Archive for the ‘Computo’ Category

Linux se disparará en los próximos años

Thursday, April 17th, 2008

Un informe de IDC afirma que la plataforma de código abierto pasará de mover 21.000 millones de dólares de 2007 a 49.000 millones de dólares en 2011.

El universo Linux parece divisar un bonito panorama. Según un informe de la consultora IDC avalado por la Fundación Linux, el sistema operativo libre va a pasar de mover 21.000 millones de dólares del año pasado a 49.000 millones de dólares en 2011.

Linux Business

La mayoría de los ingresos están asegurados por la distribución al sector empresarial, como bases de datos o ERP. Y de todo esto también se benefician los desarrolladores, que ven cómo cada vez las empresas demandan más sus servicios para hacer progresar a Linux. La versión 2.6.11 (marzo 2005) agrupó a un total de 483 desarrolladores de 71 compañías distintas, mientras que el 2.6.24 (enero 2008) englobó a 1.057 profesionales de 186 empresas diferentes

Por su parte, el código abierto de Linux aumenta a un ritmo del 10 por ciento por año, con una media de 2,7 actualizaciones por mes de cada versión, tal y como señala IDC, que dice que este ritmo de actualización favorece el grado de aceptación de Linux. Red Hat, Novell e IBM aportan el 28 por ciento de las modificaciones al universo Linux, mientras que los desarrolladores independientes conforman el grueso principal.

Fuente original: Silicon.fr.

Alex Celi

Linux corriendo 165 aplicaciones

Thursday, April 10th, 2008

Este vídeo ha sido desarrollado en respuesta a los anteriores con un Mac OS X Leopard corriendo 150 aplicaciones y Windows Vista con Service Pack 1 ejecutando simultáneamente 108 aplicaciones.

Alex Celi

dnsstuff ya no es gratuito – nuevas opciones que reemplazan a dnsstuff

Wednesday, April 2nd, 2008

Una de las herramientas gratuitas mas usadas por los NetAdmins, ServerAdmins o HostAdmins siempre fué el famoso DNSStuff, inclusive era el sitio obligado de consulta permanente para ver que es lo que sucedia con nuestros servidores.

Pues para mala suerte nuestra, desde hace algun tiempo dnsstuff.com dejo de ser FREE (gratis) y ha pasado a ser de pago con precios que van desde los 49 dólares al año, o bien sigue siendo gratis por 3 semanas previo registro.

Bueno ¿y ahora que hacemos?

Al usar mucho esta herramienta, lo único que me quedó fué la de empezar la búsqueda de otras opciones, las mismas que las he juntado y para suerte nuestra, suplen a dnsstuff en forma total.

  • www.intodns.com Es un clon de la opción mas funcional de dnsstuff que es el DNSreport, con un uso excelente. Esta herramienta combinándola con www.iptools.com igualan las herramientas de dnsstuff y de forma gratuita.
  • www.iptools.com IpTools es bastante completo, con varias opciones similares a dnsstuff.
  • www.freednsinfo.com Muy parecido a iptools pero mejor organizado y con un skin muchas mas vistozo.
  • www.dnsenquiry.com Opción mas sencilla y simple de funciones, como dns lookup, ping, whois, reverso e indica la localizaciond de una ip
  • www.net-toolkit.com Aplicación mas sencilla aún en comparación a dnsenquiryque permite hacer whois, dns lookup y ping. Es mucho mas light y permite hacer consultas de una forma mas rápida.
  • whatsmyip.org Solamente si quieres saber cual es tu direccion IP (en el caso de los aDSL que rotan siempre sus IPs), whatsmyip será de mucha ayuda. También tengo una opción en esta web que es www.cipher.pe/ip.php que me ayuda mucho cuando estoy donde algún cliente.

Alex Celi

Extreme Tux Racer – reloaded

Friday, March 28th, 2008

Introducción

La de vueltas que ha dado este juego desde que Jasmin Praty lo creó en 1999 como su proyecto fin de carrera. Poco despues, en el año 2000 lo liberó bajo licencia GPL. En 2001, el creador junto con dos amigos crean Sunspire Studios y cierran el juego, posteriormente la empresa cerraría. Tras varios intentos de retomar el juego y continuar con su desarrollo desde la última versión GPL liberada antes de cerrar el juego, ninguna de ellas tiene éxito y continuidad hasta que se crea el proyecto Extreme Tux Racer.

El pingüino que desciende una ladera helada a una velocidad de vértigo, fue uno de los pioneros en el mundo del videojuego libre en 3D y aún hoy sus gráficos y la velocidad de la bajada siguen destilando una calidad gráfica realmente alta.

Descripción

El género al que pertenece el juego es un tanto difuso y el paralelismo más cercano es el automovilístico… aunque está claro que no es un juego de coches. La idea es simple, pero el resultado es muy adictivo. Básicamente deberemos dirigir a Tux ladera abajo dirigiendo la dirección, además de tener algo de control sobre la velocidad sobre nuestro pingüino favorito. Uno de los puntos fuertes del juego son sus gráficos que transmiten mucha velocidad, además de convertirse en un gran juego para “matar” el tiempo. Cierto es que no es un juego como Battle For Wesnoth para jugar durante horas sin parar, siguiendo un hilo argumental, sino que se trata de un juego para relajarnos cuando estamos trabajando o estudiando.

Enlaces

Otras plataformas

Podemos jugar además de en GNU/Linux, en otras plataformas, concretamente en Mac OS y Windows.

Descargas

Los paquetes precompilados que enlazamos son todos para arquitecturas i386. En caso de buscar paquetes para otras arquitecturas acceder a la página oficial de descargas.

Tomas de pantalla

 

 

Vídeos

El vídeo corresponde a una versión antigua, concretamente a cuando se denominaba Tux Racer, porque no hemos encontrado un vídeo de Extreme Tux Racer y es un juego realmente similar.

Alex Celi

UTSTARCOM F3000: Review completo – Cipher

Thursday, March 20th, 2008

Ahora si, aquí mando el review completo del teléfono SIP wifi que hemos adquirido, el F3000 de UTSTARCOM que es para usarlo en CIPHER SAC.

UTSTARCOM F3000 CIPHER SAC

Como les comenté en el anterior post, el teléfono llegó antes del fin de semana a Miami, por lo que tuve mas tiempo de poder configurarlo y ver que cosas se le podía hacer adicionales. Es un teléfono SIP puro, aqui no hay GSM por lo que, o lo usas con wireless o no sirve para otra cosa.

Para empezar, el teléfono tienes que configurarlo con el manual, trate de hacerlo “a la apurada” y como que se conectaba y faltaba algunas cosas. Puede trabajar en Access Points (AP) abiertos, con WEP y con WPA-PSK, aunque a veces demora un poco en enganchar con estos 2 últimos.

Lo saque a pasear a un Mall y en verdad, cuando lo tienes encendido y se pone a buscar AP para conectarse, la batería se baja más rápido, porque cuando no esta conectado se trata de conectar a todas las opciones que va scaneando. Tiene algunas prestaciones de celular, pero comandos como subir el volumen un poco encondidas, por lo que es recomendable leerse el manual antes de tratar de instalarlo. Una cosa importante de saber es que funciona con los codecs g711u, g711a, g726, g729a/b

Como el teléfono me empezó a caminar bien, lo que hice fué redireccionar las llamadas que se iban a mi anexo del Asterisk de Cipher en Lima a este teléfono (que estaba en Miami) y muchos clientes pensaban que estaba en Lima. Totalmente transparente la comunicación, pero obviamente tenia que estar algo cerca a la zona de wireless, porque a veces me olvidaba, me ponia a caminar y se me caia la comunicación.

En lo que se refiere al DTMF al comienzo no funcionaba bien por lo que me puse a revisar por donde estaba el problema. La solución fué la de cambiar de codecs y me empezó a funcionar, ya que iba probando con la consola de mi Asterisk ya que con eso testeaba para que funcionara. Otra cosa es que se escucha bastante bien, pero no tiene una cancelación de eco como lo tiene un teléfono SIP Cisco o Polycom, pero es bastante aceptable.

Una de las cosas en contra es que el teléfono es un poco “lento” a la hora que te sales del hotspot en forma violenta. Como que se “enbrutece” y sigue asumiendo que el último access point sigue levantado durante unos 10 minutos, por lo que lo único que te queda es (si es que quieres hacer cosas rápidas), o lo reinicias (si te deja) o le sacas la bateria un momento para que se reinicie y de nuevo vuelva a scanear los nuevos hotspots.

Uno de los trucos principales para poder usarlo es la interfase web. Puedes ingresar con los códigos que te da el manual, y ahi configuras. Tienes para configurar 3 líneas, con configuraciones completas de codecs etc.

Una de las cosas importantes en el teléfono, es que puedes memorizar 4 Access Points (ej: Oficina, Casa etc.) que son los sitios donde vas comunmente, los cuales va a scannear primero si los encuentra, y de ahi scanea los hotspots que encuentre alrededor, tomando primero el AP que tenga mas potencia para el teléfono.

En conclusión, por el precio que lo consigues, es una muy buena inversión ya que sirve bastante, necesitas que alguna persona “que entienda” lo configure a tu Asterisk, y lo demás es usarlo a tu gusto moviendote en cuanto hotspot conocido encuentres.

Alex Celi

La convivencia del Spamassassin con tu Blackberry

Monday, March 10th, 2008

Uno de los problemas que tenia hace buen tiempo -para ser mas exactos, desde que tengo el blackberry- es que por lo general, cuando me llega un email que es SPAM, lo que hace el servidor es evaluarlo y detectar por medio del Spammassassin que es manejado por el MailScanner en mi solución de servidor de correos.

Spammassassin

Por medio de estos programas, lo que hace el servidor es agregar la palabra {Spam?} adelante del Asunto, entonces muy facilmente utilizando los filtros de mi cliente de correo que es el Evolution lo filtro y lo mando a una carpeta denominada “Spam-Revisar” para revisarlo cuando tenga tiempo o sino borrarlo.

Mailscanner

¿Donde estaba el problema? Pues que mi Blackberry 8100 a la hora de leer el email si me mostraba todos los emails en la cola, es decir que tenia que comerme cerca del 60% de correos con el asunto {Spam?} para poder revisar los emails que si me sirven.

Buscando multiples opciones se me ocurria lo siguiente:

  • Como primera opción se me ocurria la de configurar el MailScanner para que los emails que califiquen como SPAM ya no me los envien. El problema era que si el spamassassin daba falsos positivos, esos correos se me perderian porque mucha pereza estar leyendo los emails que se quedan en quarentena
  • Como segunda opción se me pasaba por la cabeza la de tratar de hacer una jugada de filtrarlo por IMAP, el problema que tambien tendría que cambiar a mi cliente de correos que en lugar de usar POP3 para descargar el email a mi máquina, seria cambiar a IMAP en donde los emails se quedarian en el servidor. Para la cantidad de emails que uso, no me servia, porque con el IMAP no sirven los filtros de emails de los clientes
  • Tambien se me pasaba por la cabeza la solución de que los spams mandármelos a otra cuenta, pero ahi me caerian todos los spams de toda la compañia
  • Después se me pasó por la cabeza tratar de revisar los emails dejando mi maquina prendida y buscar con el procmail que me haga el filtro, sería un problema a la hora de hacer filtros individuales

Blackberry 8100

Cuando ya estaba pensando en un “ya fué” y que tendria que seguir viviendo con los spams en el Blackberry, encontré la solución mas fácil y lógica en San Google, gracias a este Post:

How can I filter incoming Blackberry email?

Que sucedía y no estaba ni enterado, en la página web de http://claroperu.blackberry.com que es la web en donde uno por lo general configura sus cuentas de correos, ya sean emails empresariales o free, en cada una de las configuraciones de los correos te permiten utilizar filtros..!!!

Con esto solucioné el tema, le puse un filtro de Asunto para las cuentas que tengo configuradas en el celular, que si encontraba la palabra {Spam?} ni me lo envie al blackberry y no los descargue, cosa que cuando llegue a mi PC, los emails recien los descargue y pueda revisar tranquilamente cuando tenga tiempo si es que existe algun falso positivo.

Alex Celi

Logran ejecutar Linux en consola Wii

Monday, March 3rd, 2008

A sólo un mes de anunciado el primer hack para la consola Wii ésta está preparada para ejecutar Linux. La situación podría convertirse en una pesadilla de piratería para Nintendo.

WII Linux

El agujero que hace posible el hack fue detectado a fines de enero y desde ese mismo momento expertos pronosticaron que dentro de poco tiempo sería posible ejecutar Linux en a consola de Nintendo. Sin embargo, nadie previó que tomaría tan poco tiempo.

El grupo de hackers que ha logrado ejecutar su propia distribución Linux en la consola de Nintendo precisa que el sistema operativo es ejecutado sin conectores, pero que funciona en la práctica. Como prueba de sus afirmaciones han publicado una versión de Linux en Internet para quienes deseen probarla.

Los intrusos celebran lo que califican de hito sin precedentes, en tanto que los piratas muestran gran entusiasmo. En efecto, la “solución” permite en principio ejecutar copias pirateadas de juegos en la consola.

Asimismo, ya no es necesario modificar la consola con los denominados modchips. En conclusión, Nintendo podría verse enfrentada próximamente a una verdadera pesadilla de piratería generalizada.

Fuente: GC-Linux

Para toda mi empresa… hoy es fin de mes….

Friday, February 29th, 2008

Siguiendo con la línea del comercial del BCP, para todo CIPHER es fin de mes

Menos para mi que es como si fuese Lunes 3 (¡¡¡es que yo les tengo que pagar a todo el personal..!!!)

Alex Celi

Google paga para que Photoshop funcione mejor en Linux

Sunday, February 24th, 2008

La multinacional californiana ha contratado a la compañía CodeWeavers para que mejore la compatibilidad de Photoshop CS y CS2 con Wine.

Google Logo

La compañía del buscador mas conocido del mundo parece cada día más volcada en Linux desde que presentó al mundo su plataforma para teléfonos móviles basada, precisamente, en el sistema operativo del pingüino.

Ahora Google ha contratado a CodeWeavers, empresa dedicada a la creación de software que permita el funcionamiento de aplicaciones en plataformas cruzadas, para que mejore la capa de compatibilidad Wine, que permite a la familia de sistemas Unix (y entre ellos a GNU/Linux) ejecutar software nativo de Windows sin tener que recompilarlo. Wine se encuentra bajo licencia LGPL.

Adobe

Por su parte, Photoshop es una aplicación de retoque de imágenes digitales perteneciente a la compañía Adobe y que se encuentra disponible para las plataformas Windows y Mac OS X. Actualmente, esta es líder indiscutible en su segmento, pese a que una solución de software libre cómo The GIMP le ha plantado cara aunque sin llegar a las cotas de popularidad del programa de Adobe.

Según Google, que ha dado a conocer la noticia a través de su blog de código abierto (open source), Photoshop es la aplicación que los usuarios de desktops Linux desean tener en sus computadoras. Y para facilitar que se cumpla éste deseo, la compañía del buscador ha contratado a CodeWeavers para que mejore la compatibilidad de Wine con Photoshop. Las versiones de Photoshop objetivo de la mejora son las CS y CS2; de la última (la CS3) no se ha mencionado nada.

Por su parte Adobe no parece haber hecho manifestaciones al respecto, pero el soporte para Linux de sus productos brilla por su casi ausencia, pues tiene poco más que el plug-in de Flash.

Fuente: http://google-opensource.blogspot.com/2008/02/google-sponsors-wine-improvements.html

Alex Celi

La BBC migra a Linux para la producción televisiva

Wednesday, January 30th, 2008

Las cintas digitales caras y predispuestas al error han obligado a la BBC a contemplar la utilización de ordenadores que funcionan con Linux para ayudar a producir sus programas.

BBC Logo

Hablando en la conferencia anual de Linux y open-source linux.conf.au en Melbourne, Australia, Stuart Cunningham de investigación de la BBC, dijo que el copiado de cintas digitales era un proceso lento cuando debe hacerse en tiempo real.

“La clave para la solución del problema de la cinta digital es con archivos a base de estándares en MXF (material exchange format) porque puedes almacenar más en menos espacio”, dijo Cunningham.

Para solucionar este problema, el equipo de Investigación de la BBC desarrolló Ingex para la producción de TV sin cintas usando Linux.

Ingex se usa para obtener el metraje de TV del estudio en la edición en postproducción interceptándolo vía Serial Digital Interface (SDI), un estándar de emisión digital, más que desde la cinta.

Fuente: ComputerWorld UK