Archive for the ‘Computo’ Category

Las mejores tecnologías web de todos los tiempos

Saturday, April 28th, 2007

Hace quince años se presentaba violawww, el precursor de los navegadores web. como homenaje, ofrecemos una selección de tecnologías web que han contribuido a hacer de la red un fenómeno económico, social y cultural que no deja de evolucionar y sorprendernos

XML Aunque HTML fue la tecnología base de la Web original, XML es el estándar, tanto del presente como del futuro más inmediato. Hoy todo es XML, desde los servicios Web a la Web 2.0 y la Web semántica.

HTML Siguiendo el de-sarrollo de otros pioneros del hipertexto, Tim Berners-Lee realizó algunas modificaciones que rompieron las barreras que habían limitado los anteriores sistemas de hipervínculos. Su desarrollo hizo posible las conexiones universales de WWW (World Wide Web).

Netscape Navigator Fue la primera aplicación Web. El navegador que durante un tiempo, hasta que llegó Explorer, fue sinónimo de las andaduras por la Web y que, de hecho, se sigue ‘navegando’ por Internet.

HTTP Creado también por Tim Berners-Lee como un protocolo sencillo, basado en TCP/IP, HTTP proporciona la capa fundamental para la conexión a la Web.

Apache Posiblemente el producto open source más exitoso de todos los tiempos y el servidor Web que, actualmente, sigue ‘entregando’ la mayoría de las páginas Web.

NCSA Mosaic El primer navegador Web creado por un equipo en el Centro Nacional de Aplicaciones Supercomputing (NCSA), con la participación de Marc Andreesen. Muchos dicen que con Mosaic empezó todo.

CERN httpd El primer servidor Web ideado para las primeras páginas Web. CERN httpd se usó durante muchos años y fue el servidor original de PC Week, precursor de eWEEK.

Internet Explorer 3 El navegador que triunfó en la primera guerra de los navegadores. Aunque las tácticas de Microsoft fueron decisivas en la derrota de Netscape, también es cierto que las funcionalidades de IE3 fueron muy superiores a las del Navigator. De hecho, Explorer sigue dominando el mercado.

NCSA httpd Uno de los servidores Web más importantes durante los comienzos de Internet, el NCSA httpd fue la plataforma base de las siguientes tecnologías Web. Por un tiempo, formaba parte de los códigos base de Apache.

Firefox Descendiente del navegador Netscape, en los últimos años, ha ido ganando en popularidad y alcanzando poco a poco cuota de mercado, algo que ha obligado a Microsoft a prestar más atención a su Explorer.

SSL Con la encriptación y conexión segura a la Web, SSL (Secure Sockets Layer) proporcionó confianza y una manera segura de enviar información y transacciones a través de Internet.

ViolaWWW Aunque fue eclipsado por el navegador Mosaic Web, Viola fue el precursor de los navegadores modernos. Se adelantó a los tiempos.

WAIS Fue la primera innovación en cuanto a las búsquedas en la Web. WAIS (servidor de información de área extendida) fue habilitado con la capacidad de búsquedas de texto en páginas Web y originó lo que más tarde serían los motores de búsqueda.

CGI Aún utilizado hoy día, Common Gateway Interface facilitó la creación de aplicaciones complejas de datos para la Web y propició el nacimiento del comercio electrónico.

Internet Information Server (IIS) La gente se olvida de que una vez existió un gran mercado de servidores Web para las empresas. Cuando Microsoft introdujo IIS como complemento de Windows NT Server, aquellos proveedores de servidores Web desaparecieron. De IIS nació la plataforma .Net.

Squid En los inicios de la Web, el servidor proxy Squid se utilizaba para analizar los contenidos y proporcionar una capa de seguridad a los usuarios. La influencia de Squid aún puede verse en muchos de los productos Web de la actualidad.

Java Aunque en un principio destacó por su capacidad para ‘incrustar’ aplicaciones Web, el verdadero valor de Java se encuentra en el servidor, donde da forma a la plataforma central de las aplicaciones Web empresariales.

HotMetal La primera herramienta WYSIWYG (lo que ve es lo que obtienes) empresarial y realmente útil para la creación de páginas Web.

Flash Una de las tecnologías consagradas para enriquecer y dar interactividad a las aplicaciones Web.

PHP Abierto, sencillo, flexible y con un amplio soporte de plataformas. Estos y algunos otros rasgos de PHP le han llevado a convertirlo en uno de los lenguajes scripting más populares para aplicaciones Web, especialmente aplicativos open source.

Dreamweaver Aparte de los desarrolladores Web que prefieren un editor de texto, casi todos los creadores dependen de Dreamweaver. De hecho, la plataforma de Adobe se puede considerar como el entorno de desarrollo de la Web.

RSS Aunque no todos coinciden en el significado de las siglas RSS, sí aceptan que el formato de envío de noticias ha sido decisivo en la innovación de tecnologías Web 2.0, como blogs, wikis y podcast.

WebTrends Una de las primeras herramientas analíticas para blogs, diseñada para uso empresarial.

Blogger Fue la tecnología que trajo a la luz a los blogs y que ahora sienta las bases de las redes sociales.

PlaceWare El producto que introdujo las conferencias Web en las empresas, eliminando así las complejas y, generalmente aburridas reuniones presenciales.

Lynx Desde los primeros días de la Web, el navegador de texto Lynx ha ayudado a los administradores a buscar contenidos en la Red, sin necesidad de un escritorio gráfico.

Perl En los años 90, fue el lenguaje más popular para el desarrollo de aplicaciones Web.

Opera Aunque nunca fue uno de los líderes en el mercado de navegadores, Opera fue y sigue siendo uno de los navegadores más innovadores en la actualidad.

Eclipse Este entorno de desarrollo open source se ha transformado en una de las herramientas fundamentales en la creación de servicios Web.

Spyglass Un navegador muy popular en los primeros tiempos de la Web. Es importante por una sola razón: se convirtió en Internet Explorer.

Poniendo un fax para Asterisk 1.4 sin morir en el intento

Saturday, April 7th, 2007

Después de andar usando la prehistorica version de asterisk 1.0.9 (que la instalé hace 2 años) en Cipher – La ley es la ley, en casa del herrero, cuchillo de palo-, nos decidimos pasar a asterisk 1.4.2 que esta recién salidito del horno. Obviamente no hubo que consultar mucho a la hora de hacer el cambio, ya que al final la decisión la tomé yo (total monarquia absoluta en la empresa jejeje).

Ya era hora de rotar el viejo hardware por lo de unos nuevos servers rackeables que me han llegado, con un poco de riesgo y probar alguna que otra cosa nueva. El trámite fue bastante suave, ya que a varios clientes le he ido instalando versiones mas modernas por lo que no fue muy complicado. Donde si estuve renegando un rato y por lo menos me soplé una cajetilla de Marlboro, fue en modificar mis programas de AGI, pero al final terminé de pasarlo todo.

Pero lo que me reventó fue el sistema de recepción de fax. Pense que podría seguir usando el spandsp, que a parte de ser un poco complicado de instalar; ya que hay que parchar el asterisk, hay que generar una serie de scripts para convertir los fax en pdf y sean enviados por email. Asi mismo, no hay una versión estable del mismo Spandsp.

Como ya habia sufrido bastante en los AGIs, y antes de empezar a probar una nueva versión de spandsp para asterisk 1.4 y unos parches de dudosa procedencia, desistí y como me sonaba que había otra manera de tener fax con asterisk me decidí a buscar, y encontre un manual de Julián J. Menéndez; que explica de manera muy sencilla como integrar un sistema de recepción de fax con Hylafax e iaxmodem. No hay que parchar asterisk, por lo tanto si falla, no tira abajo la IP-PBX como spandsp y además no hay que hacer malabarismos para enviar el fax en pdf por email ya que hylafax se encarga de todo. Ya levanté la opción de envio y recepción, email2fax, fax2email, y el lunes voy a probar el Winprint HylaFAX, y veamos que tal me va.
Alex Celi

Google empieza a pedir código a los programadores de todo el mundo: comienza con Google Maps

Sunday, March 25th, 2007

Es lo que tiene desarrollar herramientas basadas en estándares abiertos o tan populares que miles de programadores intenten ‘hackearlas’ para crear sus propias personalizaciones. Cuando Google lanza un nuevo servicio, no tarda ni una semana en aparecer un sitio web o una aplicación que mejora lo ofrecido por Google, pero aportando funcionalidades extras.

Ocurrió con ‘Google Maps’, lo que obligó a crear en junio de 2005 su ya famosa API, ocurrió también con ‘Google Calendar’ tras su lanzamiento, y con Gmail (incluso la compañía intentó contratar a tres personas que habían ‘hackeado’ la aplicación).

Google quiere gestionar todos estos desarrollos, con el objetivo de que todo gire alrededor de sus aplicaciones, y que éstas puedan mejorar de una manera más ordenada y puedan tener incluso mayor difusión a través de todos estos programadores. A la compañía le interesa fundamentalmente el núcleo de la aplicación que está en sus servidores, la que organiza la información y en la que puede incluir la publicidad.

Por ello, ha lanzado hace unas horas el ‘Google CLA‘, un acuerdo de licencia por el cual cualquier programador que desee colaborar con su código para una herramienta de Google acepta ceder los derechos de dicho código a la compañía en caso de que ésta la incluya en sus aplicaciones. Google quiere disponer de estos derechos sobre el código para posteriormente distribuirlo bajo licencia ‘Open Source’ (concretamente ‘Apache Licencse 2.0‘).

El primer proyecto en el que se comienza a pedir a los programadores que lo deseen colaborar con su código es ‘Google Maps‘, un servicio que se ha hecho muy popular entre los desarrolladores a través de cientos de ‘mashups’ que, en muchos casos, mejoran las prestaciones del original. Por ello, se ha creado la ‘GMaps Utility Library‘, una librería de utilidades de ‘Google Maps’ que ayudarán a los desarrolladores de ‘mashups’ a mejorar sus aplicaciones con diferentes funcionalidades que han sido ya creadas por otros, y también a ampliar lo que ofrece ahora mismo la API oficial.

Para participar en este proyecto como programador simplemente debes enviar a las oficinas de Google en California una copia firmada de la ‘Google CLA’, escribir un email a Pamela Fox (api.pamelafox@google.com) con un enlace al código que has creado y que quieres compartir, y esperar a que te contesten. Posteriormente tendrás permisos para contribuir con tu código en el servidor SVN del proyecto ( SVN-Subversion es uno de los sistemas de control de versiones más populares, creado por un ingeniero de Google). Aunque no estés autorizado a subir código, puedes visualizar lo que está disponible en esta URL.

Tienen más información en este enlace.

Alex Celi

¿Ustedes pensaban que el S-VIDEO es Super Video?

Friday, March 23rd, 2007

La gran mayoria de las placas de video modernas tienen salida S-Video, y de hecho, casi todos los televisores nuevos poseen una entrada de este tipo. Hay quienes aseguran que la calidad de imagen de S-Video es muy superior a la del clasico video compuesto, y parece ser que por ese motivo pensaron que la “S” de S-Video significaba “super”.

S-VIDEO

Si bien es cierto que la calidad ofrecida por esta interfaz es muy buena frente a la vieja conexión de RCA, el significado real de S-Video es “Separate Video”, lo cual sin duda suena logico, dado que es precisamente eso: una conexión de cuatro cables, en la cual el video es separado en dos componentes, que son la luminancia y la crominancia (brillo y color, respectivamente). En la conexión de video compuesto (que se podria llamar C-Video), ambos componentes estan mezclados, empleando solo dos conductores (uno de señal, y otro de referencia a masa).

Alex Celi

Netscape prepara nueva versión de su navegador

Wednesday, February 7th, 2007

El blog oficial de Netscape (http://blog.netscape.com/) despejó todas las dudas. Los programadores de la compañía se encuentran en pleno desarrollo de la novena versión del navegador.

En esta ocasión, y a diferencia de la versión anterior, solamente se tratará de un navegador de internet, sin incluir componentes como cliente de correo electrónico. Además, esta versión quedó en manos de los propios integrantes del equipo de Netscape y no de “Mercurial Communications”, responsables de Netscape 8.

Netscape 9 estará basado en Firefox, de Mozilla, y ofrecerá funciones como los ‘Live Bookmarks’, una barra lateral que muestra la actividad de “amigos” y el ‘Netscape Sitemail Notifier’, una funcionalidad lanzada previamente para Firefox. Además, será multiplaforma (la versión 8 sólo corría en Windows), y saldrá simultáneamente para Linux, Windows y Mac.

El lanzamiento del nuevo navegador, programado “para dentro de un mes o dos”, según informó el experto Jay Garcia, será la segunda fase de la reestructuración de Netscape. El primer gran paso lo dio Jason Calacanis, el ex Manager General de Netscape, quien fue responsable de la transformación del sitio Netscape.com en un portal de noticias. 

Alex Celi

IMVU: Una nueva forma de chatear

Thursday, January 18th, 2007

Dentro de el internet y lo que son los chats, encuentras una gran cantidad de variantes y variables.

Una que me llamó fuertemente la atención es la de IMVU, que su web es la de http://www.imvu.com que es un chat con imágenes hechas en 3D, y obviamente permite la personalización y movimientos de tus avatars.

IMVU Chat

Me resulta bastante agradables las imágenes de las formas de chat que existen, como tambien la forma tan interesante como se desarrollan las conversaciones.

Si bien es cierto que los messengers tradionales son los reyes, no me extrañaria que de pronto alguno de los “gigantes” compre IMVU, ya que me parece que este va a ser el futuro de la red

Alex Celi

El verdadero uso que se le dá a los CDs de Microsoft Windows

Thursday, December 14th, 2006

Este es un post que lo tenía en el “tintero” hace buen tiempo. Lo que sucede es que se me pasaba y se me pasaba, pero bueno, aquí paso a detallarles de que se trata.

Por parte de mi empresa, nosotros le damos soporte a varias empresas, a las cuales les instalamos variedad de opciones, obviamente todo funcionando sobre Linux.

A una de las empresas que siempre le damos soporte, siempre hay un “ritual” para que no falle el trabajo que hacemos, y esta es la de “bendecir” cada una de las instalaciones de un servidor, y este es un ritual que siempre se dá y hasta el momento no ha fallado.

Para empezar, las instalaciones son en la noche, cuando el personal se va, y de ahi empieza el trabajo sólo con el área de sistemas. Para empezar se requiere de lo siguiente para que salga la instalación “bendecida”.

  1. Primero es de contar con el fierro adecuado
  2. Los CDs de instalación de CentOS listos y testeados para que no ocurra ningún problema, y obviamente no perdamos tiempo.
  3. Las fases lunares tienen que estar con cierta inclinación de radianes superior al cateto yuxtapuesto, y esto se logra sólamente los martes y los jueves. Para que se te haga mas sencillo, sólo fíjate que dias hay 2 x 1 en Domino’s Pizza para lograr esta posición astronómica.
  4. Tener algunos CDs originales de Micro$oft Window$ de cualquiera de las versiones.
  5. Tener a la mano el paquete de hojas A4.

Bueno, ahora empiezo con la explicación.

Una vez que hemos casi terminado de instalar y el servidor se encuentra en carga, lo que se hace es llamar a algún Domino’s para que lleguen las pizzas. Como a veces terminamos un poco tarde, vamos a comprar al mismo Domino’s la promoción de pizza. No se olviden que tiene que ser una “Dominator” o una “Meat Lovers”.

De ahi, tienes que sacar el CD Original de Micro$oft Window$

**** OJO – PIRATA NO VALE – TIENE QUE SER ORIGINAL ****

Para nuestro caso, casi siempre usamos un original de Windows XP. Tambien tienes que tener el paquete de hojas A4 a la mano.

Entonces aquí viene la parte de la bendición. Una vez que tienes todo, lo que haces es tomar con la mano el CD original, agarrarlo con uno de tus dedos pasando por el hueco central, y de ahi….. lo usas a modo de cuchillo pizzero para separar los pedazos de pizza que la gente esta muy hambrienta.

Como la bendecida es rápida, porque los CDs originales cortan de maravilla las pizzas Domino’s, cada uno agarra una “servilleta A4” para poder degustar la deliciosa pizza.

Ahh, y dejenme decirles que hasta ahorita esta “bendición” no falla. Aquí pongo algunas imágenes a modo de testimonio gráfico.

WinXP para cortar Pizza

WinXP para cortar pizza

WinXP para cortar Dominos

WinXp para cortar pizza

Alex Celi

Una idea de como controlar el SPAM con la ayuda de los carriers de Internet

Tuesday, December 12th, 2006

La idea para esto es muy sencilla. Los carriers de internet, en el caso de Perú podrian ser Telefónica, con Speedy, Cablenet, por otro lado con Emax, Telmex, Americatel, etc. podrian ayudar a combatir el SPAM y con esta existiria un gran ahorro en lo que se refiere ancho de banda.

Hago un ejemplo de como seria, y tomo la base de speedy. Speedy tiene varios servicios que da a sus clientes, per los 2 principales es banda ancha con IP público y con IP dinámico. Cuando el SPAMer envía sus emails, si tiene IP público sencillamente se manda a un blacklist y con los filtros que hay, ya no existiría problema.

Mailservers

Pero el problema viene cuando es un speedy con IP dinámico (el speedy barato), que tiene un TTL (Time To Live) de algunas horas para que se cambie el IP. Aquí están la mayoría de SPAMers que lo que hacen es mandar por todos lados emails no solicitados, y si ven que estan muy bloqueados, apagan y prenden su router ADSL y le asignan un nuevo IP y con esto siguen enviando SPAM.

La solución es que los mismos proveedores de internet registren y den la relación de cuales son los rangos de IPs que usan para ADSL / Cablenet etc, que en teoría es para usuarios de casa o SOHO, y con esto se ponga en algun servidor publico de consultas en donde señala si es que es una conexión habilitada para tener un servidor MX o no. Los servidores podrian consultar con rapidez y ver si es que es SPAM o no. Con esto se resolvería gran cantidad de problemas y dolores de cabeza con los SPAMers.

En mi caso, en mis servidores Linux tengo habilitado el IPtables en donde empiezo a banear rangos de IPs que siempre mandan SPAM, por ejemplo, a los IPs koreanos (que se que nunca voy a entender) los tengo baneados porque asi lleguen, igual no entiendo que es lo que escriben ahi. Existen otros proveedores como RoadRunner (RR) de USA que son una “fábrica” de producir SPAM.

Saludos,

Alex Celi

Los Hackers mas famosos de la Historia del Cine

Monday, December 11th, 2006

Leyendo en internet, encontré mención en una web acerca de los 20 Hackers mas famosos de la historia del Cine.

Lo que he hecho de adicional, es ponerle el link para el IMDB para que puedan posteriormente buscar y localizar la película con facilidad. Estoy dejando las “frases famosas” en inglés para que la interpreten a su gusto, y la lista está sin ningún orden en especial.

20. Jack Stanfield, Firewall (2006)
firewalljack_stanfield_400

Famous Quote: “Honey, I need to borrow your iPod.”

19. J-Bone, Johnny Mnemonic (1995)
jbone

Famous Quote: “Where’s Spider?”

18. Lazlo Hollyfeld, Real Genius (1985)
lazlo

Famous Quote: “Did you wanna borrow my pajamas?”

17. Wyatt Donnelly, Weird Science (1985)
wyatt
Famous Quote: “A missle! A MISSLE! A MISSLE IN MY HOUSE GARY!!”

16. Milo Hoffman, Antitrust (2001)
milo_400

Famous Quote: “This isn’t a game! In the real world, when you kill people they die – for real! And in the real world you’re fucked!”

15. Dennis Nedry, Jurassic Park (1993)
nedry

Famous Quote: “Ah ah ah, you didn’t say the magic word.”

14. Gus Gorman, Superman III (1983)
gus_400

Famous Quote: “I don’t want to go to jail because there are robbers and rapers and rapers who rape robbers.”

13. Kevin Mitnick, Takedown (2000)
mitnick

Famous Quote: “Should we fear hackers? Intention is at the heart of this discussion.”

12. Boris Grishenko, Goldeneye 007 (1995)
borisgrishenko

Famous Quote: “I am invincible!”

11. John ‘Captain Crunch’ Draper, Pirates of Silicon Valley (1999)
crunch

Famous Quote: “Computers, systems, that’s my bag. The phone company is nothing but a computer.”

10. Michael Bolton & Samir Nagheenanajar, Office Space (1999)
michaelsamir
Famous Quote: Michael – “PC Load Letter? What the fuck does that mean?” Samir – “Back up in your ass with the resurrection.”

9. Theodore Donald ‘Rat’ Finch, The Core (2003)
rat

Famous Quote: “You want me to hack the planet? Ok, if I decide to do this, I’ll need an unlimited supply of Xena tapes and Hotpockets.”

8. The Puppet Master, Ghost In The Shell (1995)
puppet_master

Famous Quote: “Your effort to remain what you are is what limits you.”

7. Stanley Jobson, Swordfish (2001)
swordfish_400

Famous Quote: “You’re fucking up my chi.”

6. Jobe Smith, Lawnmower Man (1992)
jobe

Famous Quote: “I am God here!”

5. Kevin Flynn, Tron (1982)
flynn

Famous Quote: “I shouldn’t have written all of those tank programs.”

4. David Lightman, WarGames (1983)
wargames

Famous Quote: “Later. Right now let’s play Global Thermonuclear War.”

3. Dade ‘Crash Override’ Murphy, Hackers (1995)
crash

Famous Quote: “Angelheaded hipsters burning for the ancient heavenly connection to the starry dynamo in the machinery of night. Ginsberg.”

2. Martin Bishop, Sneakers (1992)
bishop

Famous Quote: “Ah. You’re the guys I hear breathing on the other end of my phone.”

1. Thomas ‘Neo’ Anderson, The Matrix (1999)
neo

Famous Quote: “I know kung fu.”

Alex Celi

Devuelven el dinero a un usuario de Linux que no quería Windows en su ordenador

Thursday, November 9th, 2006

Este es un tema que yo lo viví en carne propia hace medio año, en donde en las tiendas Ripley o Saga me quisieron imponer con la compra de la notebook el Sistema Operativo Micro$oft Window$.

Linux Laptops

http://alexceli.org/blog/2006/07/06/me-quisieron-imponer-m-window-por-la-compra-una-notebook.php

Pues ahora se ha dado justicia, aquí transcribo la noticia.

http://www.20minutos.es/noticia/170852/0/dell/linux/windows/

  • Dave Mitchell adquirió un ordenador Dell Inspiron 640m que traía el sistema operativo Windows incluido.
  • Reclamó que no había utilizado el sistema amparándose en el propio contrato de licencia de Microsoft.
  • Dell ha tenido que devolverle las 47 libras correspondientes al coste del sistema operativo.

Dave Mitchell es un programador que adquirió un portátil Dell Inspiron 640m.

El ordenador incluía el sistema operativo Windows y Mitchell, usuario de Linux, solicitó a Dell que le fuese devuelta la parte proporcional correspondiente a un sistema operativo que no iba a utilizar.

Para ello argumentó a Dell que sólo se ha de pagar por el sistema operativo si se utiliza, citando así el contrato de licencia de usuario final (EULA) de la propia Microsoft.

Pese a que algunos fabricantes suelen poner problemas a la hora de entregar un ordenador sin sistema operativo, Dell ha devuelto las 47 libras a Mitchell en concepto de devolución del sistema operativo Windows XP Home SP2.

Según se recoge en LinuxWorld, buena parte de los usuarios de Linux se refieren a este tipo de entregas ‘ordenador + Windows’ como ‘la tasa Microsoft’.

Esta decisión ha sido bien recibida por los usuarios de Linux, que llevan años pidiendo que no se les cobre por un sistema operativo que no van a usar.

Alex Celi