Este es un razonamiento que no deja de tener mucha verdad en lo que se refiere a las entidades estatales. Estamos hablando de que si una entidad adquiere mas software, deberia reducir dramáticamente los egresos por concepto de planillas, ya que el software va a ayudar a desarrollar funciones específicas.
Empecemos con las premisas
Los empleados de cualquier institución cumplen una función específica (una labor) y por esto perciben un sueldo de acuerdo a su nivel de talento, preparación y responsabilidad.
Cualquier entidad debe tener la premisa también de minimizar sus costos y ser mas productivos / competitivos.
El software es el componente intangible de un sistema de cómputo que hace posible el desarrollo de una tarea específica, facilitando la labor del operador, pudiendo este hacer su trabajo en menor tiempo con menor cantidad de personal.
La cantidad de trabajo en cualquier institución es una constante tenga muchos o pocos equipos de cómputo.
A partir de estas premisas, se puede analizar lo siguiente
El software es una herramienta que permite que se efectúe una labor en menor cantidad de tiempo y por ende menor cantidad de personal.
Si la cantidad de trabajo es constante, entonces si es que tengo una mayor cantidad de software, con un software específico, significaría que podria minimizar la cantidad de horas hombre utilizadas.
Es por esto que se puede concluir lo siguiente
El software adquirido es inversamente proporcional a la cantidad de personal que se requiere. Es decir, a mayor cantidad y calidad de software específico para cumplir funciones que adquiera cualquier entidad, esto debería repercutir en que debería requerir menor cantidad de personal.
Se puede concluir que las planillas de empleados y el software deberian ser la misma partida en cada ente estatal.
BOSTON (Reuters) – La tecnológica estadounidense Sun Microsystems anunció el lunes que facilitará de forma gratuita el acceso a su software Java para la comunidad de código de fuente abierta bajo la licencia pública general GNU Versión 2 (GPLv2), aunque continuará vendiéndolo y dando soporte técnico a las versiones estandarizadas del producto.
La compañía informática permitirá descargar de forma gratuita a partir del lunes algunos componentes clave de Java y facilitará el resto en el 2007, para aprovechar la demanda floreciente de software de código abierto.
El programa Java permite a los informáticos escribir un tipo de código para programas que pueden funcionar en diferentes clases de computadoras que utilizan una variedad de sistemas operativos.
Esto hace posible que un desarrollador web escriba un programa informático usando un tipo de código que funcione en Windows, PC de Mac u otros tipos de computadoras.
Además, Sun tiene una versión de Java que funciona en dispositivos electrónicos portátiles, como telefónos móviles, que también ofrecerá gratuitamente.
Hasta ahora, Sun solo permitía el acceso a Java a clientes que pagaran los derechos de uso y soporte técnico al producto.
Sun ofrece desde el año pasado su sistema operativo Solaris a la comunidad de código de fuente abierta como una alternativa a Linux, el sistema operativo que es gratuito desde hace mucho tiempo y que es ampliamente utilizado.
Mis comentarios: Redhat debe star que salta en un pie mientras que Suse-Novell con su alianza con Micro$oft deben estar de dandose de cabezazos.
¿Será que tendrán que hacer .NET y Mono Opensource? Buena pregunta para Miguel De Icaza.
Este es un tema que yo lo viví en carne propia hace medio año, en donde en las tiendas Ripley o Saga me quisieron imponer con la compra de la notebook el Sistema Operativo Micro$oft Window$.
Dave Mitchell adquirió un ordenador Dell Inspiron 640m que traía el sistema operativo Windows incluido.
Reclamó que no había utilizado el sistema amparándose en el propio contrato de licencia de Microsoft.
Dell ha tenido que devolverle las 47 libras correspondientes al coste del sistema operativo.
Dave Mitchell es un programador que adquirió un portátil Dell Inspiron 640m.
El ordenador incluía el sistema operativo Windows y Mitchell, usuario de Linux, solicitó a Dell que le fuese devuelta la parte proporcional correspondiente a un sistema operativo que no iba a utilizar.
Para ello argumentó a Dell que sólo se ha de pagar por el sistema operativo si se utiliza, citando así el contrato de licencia de usuario final (EULA) de la propia Microsoft.
Pese a que algunos fabricantes suelen poner problemas a la hora de entregar un ordenador sin sistema operativo, Dell ha devuelto las 47 libras a Mitchell en concepto de devolución del sistema operativo Windows XP Home SP2.
Según se recoge en LinuxWorld, buena parte de los usuarios de Linux se refieren a este tipo de entregas ‘ordenador + Windows’ como ‘la tasa Microsoft’.
Esta decisión ha sido bien recibida por los usuarios de Linux, que llevan años pidiendo que no se les cobre por un sistema operativo que no van a usar.
Se basa en el Linux de Red Hat enfatizando en su soporte empresarial.
Unbreakable Linux es el contundente nombre que ha escogido la celebérrima compañía Oracle para bautizar a su distribución Linux, que consiste en su también primera incursión en el mundo de los sistemas operativos.Hasta ahora, el soporte de Oracle a Linux consistía en una serie de productos disponibles para su funcionamiento sobre la plataforma del pingüino. Con este nuevo producto, Oracle apuesta por ofrecer una solución completa, de forma que sus clientes no tengan que acudir a otro fabricante para poder disponer de un completo entorno para la gestión de bases de datos.El Linux de Oracle se basa a su turno en la distribución para servidores de Red Hat, pero eliminando cualquier referencia a la compañía del sombrero rojo para poner los logotipos propios de Oracle. podríamos afirmar, pues, que más que una distribución, consiste en un empaquetamiento de Red Hat y en un programa de soporte técnico.
Para los responsables de Oracle, es importante no fragmentar el mercado, por lo que van a mantener la compatibilidad con la distribución de Red Hat “resincronizando” el código fuente de su distribución con cada nueva edición de esta última.
Uno de los puntos fuertes en que quiere insistir Oracle -y debido obviamente a su orientación empresarial- es, precisamente, el soporte. La compañía de bases de datos se compromete con sus clientes a ofrecerles soporte técnico (actualizaciones de seguridad y atención telefónica o por correo electrónico) no solamente para las nuevas versiones de su Linux, si no también para las que vayan quedando obsoletas, de forma que su sistema dispondrá de “cobertura” durante mucho tiempo.
Oracle parece querer hacer la competencia a Red Hat en este punto, pues en sus páginas se afirma que el soporte técnico que va a ofrecer será más económico que el ofrecido por Red Hat. El precio marcado por Oracle es de 99 dólares al año por sistema sin tener que cumplir ningún requisito previo como por ejemplo ser ya usuario registrado de algún producto Oracle.
La compañía cuenta con el apoyo de empresas de la talla de IBM, HP, Dell o Intel en su aventura linuxera.
El Linux de Oracle puede descargarse gratuitamente desde el site
Hace mas de 3 años que no sabia en donde estaba este dichoso video, alguien de mi casa me lo habia grabado, y bueno pues, creo que se lo presté a alguien, me lo devolvió, de ahí se me traspapeló, de ahí se me olvidó y etc. etc. etc.
Y no sé cuando llegó a mis manos que lo he tenido “arrimado” en algún lugar de mi escritorio por buen tiempo, hasta que el día de ayer le dije a uno de mis muchachos de la oficina que vieran que habia en esa cinta y me dijeron que era mi entrevista que le dí a Jorge Machado de Persystems. Al toque les dije que la digitalizaran para poderla ver y aquí está.
La entrevista fué me parece que el martes 15 de Julio del 2,003 en los estudios de Red Global, cuando era propiedad de Genaro Delgado Parker. Jorge Machado dias antes hizo la invitación al PLUG para hacernos una entrevista y yo fuí el que hizo el contacto.
El programa se llamaba Enfoque Económico y dentro de ese programa habia un segmento de informática que lo manejaba Jorge Machado. Este programa era de Red Global – Canal 13 de Lima Perú.
En el video se van a dar cuenta de que arranco un poco nervioso por los siguientes motivos:
Yo tengo entendido de que cuando vas a una entrevista, siempre haces un poco de conversación con quien te va a entrevistar acerca de los puntos que te van a tocar, cosa que a la hora que estas en grabación, ya tienes en “la punta de la lengua” lo que tienes que responder. En este caso Jorge Machado sólo me hablaba y hablaba acerca de múltiples temas que no era el tema que me preguntó.
Cuando estaban afinando tomas y como iba a ser la entrevista, pues lo llamaron a Machado a la consola y me quedé sólo. Les soy franco que esos 10 minutos me muñequearon bien porque hay un monton de luces que te estan apuntando en una sala bien grande y de techo alto bien oscura y te dejan sólo en el mas absoluto silencio. Despues de esos 10 minutos entra un monton de gente como estampida para hacerte la entrevista.
Y la mas crítica, cuando ya estaban en la cuenta regresiva para empezar la entrevista, veo que de pronto Jorge Machado saca de su saco una hoja A4 doblada en 3 partes y se la pone en las piernas, y en ese momento se me vino “oe, el ya sabia que me iba a preguntar ¿porque no me tocó los temas antes de empezar?”. En ese momento me “muñequee” mas porque no sabia si es que Jorge Machado la habia hecho como para no olvidarse o simplemente para no darme ningún handicap y que pueda fallar en algunas cosas.
Bueno pues, aparte del nerviosismo que hubo, la entrevista me parece que salió bastante buena, ya que pude conversar en los pocos minutos que te dan temas que son para conversarlos horas.
Por otro lado, según me pude dar cuenta, medio mundo vió esa entrevista. ¿porque? pues por un tema muy sencillo.
Ese programa lo iban a dar el Viernes 18 de Julio del 2,003 y lo iban a repetir el Domingo 20 de Julio en la noche. Y para suerte mia, el domingo en la noche estaban en la tensión del problema por el control de Panamericana Televisión entre Delgado Parker y Schütz por el control del canal (¿se acuerdan de la tirada de pintura amarilla?), y el MTC dió una resolución directoral para que se le suspenda la licencia por 30 dias por diversas infracciones que era motivo de las peleas de los accionistas.
Entonces, a cierta hora, que justo coincidia con la repetición de mi entrevista, le dieron de baja a la señal de Pantel, y es cuando la mayoria de televidentes movieron su dial algunos a Red Global (Delgado Parker) y Mundovisión (Schütz) para tratar de estar informados acerca del problema, y la mayoría vió mi entrevista. Inclusive gente de Punta Negra en este último verano me han dicho que me vieron.
Y bueno pues, aqui les dejo el video, que lo he subido a Youtube para que no me rompan mi limitado ancho de banda.
Al fín la espera ha terminado con la publicación de la primera versión Beta (prueba) del Flash Player 9.0 para el sistema operativo libre GNU/Linux. Está disponible tanto como un plugin para el navegador Mozilla como un reproductor independiente basado en GTK+2.
Esta versión 9.0.21.55 todavía no soporta el modo de reproducción a pantalla completa ni tampoco el modo SSL. Estas características estarán disponibles en la versión final.
Según la información publicada en el blog Genbeta, especialzados en programas y servicios en la web, destaca que entre los cambios más notables es que ahora el plugin se vale de GTK, lo que se traduce en los entornos para escritorios Gnome, como los utilizados por Ubuntu, Fedora y SuSe y que todavía no es compatible con navegadores como Opera.
Según la Wikipedia el GTK+ es un grupo importante de bibliotecas o rutinas que se utilizan para desarrollar interfaces gráficas de usuario (GUI) para entornos gráficos como GNOME en los sistemas Linux.
El gigante IBM se encuentra abocado al desarrollo de un superordenador basado en Linux y operado con 32.000 procesadores. El prodigio tecnológico se convertirá en el sistema de hardware más rápido del mundo.
Diario Ti: La semana pasada, IBM presentó un proyecto orientado a construir un nuevo superordenador para la entidad estadounidense National Nuclear Security Administration (NNSA), dependiente de la Secretaría de Energía. Se tratará del primer sistema en usar los procesadores Cell Broadband Engine (Cell B.E).
Las intenciones de la compañía son construir un sistema que podrá suministrar una capacidad de cálculo de un petaflop; es decir, mil trillones de cálculos por segundo. En su etapa final de desarrollo, el sistema alcanzará los 1,6 petaflops.
El superordenador será empleado para simular armas atómicas y será instalado en Los Alamos National Laboratory, base militar en el desierto donde fue desarrollada la primera bomba atómica de la humanidad.
El sistema estará basado en 16.000 procesadores Cell y 16.000 procesadores AMD Opteron Server. El sistema operativo será Linux y físicamente el hardware ocupará el espacio equivalente a tres canchas de basquetbol cuando esté terminado en 2008, escribe IBM.
La imagen muestra una de las tarjetas de servidores blade que IBM usará en la construcción del superordenador.
Estoy liberando la primera versión de mi ATOM/RSS feed generator para PHP-Nuke que es de mucha utilidad para lo que se refiere a publicar tu contenido de tu PHP-Nuke para feed agregators que ahora son tan comunes.
Un 25 de Agosto de 1991, Linus Torvalds envió el siguiente email:
Hello everybody out there using minix –
I’m doing a (free) operating system (just a hobby, won’t be big and professional like gnu) for 386(486) AT clones. This has been brewing since april, and is starting to get ready. I’d like any feedback on things people like/dislike in minix, as my OS resembles it somewhat (same physical layout of the file-system (due to practical reasons) among other things).
El resto del email sigue…
I’ve currently ported bash(1.08) and gcc(1.40), and things seem to work. This implies that I’ll get something practical within a few months, and I’d like to know what features most people would want. Any suggestions are welcome, but I won’t promise I’ll implement them 🙂
Linus (torva…@kruuna.helsinki.fi)
PS. Yes – it’s free of any minix code, and it has a multi-threaded fs.
It is NOT protable (uses 386 task switching etc), and it probably never will support anything other than AT-harddisks, as that’s all I have :-(.
El fabricante de telefonía celular Motorola anunció que utilizará Linux en sus unidades más avanzadas, debido a que posee mayores ventajas que los sistemas operativos Windows Mobile y Symbian OS.
La empresa comenzó a producir teléfonos basados en Linux en 2000 para venderlos en China, donde el mercado está creciendo rápidamente y el gobierno ve con buenos ojos ese sistema operativo. La presentación oficial se realizará esta semana en la Expo-Conferencia “Linux-World”.
Mark VandenBrink, director senior y lider de arquitectos en la división de Dispositivos Móviles de Motorola, afirma que la empresa posee numerosos “desarrolladores trabajando en otros tipos de hardware, lo que significa que no esperará a que una empresa de software como Microsoft decida lanzar una mejora.
Por otro lado, los expertos afirman que esta decisión se fundamenta en que Motorola planea con esta iniciativa saltar de su segundo puesto al primer lugar en la producción de celulares, actualmente ocupada por Nokia, principal accionista de Symbian OS.
Por otro lado leí en la web de kriptopolis.com, de que Trolltech acaba de anunciar en LinuxWorld la disponibilidad para septiembre de Qtopia GreenPhone, un teléfono móvil “abierto”, basado en un Linux modificable y que adjunta un kit de desarrollo con licencia Open Source, con el que pretende estimular a los desarrolladores a la creación de aplicaciones, juegos, servicios Web, etc.
Greenphone lleva un procesador XScale a 312 MHz, así como 64MB de RAM y 128 MB de memoria Flash, ampliable mediante tarjetas mini-SD. Dispone de pantalla táctil, Wi-Fi y middleware para el soporte de llamadas VoIP, así como cámara de 1.3 megapíxeles, radio Bluetooth y un puerto mini-USB que permitirá actualizar el firmware.