pinasco

Pues resulta que Pinasco cuando habla, siempre da un paso para adelante y un paso para atrás mientras va produciendose el programa y es de lo mas chistoso, no se queda ni un momento estático en su sitio.

Y obviamente esa técnica yo se la he visto siempre a Adal Ramones de “Otro Rollo” cuando hace su bien conocido Monólogo, que su programa es visto en el canal de las estrellas de Televisa los sábados a las 10PM.

Adal Ramones

O es que es una mera coincidencia, o es que es una técnica por las personas que hacen programas de locución, o sencillamente Brunito Pinasco es un copión de lo que hace Adal Ramones.

Digo lo de copión porque hace años, cuando no llegaba por acá los programas de Estados Unidos uno veía a un Jaime Bayly muy prometedor, manejando un programa en vivo y obviamente con muchos movimientos propios.

Jaime Bayly

Pero noooo, algo tenia que ser copiado, pues cuando tuve acceso a ver el programa de David Letterman en el Late Show de CBS, ufff, ingrata decepción, desde la corbata larguisima, la forma de mover las manos, los gestos, la forma de sentarse, de reirse, todo era una copia del estilo de Letterman que habia hecho Bayly.

David Letterman

Alex Celi

Bookmark and 
Share

HIPOTESIS: ¿MUJERES = PROBLEMAS?

April 25th, 2006

Buscando entre tanto “cachibache” que tengo en mi disco duro, encontré esta demostración llego hace algún tiempo a mi email, me dio tanta risa que lo guarde.

Lo comparto para conocimiento de los interesados la demostración de que:

MUJER = PROBLEMA

MUJERES = PROBLEMAS

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Perú productor de papa… pero ahora importamos papas listas para freir…!!!

April 24th, 2006

La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre – Incas e Incas. En el territorio peruano se encuentra la mayor cantidad de especies de papa conocidas en el mundo. Así mismo los estudios internacionales les dan a la papa la denominación de origen en el Perú, osea que la papa es originaria del suelo peruano.

Papa

Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias. La papa es un cultivo competitivo del trigo y arroz en la dieta alimentaria.

En el mundo se cultivan 5000 variedades de papa. En el Perú se encuentran alrededor de 3000. Las variedades de mayor calidad se producen sobre los 3,000 m.s.n.m .Actualmente contamos con variedades nativas y modernas por su origen . Por su color son blancas y de color y por el uso son amargas, amarillas e industriales.Pero dentro de las cosas del destino, de la poca industralización que tenemos y del poco “ojo” empresarial / industrial resulta ahora que en los principales supermercados podemos encontrar “Papas Fritas” importadas…!!! tambien llamadas en el extranjero las “French Fries”. Osea que las papas que vienen normalmente en los tradicionales “pollos a la brasa”, ahora vienen importadas desde USA, pre-cocidas y embolsadas “listas para freir”.

papas fritas

En otras palabras: ¿nos estan vendiendo la plaza de armas? ¿Será posible que en Perú seamos incapaces de industrializar nuestra materia prima para consumo masivo? O es que somos pro-productos extranjeros. Acuerdense que la Papa es nativa de Perú, y por ende no entiendo porque tenemos que “importarla” para que sea mas rica.

Aquí existe un verdadero nicho de mercado, me parece imposible de que tengamos que estar importando las “ricas papas fritas extranjeras”, cuando nosotros somos los creadores de la “materia prima”.
Alex Celi

Bookmark and 
Share

Científicos Japoneses confirman hallazgo de 100 nuevas líneas en las Pampas de Nasca

April 21st, 2006

Un grupo de investigadores de la facultad de Literatura y Ciencias Sociales de la Universidad de Yamagata dio a conocer haber descubierto más de cien figuras geométricas en las Pampas de Nasca ubicada al sur de Perú, que han albergan las milenarias “Líneas de Nasca” considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Nasca

El hallazgo del equipo liderado por el catedrático asociado Masato Sakai se realizó luego de analizar unas fotografías que fueron tomadas desde un satélite comercial norteamericano que permitieron confirmar la existencia de un millar de gigantescos dibujos que se asemejan a figuras geométricas, plantas y animales, y que se presume fueron trazados en el desierto entre los años 100 a.C. y 600 d.C.

Los investigadores nipones iniciaron sus investigaciones apoyados en fotografías satelitales. Entre los inmensos grabados sobre el desierto destacan una figura de 65 metros de longitud que permite apreciar dos cuernos y una espiral. Estas nuevas líneas se encuentran en las proximidades del río Nasca.

El catedrático manifestó que se presume que los nuevos grabados forman parte de un ritual que realizaban los antiguos pobladores peruanos como parte de su vida cotidiana.

“Por el momento se continúa analizando las más de 100 figuras, tenemos previsto elaborar un nuevo mapa. Hemos descubierto que esas líneas vienen siendo destruida por los actuales pobladores quienes desconocen el valioso patrimonio sobre el cual viven. Debemos detener que se sigan destruyendo”, expresó Sakai a un medio local.

EL DATO
Cabe destacar que en el año 2000 el Instituto Nacional de Cultura realizó una investigación similar pero no logró obtener resultados positivos. En cambio el equipo de la Universidad de Yamagata logró obtener una serie de fotografías satelitales y empezó a analizarlas desde el año pasado hasta dar con el sorprendente hallazgo.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

CHOLO: FIRMA EL TLC SI O SI

April 20th, 2006

Estamos en la coyuntura entre las elecciones y la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú, y me parece que están politizando mucho el tema. Ahora sale Humala a decir de que el gobierno “no tiene respaldo” como para firmar el TLC, y los demas candidatos quieren que se discuta pasando el cambio de mando.

Mentira mas grande del candidato de la “Olla”, ya que Toledo es un presidente elegido hasta el 28 de julio del 2,006 y esta en potestá de que el congreso se acepte la firma del Tratado.

El tan mencionado tratado es de que el gobierno Estadounidense como el Peruano puedan quitar las barreras comerciales entre ambos países para poder hacer mas fuertes sus naciones.

Y para muestra un botón. Hace no mucho conversaba con uno de mis clientes de una prestigioso laboratorio farmaceútico y ellos me decian “el TLC conviene y no conviene”, a lo que vino mi pregunta: ¿Porqué? a lo que me dijeron, que no conviene porque ingresarian productos farmaceuticos mas baratos y sin el “proteccionismo” que tienen para los productos farmaceuticos no les iria tan bien como les va ahora.

¿Tan bien? jejeje, si ellos me habian contado de que asi vendan un producto (por volumen) al 1% de su precio en una farmacia, aún siguen ganando. Osea que con la venta al menudeo ¿cuanto se hacen? ¿10 veces el costo? Ahora se explica uno el porque de tanta “minifaldera” visitadora medica, que ganan un monton de dinero cuando van a dejar sus muestritas medicas a los doctores.

Entonces ahi viene el análisis.

No conviene al empresario peruano que esta acostumbrado a ganar 10 veces el costo de producción. Le conviene al usuario común y corriente que podría recibir medicamentos mas económicos.

No conviene al intermediario que esta acostumbrado a comprar 50 kilos de papa por 1 sol en nuestras serranias, pero en Lima venden cada kilo de papa en 1 sol (margen a 50 veces).

No le conviene a las empresas que siguen usando la misma metodología de producción de hace 50 años, que sigue de padres a hijos y esto no lo han tecnificado.

No le conviene a los politiqueros que ya nos tienen aburridos, porque solamente estan dándole la contra por “joder” y hacerse notorios.

No le conviene a los que no optimizan sus costos y tienen perdidas por mermas, tiempos ociosos, empleados ineficientes etc.

Como escuche la otra vez, en Mexico con el TLC con USA (tema de estudio de ESAN) hizo que desaparecieran por un metodo medio Darwiniano el 30% de empresas ineficientes, pero el 70% aumentó producción y se hicieron mas poderosas. Tanto así que ahora Mexico ya salió del tercer mundo hace mucho rato.

No han visto que los famosos de Omnilife, estando Jorge Vergara “quebrado y enfermo” que su crecimiento en menos de 10 años hizo que se convierta en la empresa mas poderosa de latinoamérica (quisieron comprar Universitario de Deportes), busquen en la revista Forbes cuales son las empresas mas poderosas de Latinoamérica.

Obviamente, teniendo como puerta de ingreso a poder vender a la economía mas poderosa del mundo, con semejantes clientes (Estados Unidos), ¿quien no va a poder mejorar?

Sencillamente los que desaparecerian serian los INEFICIENTES.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

RECOMENDACIONES A LAS ESPOSAS/NOVIAS PARA EL MUNDIAL

April 19th, 2006

IMPORTANTES Consejos y recomendaciones que hay que darles a conocer a sus esposas y/ o novias antes del Mundial:

Alemania 2006

1) Del 9 de Junio al 9 de Julio, debes leer la sección deportiva del Mundial para tener tema de conversación; de lo contrario, no te quejes de falta de atencion, que se te mire mal o que se te ignore rotundamente….

2) Durante el Mundial la tele es mia, a todas horas, sin excepcion so pena de perder una mano. El control, no debe ni verse de reojo so pena de Perderlo (el ojo)

3) Si tienes que pasar frente a la tele durante un partido no me importa, siempre y cuando pases gateando y sin distraerme. Si decides hacerlo desnuda, te recomiendo abrigarte despues y tomarte las medicinas del caso porque no voy a atender enfermas en el mes del Mundial.

4) Durante los partidos estoy sordo y ciego, tambien mudo a menos que requiera de un refill de bebida o algo para comer. Estas enferma si esperas que te oiga, que abra alguna puerta, conteste el telefono o levante al bebe que se cayo del segundo piso. Nada, mujer, nada.

5) Seria bueno para ti que en la refri siempre tengas al menos un par de six packs de cervezas, piqueitos en abundancia y que no le hagas caritas a mis amigos que lleguen a ver el partido. En agradecimiento, vas a poder ver tele de la media noche o a las 6 de la mañana siempre que no haya una repetición de algun buen partido que no pude ver durante el dia.

6) Por favor, por favor, por favor! si me ves molesto porque alguna Seleccion que me simpatice va perdiendo no me digas “no es para tanto” o “en el proximo seguro ganan”; con eso solo lograras que me moleste mas y que te quiera menos. Recuerda que nunca, nunca, nunca, tu sabras mas de futbol que yo y que tus palabras de aliento se las lleva el viento del divorcio.

7) Puedes sentarte a ver un partido conmigo y puedes hablarme en el entretiempo pero solo mientras duren los comerciales y siempre que el resultado parcial no me muestre indispuesto. Ademas, habras de notar que he dicho UN partido, por lo que no te abuses creyendo que el mundial es un lindo pretexto para estar juntos.

8) Las repeticiones de los goles son muy importantes. No importa si ya las vi o no las he visto, las quiero ver de nuevo. Muchas veces.

9) Que no se le ocurra a ninguna de tus amigotas organizar un té (no importa el motivo del mismo), tener un bebe, bautizarlo u organizarle la primera comunion un dia cualquiera durante el Mundial porque:

a. No voy a ir,

b. No voy a ir y

c. No voy a ir.

10) Pero si un amigo nos invita el domingo a ver algun partido del Mundial, aaah ¡Que detallazo!, vamos a ir sin dudarlo.

11) Los resumenes de la jornada Mundialista durante la noche son tan importantes como los juegos mismos; no se te ocurra decir “pero si eso ya lo viste. ¿por que no cambias de canal y vemos algo que todos queramos ver?”. A este respecto, y en caso de duda, referirse al punto 2 anterior.

12) Finalmente, ahorrate expresiones como ¡que bueno que el Mundial es cada 4 años!…estoy inmunizado contra palabras necias. Porque ademas, luego viene la Champions, el Clausura , Liga Española, Liga Premier, Italiana, la Libertadores, Sudamericana, la Copa America, etc, etc.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

ENE 1971: Alférez peruano “capturó” Arica: “VENGO A IZAR LA BANDERA”

April 12th, 2006

El 15 ENE 1971, con ocasión de la incorporación de los oficiales recién graduados, se procedió -en la Guarnición de Tacna- al tradicional “bautizo”, consistente en que pasaran c/u de los 14 obstáculos de la Pista de Combate con el respectivo trago de licor en medio de cánticos y bromas de los oficiales antiguos.Dentro de esas bromas se plantean diversidad de “retos”, desde las netamente “chupísticas” hasta las de índole “bélicas”. Y cada “bautizado” debe ir ejecutándolas ante el “jurado” constituído por sus capitanes.En esa oportunidad a un capitán se le ocurrió inventar un “ceremonial de izamiento”, para lo cual escogió al oficial que a su criterio era el más idóneo: El Alférez de artillería Juan Apéstegui Márquez, a quien en forma seria le indicó que no bebiera demasiado, pues “había un ceremonial de izamiento de la Bandera en el Morro de Arica, a las 8AM del día siguiente, al que había sido comisionado”. Además, los demás integrantes del jurado le dijeron que era “una ceremonia que se repetía cada año”.

El Alférez Apéstegui tomó en serio la orden del “jurado”, y temprano se retiró para dirigirse a la cuadra de tropa y dictar las disposiciones del caso: Preparación de 3 camiones Unimog con 24 soldados c/u y la respectiva escolta para el abanderado. De ahí se fue a descansar no sin antes darle parte al Oficial de Guardia (Teniente Falconí), que iba a salir antes del toque de diana. El teniente, que tenía ya la consigna de “seguir la corriente”, efusivamente felicitó al alférez por el honor del izamiento encomendado… Pero sabía que, de llegar el momento, no se debía permitir la salida del convoy.

La reunión continuó hasta la madrugada. Y mientras los “finalistas” aún celebraban y el resto descansaba en sus alojamientos, el alférez embarcaba a su tropa y los camiones encendían motores. Contra todo pronóstico, los camiones, a las 5:45 de la mañana del domingo 16 de Enero de 1971, traspasaron la Guardia del Cuartel Gregorio Albarracín. Por cosas del destino, los centinelas del portón y la tranquera, las abrieron sin dar cuenta al Oficial de Guardia. Posteriormente indicaron que lo hicieron por que el Alférez aseguró que “el teniente Falconí ya había dado permiso, y estaban con el tiempo retrasado”, y que ellos soldados- “no dudaban de la palabra de un oficial”. Una vez fuera del Cuartel, el convoy enrumbó hacia el Paso Peruano de Frontera de Santa Rosa. En ese ínterin el oficial de guardia, ya avisado por los centinelas, inmediatamente alertó al Jefe de Cuartel (My. César Aguilar). En vista de ello se llamó por radio al Puesto Fronterizo para que detuvieran al convoy, pero éste lo había traspasado hacía escasos minutos. El Jefe del Puesto Policial de Frontera, sólo comunicó que en esos precisos instantes “podía observar que el Puesto Fronterizo Chileno de Chacalluta levantaba la tranquera al convoy peruano”.

Como consta en las investigaciones posteriores, el Alférez indicó al Jefe de Carabineros de ese Puesto Chileno, que “tenía la orden de izar Bandera para el ceremonial en Arica”. El oficial de carabineros, asumiendo que se trataba de un ceremonial coordinado entre los respectivos altos mandos, lo dejo pasar. Al llegar a Arica, sucedió que ninguno de los choferes conocía la ciudad. Ante tal percance, deambularon por las calles hasta que encontraron a un carabinero, a quien inquirieron sobre la ruta a la cima del Morro. El carabinero les dijo que los guiaría al Cuartel “Rancagua” pues de ahí “salían las tropas para las ceremonias”.

Una vez frente al Cuartel Chileno, el carabinero se despidió, y el alférez peruano optó por presentarse a los oficiales “CH” de servicio, avisándoles del motivo de su presencia, y “que debían apurarse, pues la ceremonia era a las 8 AM”. Estos, sorprendidos, optaron por levantar la tranquera para que ingresara el convoy peruano. Según narró Apéstegui, él recién entendió que la situación era irregular puesto que “luego de 20 minutos de espera en que la tropa chilena aprestándose para pasar lista, los observaba con asombro”, se apersonó el propio Jefe de la Guarnición de Arica, quien luego de constatar la “presencia militar peruana en pleno Arica”, le indicó al Jefe de la Instalación, que “consultaría con Santiago respecto al ceremonial”.

En vista de ello, y habiendo tomado conciencia de la real magnitud de la situación por el nerviosismo y “perplejidad” de los chilenos, el alférez peruano, alzando la voz, indicó que “levantaran la tranquera porque había decidido volver al Perú”. Hubo cierta oposición de los oficiales chilenos, lo cual obligó al Alférez a advertir que “si no franquean el paso, me lo franqueo a la fuerza”. En vista de ello, y aún más sorprendidos, los chilenos optaron por levantar la tranquera. Obviamente que la otra alternativa era el uso de las armas por parte de los chilenos, lo cual en aquella época era impensable, debido al temor que tenían que nosotros los invadamos. Con ese temor y la actitud del Alférez, los chilenos aceptaron las condiciones impuestas por nuestras tropas. Eran otros tiempos. Gobernaba Velasco en el Perú. Como tardía reacción, los del Rancagua comunicaron al puesto de Chacalluta que “no dejaran pasar a los cholos”.

Al llegar a dicho Puesto, se acercó un carabinero y les indicó que debían volver a Arica porque “se había llegado al acuerdo de permitir el izamiento dela Bandera Peruana en el Morro”. Al no ser “convincente” la aseveración del carabinero, el Alférez ordenó que la tropa bajara de los camiones con las armas terciadas, y le advirtió que “él mismo levantaría la tranquera, y que en caso se opusieran, correría sangre”. Considerando que sólo eran 4 carabineros y los peruanos 55 soldados, los chilenos optaron por “permitir” que se levantara la tranquera. Nuestros soldados pasaron a pie y los vehículos lo hicieron, tras ellos.

Posteriormente las gestiones diplomáticas hicieron conocido en el ámbito castrense sudamericano aquel incidente claro está, con los chilenos como objeto de mofa. Fue la 1ra. vez que, desde el 7 JUN 1880, tropa armada del Perú, hizo presencia en Arica. Posteriormente, como medida administrativa, a los oficiales que participaron directa o indirectamente en ese incidente, se les reasignó al norte.

Fuente: http://tarapaca.org/modules/tinycontent/index.php?id=9

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Un poco de Hacking en mi Asterisk…. (1)

April 11th, 2006

Desde hace un poco mas de un año que me metí a este impresionante mundo del Asterisk IP PBX y en verdad que cada vez la encuentro mas impactante. Resulta que he empezado a hacer alguno que otro desarrollo en la central y en verdad que es de muy buena ayuda.

AsteriskCIPHER SAC

Una de las primeras cosas que empecé a hacer es la de tener control de la gente que trabaja conmigo en Cipher, pues obviamente cuando tenía la anterior central que ni me acuerdo su nombre (¿meridian, puede ser?) todo era una tierra de nadie, cada usuario usaba las líneas como mejor le parecía y en verdad no se veía mucha productividad.

Una de las cosas principales que se me ocurrió fue usar la base de datos de clientes que tenemos en la oficina que esta hecha en PostgreSQL y agrandar un poco los campos de los teléfonos de los contactos, esto me ayudaría a hacer una especie de CRM al revés, osea saber quienes son los clientes que nos llaman y obviamente poder tener un pequeño informe de cuales son los que ingresan.

Cipher Cisco

Partiendo de ahi, hice un hacking en el Asterisk por medio del AGI y usando un poco de PHP que es lo que mas tenia a la mano, lo que hice fue que cada vez que llegara una llamada, inmediatamente con el CID levantado busque el número que me esta llamando, haga un query en la base de datos y agregue el nombre que le corresponda quedando algo así:

Alex Celi <1234567>

Que para estos casos, mi teléfono Cisco lo interpreta perfectamente como que es un nombre y la llamada. El truco fué muy fácil, pues lo que hice fué hacer en el output (return) del script de que me mande

echo “EXEC SetCallerID \”$wnombre < $wtelefono>\”\n”;

Desde el PHP y con esto seteaba el formato que deseaba, para las variables globales del Asterisk. Me resultó de mucha utilidad porque empecé a detectar a la gente que trabaja conmigo que tenian un monton de llamaditas que no tenian nada que ver con la empresa, llamese enamoradas, trampas, esposas, patas, amigos, gente preguntando cosas que no tienen nada que ver con la empresa.

PHPPostgreSQL

Con esto gané por 2 lados, que las líneas telefónicas de la empresa no estén ocupadas, y que la gente pierda menos tiempo en cosas que no le sirven a la empresa, y obviamente aumente su productividad, porque al irle bloqueando cosas que sirven para el “webing”, el único camino que les podria quedar seria: TRABAJAR.

Pero faltan cosas, y de quien son los números que llaman, bueno pues, tambien tengo otro script que se mete a la web de la Compañía de Teléfonos y me trae la información desde donde me estan llamando, pero eso ya es tema de otro post.
Alex Celi

Bookmark and 
Share

LE DAN PRIMERO EL CHOCOLATE AL NIÑO PARA DESPUES….

April 6th, 2006

Bueno pues, después de tanto viaje desde Diciembre del 2,005 hasta ahorita, pues como que me queda mucho que pensar, o que soy muy salado, o escojo la aerolínea no indicada o no se que sucede, pero en resumen es que nunca la logro acertar con las famosas y muy bien rankeadas “Fly Hostess” o “Air Hostess” o “flight attendants’ o sencillamente “Aeromozas”.

Fly Hostess

Resulta que cuando uno llega al aeropuerto Jorge Chávez de Lima, por lo general siempre son los nervios y la adrenalina que lo acompaña a uno, pues se supone que no estas haciendo un viajecito cualquiera, te diriges fuera del país, y por ende siempre esta la tensión de las visas, pasaportes, los documentos, las conexiones, inmigraciones, pagar los derechos, etc. etc. etc.

747 300

Bueno pues, desde que el taxi te va dejando en el aeropuerto, ya vez el movimiento de la gente, los controles de seguridad que hay para hacer el check-in (registro de ingreso) y obviamente te empiezas a cruzar con un montón de niñas con uniforme que andan en grupo y que son preciosas, muy bien peinadas, con la cara muy bien pintada y obviamente muy al perfume, (esos de los que pasas a 3 mts, y el olor te atrae la vista), la mayoría de ojos claros y de sonrisa muy amplia, el uniforme impecable y obviamente mostrando la “mercadería”, o sea bien a los tacos altos y a la minifalda.

United Airlines

Pues resulta que se te pasa por la mente “en este largo y aburrido viaje, por lo menos estaré recreando la vista”, pero noooooo, así no es, ni bien subes al avión te encuentras de fly hostess a señoras que usan pantalón (pocas jóvenes), algunas algo gordas, un poco mas y están tapadas como musulmanas (que solo se le ven los ojos) , en el ultimo viaje vi a una señora que tenia el pelo tan blanco como una “abuelita”, (¿que hacia esa señora chambeando?)

Fly Hostess Abuelitas

Y lo peor es que paran recontra serias, casi amargadas, o sea que como que el rating viene en picada. Y para colmo, no se a quien se le ocurrió que también debería ser chamba de hombres y ahora hay “pursers”, en donde en un vuelo de Malaysia Airlines vi a un par un poco “delicados” (por no decir otra cosa).

Hace unos 10 a 15 años, yo me acuerdo que cuando habían guerra de aerolíneas nacionales, las fly hostess parecían una pasarela de modelaje, muy guapas y como las que describí líneas arriba, porque obviamente era el valor agregado pero, ¿y ahora donde están esas chicas?

O es que a uno le hacen el “cuentito” y mandan a ese grupo de chicas a pasear por el aeropuerto y después las devuelven a sus casas, solo para el “miren la mercadería” o como si fuese el boulevard de Asia.

O es que será mi culpa y que sencillamente estoy escogiendo mal la aerolínea. Con la globalización uno entra ahora a las webs y todas las aerolíneas tienen “guerra de precios”, o sea que si los precios son similares y la comida de los aviones es mala, entonces lo único que queda por ojear es a las “bellas” fly hostess (que ni las he visto en estos últimos vuelos).

Ahhh, y antes que me olvide, las aerolíneas en que he viajado en estos últimos 5 meses son las siguientes:

American Airlines (donde vi a la fly hostess que era abuelita que comente líneas arriba)

LAN Chile

LAN Perú

Aerolíneas Argentinas

Avianca

Malaysia Airlines

Si alguien me puedes “des-asnar” indicándome en que aerolíneas hay “buen material” en lo que se refiere a las fly hostess, por favor, dejen sus comentarios que me los voy a leer toditos (este para mi es un tema de “seguridad nacional”)..

Alex Celi

Bookmark and 
Share

Pisamos Lima, 5 días y de ahí de nuevo a Miami

April 5th, 2006

Bueno pues, después de la “vuelta” por Miami y de ahí en Cali, pisamos Lima, para acomodar todo lo necesario, darle una mirada a como va la empresa y de nuevo de retorno para Miami.

El problema principal es que en Miami hay exactamente lo mismo que hay en Lima, en lo que se refieren a partes y piezas de cómputo. Si es que quieres algo mas sofisticado, ahí todo el mundo te dice “si lo tengo”, nos paseamos por la famosa 72NW que esta bordeando el Miami International Airport (los aviones gigantes parecen que van a aterrizar en tu cabeza) y al final te dicen “en X días esta acá”, o sea que todo el mundo trae los productos desde la otra costa, o sea California.

Bueno pues, esta vez no viajamos juntos, Masao se fue en Avianca y yo en American Airlines. En ambos casos me parece que es lo mismo, incluso ambos son vuelos full, pero yo llegue directo y Masao llego hora y media después, ya que el hacía escala en Bogota.

En el tiempo de diferencia, pude aprovechar de ir a alquilar la “movil” en Alamo la misma que yo estaba con la idea que sea un compacto, pero por ahí escuche la frase gloriosa “te puedo dar una Mini-VAN” al mismo precio del Compacto, o sea “música para mis oídos”.

Buick mini Van

En esa móvil, que dicho sea de paso esta bien bonita, solo que gasta mas gasolina que los otros, entro TODO, los equipo, maletas, todo junto, para nosotros fue un golazo, porque no tuvimos que pensar en “como entraría todo”, sino que de frente entro todo.

Llegados a Miami nos hospedamos en la zona de Kendall de toda la vida, en el Wellesley Inn que esta en el Mall de Town & Country en la SW 88th Str ósea Kendall dr.

Hasta el momento hemos conseguido todo a la mano, pero estamos un poco cortos de tiempo. Por suerte que para lo demás esta Home Depot, Best Buy, Circuit City, CompUSA, RadioShack, Dadeland Mall, McDonalds, Burger King y Miami Beach, que le ayudan a uno en poderse concentrar en trabajar y dejar todo configurado por acá.

Mañana tenemos que estar en AM en el DataCenter de Impsat USA dejando los equipos de computo, y de ahí venir al “Centro de Comando” (léase el Hotel) para empezar a hacer las pruebas de rigor con los equipos instalados.

Impsat USA

Si todo sale bien, el jueves debe estar tranquilo, como para preparar el regreso a Lima en overnight

Alex Celi

Bookmark and 
Share