Interesante hasta el final… Google y su camino para dominar el mundo…
Alex Celi
Interesante hasta el final… Google y su camino para dominar el mundo…
Alex Celi
Si tienes algún tipo de poder de decisión o influencia sobre las infraestructuras informáticas de tu empresa, ya sea grande o pequeña, y eres usuario de Linux, no desfallezcas: hay formas de convencer del potencial de Linux.
Sobre todo en estos tiempos de crisis, en los que los directivos buscan recortar presupuestos y costes en la medida de lo posible. Sólo es necesario sugerir de forma indirecta que prácticamente todo lo que hace una empresa también lo podrá hacer con Linux y Open Source.
El artículo publicado en TechRepublic es muy revelador, y nos cuenta la historia de cómo es posible sensibilizar a los responsables de la toma de decisiones respecto a las opciones Open Source que existen frente a las alternativas propietarias.
En una conversación típica con un empresario, podría surgir un tema de forma parecida a esta:
“Necesitamos ampliar el número de PCs que puedan manejar Word. ¿Podemos tener la misma versión de Office?”
“Sí, pero entonces tendré que compraros nuevas licencias de Microsoft”.
“No creo que podamos permitirnos la compra de nuevas licencias en este momento. Compartir documentos tal y como lo hacemos ahora es muy pesado… ¿hay alguna otra alternativa?”.
Y ahí es donde entramos nosotros. No es necesario forzar la migración. Sólo sugerirla: la cantidad de desconocimiento que empresas y empresarios tienen sobre Linux y las soluciones Open Source hace que tengan miedo al cambio, pero la situación económica hace que podamos sacar provecho del coste nulo de estas soluciones.
Es sólo un ejemplo de cómo podemos influir en la entrada de la pyme e incluso de la gran empresa en el mundo del Software Libre. No se trata de migrarlo todo, cuidado, basta con solventar un problema, ahorrar dinero y demostrar que Linux puede ir mucho más allá.
Alex Celi
Muchas personas que me conocen saben que soy daltónico, problema que es tambien conocido como discrómata, en donde los colores se me confunden, haciéndome una vida mas relajada ya que no tengo que preocupar si es que tal pantalón combina con tal camisa.
Mi problema empezó cuando en los Whois de búsqueda de dominios (en donde yo trabajo con eso) empezaban a poner los códigos de confirmación para evitar programas robots (captcha). Con algunos buscadores Whois como que podia poner las letras porque las veia, pero con otros (Como por ejemplo NIC.PE) era desastrozo ver las letras, ya que son letras negras sobre un fondo oscuro.
Bueno pues, por ese motivo es que me animé a investigar un rato, y conseguí que funcione mi propio buscador Whois sin confirmaciones, y que incluya búsquedas delegadas a NIC.PE
Si desean pueden probarlo y decirme que le falta o que le sobra
Y bueno, si es que se portan mal metiéndole robots de búsqueda, tendré que ponerle algún tipo de limitante.
Espero que les sea de utilidad, como para mi lo ha sido.
Alex Celi
Gracioso video de como es la pelea de las MAC vs PC
Al final, ya sabemos quien ganará a ambos
Alex Celi
¿Está preparado Linux para el mundo corporativo? Aunque es verdad que existen opiniones contradictorias, muchas de las críticas que se le hacen a Linux están basados en afirmaciones (mitos) que sencillamente no son ciertas, como aquella que dice que no existe software empresarial.
Desde nuestra experiencia e independientemente de que nos decantemos por uno u otro sistema operativo, reconocemos que Linux tiene recursos más que suficientes como para representar una alternativa válida para empresas de todos los tamaños.
Aunque es cierto que hace unos años instalar una distribución Linux podía resultar un quebradero de cabeza para los “no iniciados”, hoy en día instalar una distribución como Ubuntu, Suse, Mandriva, etc. es tan sencillo (o más) que instalar Windows. Incluso si nunca hemos instalado un Sistema Operativo, descubriremos que instalar Linux consiste básicamente en introducir el CD de instalación, reiniciar el ordenador y seguir unas sencillas instrucciones que cualquier persona que tenga unos mínimos conocimientos informáticos puede realizar sin ningún esfuerzo.
Además, existen muchas distribuciones de Linux que incluyen versiones “Live”, es decir que no necesitamos instalarlas para comenzar a trabajar con las mismas. De esta forma podremos “echar un vistazo” previo a nuestro escritorio e instalarlas posteriormente con unos pocos clics.
Una de las grandes características del Software Libre es que cualquier persona, institución o empresa puede crear su propia distribución Linux. Esto implica que actualmente existen distribuciones que varían en su “nivel de complejidad”, y que se orientan a distintos tipos de usuarios. Si bien es cierto que hay algunas que están claramente enfocadas al mercado doméstico, y otras que hacen las delicias de los estudiantes de ingeniería informática, existen un buen número de ellas claramente orientadas al mercado empresarial.
Uno de los mejores ejemplos lo constituye Red Hat, que gracias a su distribución Red Hat Enterprise Server (y Desktop) para empresas, ha conseguido una amplia red de partners que garantizan el soporte y dan cobertura a las necesidades de las empresas. Otra distribución de carácter empresarial es SUSE Linux Enterprise Server/Desktop (SLES, SLED), cuya “empresa madre” Novell, ha conseguido introducirse con gran éxito en muchas empresas de nuestro país, llegando además a acuerdos de colaboración con grandes del sector como SAP y Microsoft.
Para empezar, en cualquier distribución Linux contamos con la suite ofimática OpenOffice.org, una excelente alternativa a Microsoft Office y que cubre prácticamente el 80% de las funcionalidades de unos de los productos estrella de Microsoft. En el mismo campo, IBM lanzó hace unos meses su propia suite de ofimática: Lotus Symphony, un desarrollo multiplataforma (por lo tanto también disponible para Linux) capaz de competir de tú a tú con Microsoft Office. Es más, el producto es tan bueno que la propia IBM anunció recientemente que no iba a seguir utilizando Microsoft Office.
En el campo de la contabilidad y las finanzas en Linux podemos encontrar con programas que cubren las necesidades del 90% de las empresas. Algunos son tan reconocidos como Gnu Cash, Quasar Accounting, MoneyDance, Mybooks o Nolapro. No todos los programas de contabilidad disponibles para Linux son Open Source, ni todos son gratuitos, pero tampoco lo son para Windows.
Si lo que buscamos es un ERP también tenemos buenas alternativas, como el famoso Open Bravo, u otras como Open Pro o XTuple. En cualquier caso una simple búsqueda en Google de ERP + Linux nos proporciona miles de resultados en incluso en el campo del CRM las alternativas son más que numerosas.
Además si tenemos en cuenta que cada vez más software de gestión empresarial se está ofreciendo a través de una modalidad SaaS (Software as a Service) nos daremos cuenta de que nuestras posibilidades y opciones de elegir el mejor producto se multiplican por mil.
Uno de los miedos que sienten muchas empresas y que les impiden dar el salto es que piensan que en un momento determinado van a tener que instalar una aplicación de la que no exista una versión para Linux. En este punto, hay que tener en cuenta que proyectos como Wine (aplicación que permite ejecutar aplicaciones Windows en Linux) pueden garantizar que aproximadamente el 90% de las aplicaciones desarrolladas para Windows pueden ser ejecutadas en Linux.
Además, disponemos de alternativas comerciales como CrossOver Office una solución que nos garantiza que podremos recrear las principales herramientas de Windows en nuestro entorno Linux. Si aún así no lo consiguiésemos (algo bastante improbable) también podemos optar por la virtualización, creando una máquina virtual en nuestro equipo gracias a aplicaciones gratuitas como Virtual Box.
Durante años, los detractores de Linux han argumentado que trazar una buena red informática en equipos de utilizaban distintos sistemas operativos podía “ser un infierno”. En cierto momento había que darles la razón: aunque Linux disponía del protocolo Samba que se integraba perfectamente en las redes de Windows, hubo una época en la que Microsoft “declaró la guerra” a este proyecto por los que muchas de las actualizaciones del sistema operativo de Redmond iban encaminadas a que Samba no fuese compatible con Windows.
Afortunadamente, las “aguas han vuelto a su cauce” y hay que reconocer que ha sido la propia Microsoft la que ha acabado “haciendo públicos” sus protocolos de red, por lo que hoy en día la compatibilidad entre ambos sistemas operativos en este área está más que garantizada.
Fuente: Muypymes
Alex Celi
Es algo muy conocido que el SPAM es un dolor de cabeza para todo el mundo. Obviamente porque las palabras van variando y siempre existen emails que se nos pasan.
Si bien es cierto que el spamassassin detecta en un 90% el SPAM extranjero, como que para el SPAM que llega de Perú siempre tenemos varios problemas, sencillamente porque son diferentes las frases, las formas de enviarlo o porque al final se pasa todo por la calificación que no llegaba a 6.0
Esto para mi era un dolor de cabeza constante dado que los clientes se empezaban a quejar porque cada quien tenia un problema diferente, se quejaban que el SPAM pasaba siempre y que no les funcionaba bien.
Es por eso que despues de investigar un poco y ver como funcionaba el dichoso spamassassin, pude hacer algo automatizado para que a los servers que usan el spamassassin con el Mailscanner, vayan a mi servidor y descarguen el archivo de los nuevos spams peruanos que siempre llegan y son tan fastidiosos.
Y efectivamente que funcionó, porque empecé a ponerle bastantes reglas de spammers conocidos peruanos, y el spamassassin empezó a detectarlos y a marcarlos como spam.
La instalación es muy sencilla. Lo primero que tienen que hacer es despues de haber instalado el postfix (o sendmail) con el Mailscanner y spamassassin, descarguen el siguiente archivo:
Ese archivo yo lo pongo en un directorio “bin” que he creado dentro del directorio root:
/root/bin
y obviamente le dan permisos de ejecución al archivo que descarguen las actualizaciones
[root@mail][~/bin> chmod +x update-sa.sh
Para que el funcionamiento sea el automático, lo que pueden hacer es que el crontab efectue el trabajo por ustedes,
En el archivo /etc/crontab le insertamos la línea
1 2 * * * root /bin/sh /root/bin/update-sa.sh 2>/dev/null
Y listo, el servidor se va a encargar de descargar de mi servidor el archivo actualizado de los spams peruanos, y va a reiniciar el servicio automáticamente. Van a darse cuenta que el filtro de spams va a mejorar.
Esto lo tengo probado y en producción en servidores CentOS tanto mios como de mis clientes.
La solución que corro es Postfix + Mailscanner + Clamav + Spamassassin, todo instalado desde repositorios oficiales como el de rpmforge, a excepción del Mailscanner que si lo instalo desde http://www.mailscanner.info/downloads.html usando el link para Redhat / CentOS / Fedora.
Alex Celi
El portal de vídeos Youtube sirve cada día a sus usuarios más de 1.000 millones de vídeos, según ha anunciado hoy en su blog Chad Hurley, cofundador de la página, que fue creada en el 2005. Desde hace tres años es propiedad de Google, que utiliza la mayor plataforma de vídeos sobre la red para colocar sus anuncios. La página es la cuarta más vista del mundo, según Alexa.
Hurley y Steve Chen vendieron su empresa a Google en octubre del 2006, apenas un año después de su lanzamiento por 1.600 millones de dólares, un precio que el resto del sector consideró excesivo porque la empresa no daba beneficios.
Youtube comenzó como una plataforma pensada para compartir vídeos entre amigos y poder comentarlos con la ventaja de que su tecnología permitía adaptarse a cualquier formato web y que cualquier página pudiera remitir a ella. Ahora, tiene acuerdos con las principales empresas de contenidos para publicar sus emisiones, desde videoclips a una futura distribución de películas, y versiones locales para la mayoría de grandes mercados.
Alex Celi
Serie de anuncios hechos en 1993 de AT&T, narrados por Tom Selleck y dirigidos por David Fincher (el club de la lucha).
En estos anuncios se mostraba cómo sería el futuro. Generalmente cuando se hacen visiones futuristas en películas o anuncios, suele ser bastante gracioso, porque no dan una.
A día de hoy los vuelves a mirar, y tienes que admitir que estos anuncios han acertado en casi todo. Vaticinan el E-book, la videoconferencia, el telepeaje, el GPS dentro de los coches, los tablet PC y el vídeo a la carta.
¡¡¡ Y estamos hablando que ese video es de hace 16 años !!!
Fuente: very-appealing.com
Alex Celi
Así lo informa el diario alemán Handelsblatt, que además precisa el 24 de este mes como fecha límite para la migración. Se trata de un importante cambio de rumbo en la política empresaria del primer socio industrial que tuvo Microsoft.
La decisión de migrar sus equipos a software de código abierto tiene origen en su propio desarrollo sobre una plataforma de software libre, Lotus Symphony. Esta suite de IBM, con la que se pueden crear y editar textos, presentaciones y hojas de cálculo, ya es utilizada por la mayoría de sus empleados, y la proveen y recomiendan a sus clientes corporativos. Resultaría paradójico que no la adoptasen en forma absoluta. Además, para fin de año almacenarán todos sus documentos en formato ODF (.odt), totalmente compatibles con la suite de OpenOffice, también de código abierto.
Esta migración implica la cancelación de licencias de Microsoft y con ello, una importante reducción de costos. Incluso, se especula que en un futuro cercano van a optar por un sistema operativo gratuito como Linux, en lugar de MS Windows. De este modo, refuerzan la lucha contra Microsoft en el terreno del software. El desarrollo de IBM se financia con el soporte pago que ofrece a sus clientes corporativos integrados en conjuntos de hasta 20.000 usuarios.
Por otra parte, esta campaña de IBM tiene lugar justo cuando Microsoft enfrenta un juicio de la compañía i4i por violación de patentes. El componente XML dentro de Word fue desarrollado por la compañía mencionada y se incluyó en el procesador de textos sin pagar la licencia correspondiente. Esto puso en riesgo la comercialización de MS Office en EE.UU.
Sin embargo, IBM sostiene que la campaña está orientada a motivar el uso de los estándares abiertos utilizados en Symphony, y no aprovecharse de las complicaciones legales que atraviesa Microsoft.
Fuente: El Litoral
Alex Celi
La tecnológica finlandesa NOKIA percibe un gran interés en su nuevo modelo de gama alta N900, un producto clave para el principal fabricante mundial de teléfonos móviles, dijo el miércoles un alto funcionario de la empresa.
“Desde que comenzamos a mostrarlo a una audiencia más amplia hace dos semanas, ha habido un enorme ruido e interés. Mucho interés”, dijo a Reuters Ari Jaaksi, vicepresidente de dispositivos Maemo en Nokia en el marco de una conferencia sobre programas para móviles en la ciudad holandesa de Amsterdam.
El nuevo modelo N900, que sería lanzado en octubre, es el primero de Nokia que funciona con el sistema operativo Linux Maemo. Los analistas creen que tanto este móvil como otros dispositivos de Linux son clave para que Nokia recupere terreno en los próximos años.
Fuente: Reuters
Alex Celi