Cevicheria La Mar de Gastón Acurio, mas publicidad que otra cosa





ACTUALIZACIÓN 12/ENE/2,008

Para conversar de forma mas uniforme por parte de los lectores de este post, el mismo Gastón Acurio define en comidas, que cosa es una porción generosa.

ACTUALIZACIÓN 05/FEB/2,008

Ahora, el mismo Gastón Acurio define que el sirve porciones generosas

En verdad, me llevé una gran decepción cuando fuí a la tan publicitada cevicheria La Mar de Gastón Acurio, que pensé francamente que iban a seguir teniendo la misma forma de atención del restaurant “Astrid & Gastón” que tambien es propiedad de ellos.

El tema fué que hace unas semanas fuimos a un almuerzo familiar. Éramos unas 6 personas en una mesa, y sencillamente empezamos a pedir. Yo que tengo algo de sangre norteña, siempre por lo general pido para comparar la comida con lo que conozco, y obviamente mi entrada fué un ceviche norteño (mero y conchas negras) y un tacu-tacu norteño (mero).

Gastón Acurio

y aquí voy a enumerar mi crítica constructiva:

  1. Los platos estaban demasiado caros, los mas baratos estaban alrededor de 25 soles y en promedio estaban en 40 soles.
  2. Cuando trajeron los platos, el plato era un platazo (casi una bandeja), y la cantidad de comida en el plato era un bocado. Sencillamente el plato se te acababa y parecía que te estaban dando una “degustación”.
  3. Muchísima gente para un sitio tan chico. Tuvimos que esperar alrededor de 45 minutos para recien poder sentarnos.
  4. El punto del ceviche estuvo bueno, pero en verdad demasiado adorno y poca comida. Si bien es cierto estamos en el Perú, eso no significa que sirvan platos de “campeonato culinario” para ponerle tantos adornos y tan poco mero.
  5. Los tragos estaban buenos, pero si estaban tambien caros.
  6. La atención del personal fué buena, pero uno va a un restaurante por la comida principalmente.
  7. la cuenta de 7 personas salió 840 soles (algo de 270 dólares), ni que estuviesemos en Tokyo.

Entonces con estos precios, mejor me voy al Delfino Mar que me dan lo mismo (o mejor) por muchísimo menor precio.

Ya sabes Gastón, para la próxima no te “marees” con tus precios.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

653 Responses to “Cevicheria La Mar de Gastón Acurio, mas publicidad que otra cosa”

  1. Carmen says:

    El comentario del dueño de este blog, me trae a la mente, esta frase de una campaña publicitaria de un lindo auto, deseado por muchos, pero poseido por pocos: “the envy, what a bad thing”

  2. roxana says:

    Opino que Gastón Acurio realiza una importante labor para hacer conocida nuestra gastronomía en el mundo yeso beneficia inclusive a aquellas cebicherías de menor costo que existen en Lima, realmente nos beneficia a todos.
    Ahora, si a usted no le parece bien pagar tanta plata por un plato de ceviche en “La Mar”, entonces, no es el público objetivo para esta cebichería.
    A lo mejor en la calle Rosa Toro, existan mejores opciones para usted y quizá también para mí, quien sabe. Lo importante es que “La Mar” es un éxito y un modelo de negocio que debemos imitar ya que atrae mucho a los inversionistas extranjeros.
    Rescatemos lo positivo.

  3. anali says:

    estoy en un trabajo sobre esa franquicia y me vienen con precios….que ganas tienen de hacerme perder el tiempo con sus tontos precios jajaja….todos los negocios d comida ganan mas del 100%, esta lucrando demasiado?? SI…, mas servicio que calidad?? PROBABLEMENTE…, no sean tontos pues y tengan criterio como consumidores que son..al final uds tienen la potestad de elegir, UD MANDAN!!!
    chau.

  4. Conrad says:

    Vaya lio por dar una opinion. ¿No se puede opinar de Gaston, el nuevo heroe nacional?. Por cierto, si La Mar les parece el “no va mas” de restaurante, se ve que no conocen mucho, sea peruano o de la conchinchina. Como dijo alguien antes, cada uno come donde quiere, y opina lo que le da la gana. Y yo no me encuentro representado por Gaston Acurio ni por ningun otro, tengo personalidad propia.
    La Mar es un restaurante “inflacionado”. No vale lo cuesta. El que quiera ir, que vaya, en su derecho esta. Pero opinar, es libre. Y al que no le guste, que se joda.

  5. alejandrofernandez says:

    muy cierto conrad
    doblemente cierto
    cada uno opina lo que quiere
    y la mar no vale lo que cuesta
    deberian subir sus precios mucho mas.
    mantenerlos en ese precio es tirar a la baja un producto tan sofisticado y valioso como el cebiche peruano.

  6. Conrad says:

    Ahora resulta que el ceviche lo invento Gaston.

    En fin…..

  7. victor calle says:

    es reconfortante ver el BOOM de la GASTRONOMIA PERUANA , este fenomeno impactara en nuestra agricultura , agroindustria y exportaciones, ahora al Peru se le conocera tambien por sus sabores unicos y no solo por la cocaina y por la Srita Laura .
    Gaston Acurio personifica este momento historico y deberian haber mas Gastones Acurio y saldremos de la pobreza

  8. Dhally says:

    Mas de una hora me tomó leer todos los comentarios que no sé a que hora voy a terminar con mi tarea sobre emprendedores latinoamericanos que obviamente había pensado en el Maestro Gastón Acurio y en sus restaurantes los cuales nunca he ido, lamentablemente al principio tuve una mala imagen de La Mar porque fue lo primero que ví pero incluso el mismo había dejado un comentario y uno se da cuenta de la clase de persona que es…todo un profesional que siempre busca la calidad. Asi que de todas maneras tengo que ir a La Mar a comprobarlo. Saludos.

  9. Jorge says:

    A proposito en chiclayo hay un hueco buenazo…..tiene por lo menos 30 años en vigencia….”la cachetona”cualquier taxista te lleva especialidad:Batea en zarza 5 soles la fuente,tortilla de raya,ceviches mixtos ,etc,etc todos desde 5 y no mas de 10 soles……ahhhh y las moscas son gratis,van con el menu….la chicha de “jora” no es de jora pero ahi la haces cholo,si no,Sabores del mar ,el sapo,el tronquito o la tia julia….a proposito en DC,Maryland ,Baltimore,New Jersey,Florida y New york no hay ni un solo hueco como esos 25 años por estos lares y hasta ahora no encuentro uno….a lo mucho han logrado reproducir el “pollo a la brasa”y recuerden esto:El enemigo numero uno de un peruano…..es otro peruano”

  10. Hans says:

    eh …bueno estuve k leia k leia ….y revisba varios comentarios …..muchos me parecian buenos ,,otros menos en fin no akab de leer ,,,(osea tengo vida) ……..ah ..sobre el tema de de precios ……cantidades …….miniaturas….platos ……………kalidad …servicio …..antencion ……etc etc ……..bueno se algo ok …estudio gatronomia….en un isntituto ,,,k keda en la 4 de la ejercito …..ja mas patero ……..ya ya aya fuera de eso ……………

    creo k ,,,,,no se la pagina me parece …chvr ,,,,hbl’s todo lo k piensas ….osea digo …aunke no seas tan exacto …pero tienes ,,,masomenos ….k es lo k kieres decir ……….jaja eso de los precios …..bueno lo de bueno ,,,, es k ahora …. hay como mela pero mela de opciones .,,,,,y eso de complikarce ,,,de ir ah solo restaurant por que es ahi lo mas pero mas top ….high high ufff para k …..bueno depende no? si kieres comer bien …..riko ..sabores tradionales..y como dicen bien taipha ya pues te buskas un huarique ,…,,,,,ahora ya k si kieres algo asi como salir con tu flkita y invertir un poko nuestro presupuesto de estudiante o hijo aun mantenido ….ya pues t buskas ,,,algo x ahi de mas o menos para arriba ,,,,,oh ya sea el kaso ,,,, (t sobra la plata )ya pues vas ah la rosa nautika …..y ah otros ,,,,,
    bueno tambien si kieres salir …con la familia ….un restaurant reocmendado es el wa lok …..ufff iomy iomy buenz ,,,o si ya kieres salircon amigos …….ya pues si kiren probar algo nuvo t buskar un sushi bar…..lo k kieras ……ja y peor si te encuentras por comer lo mas tradicional ,,,,ya pues t vas ah pios chiken y t comes tu pollito y no jod’s a nadie …………..bueno ……creo k en estos tiempos ,,,,hay de todo ..para todos …..hummm hasta comida dietetika que t llevan ah la kasa con un regimen alimenticio ,,,,segun tu masa corporal y tantas cosas mas …….
    y bueno creo k ahora solo keda …..la maxima opcion en nosotros ,,,,,,nada que todos los dias …..full gourmet …..wow ,,, no estamos en españa ni en suiza ,,,,,,ya kisieran ……aunke avcz es mejor comer en kasa …. 😛 ,,,,ahumento ahumento …….

    el punto es pasarla bien .,….en familia …o con la flkita …amigos o maskota..pero nunka pero nunka …solo jajaja ….eso si k es trist …..por eso cuando no hay nadie ….miro tele y como …:S 😀 = ayuda ,,,,,
    bueno ahora creo ,,,,k ya ya puedo comer trankilo ,,,,,despues de unas rikas brochetas tai x el dia de la madre……. bueno un saludo ..para todos …
    kisas no vuelva ah esta pagina puede k me olvide …el link es muy largo tambien……..bueno mejor me kedo escuchando ….dashboard confessionall ……hands downs ..wow k chrvkancion .. bueno ya no se k mas chau creo
    ah eso si ah gaston …mucho mucho respeto eh ….gracias ah el …me dejaron estudiar gastronomia …y nos conocen en otro pais ,,,no solo por laura bozo ,,machu picchu y los carritos san’gucheros 😛
    ah y sorry por la letra ,.,,,closer..i kant take my eyes of you … ….:'(S

  11. Carmen says:

    ¿Por qué Gastón despierta tanto cariño y admiración?. Pues, hay muchossss motivos. Aquí les envio uno de ellos. Gastón fue invitado a dar un DISCURSO DE APERTURA DEL AÑO ACADEMICO 2006 EN LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO.

    Gastón Acurio, dijo:

    Si bien podríamos pensar que los recursos naturales con los que cuenta
    nuestro país han sido una bendición, la historia nos ha enseñado siempre lo contrario. Alguna vez fue el caucho, otra vez el guano, hoy son los minerales. Sin embargo cuando éstos se acaban, con ellos termina un ciclo económico de bonanza y aparece esa odiosa debacle e incertidumbre que destruye democracias y da origen a falsos caudillos.
    Nos queda claro entonces que el crecimiento, la estabilidad y la riqueza de un país nunca estará del lado de los recursos naturales sino de los productos que se elaboren con ellos. Por ello los suizos compran recursos como el cacao o el oro y con ellos elaboran chocolates, joyas o relojes y por ello los japoneses y coreanos compran minerales para luego transformarlos en electrodomésticos y automóviles.
    Sin embargo estos países y todos los países industrializados entendieron también que la gran riqueza no esta sólo en la elaboración de productos genéricos sino más bien en la creación de marcas cuyo reconocimiento en términos de calidad les permitiera expandirse por todo el mundo. Por ello Suiza compró cacao y oro y sus ciudadanos los convirtieron en chocolates Nestlé y en relojes Rolex, Japón y Corea compraron minerales y su gente los convirtió en Toyota, Nissan o Samsung y en épocas aún mas recientes el nortamericano Howard Shultz compró café por el mundo y se lo devolvió convertido en starbucks.

    Pues bien, la gastronomía peruana fue hasta muy poco justamente eso. Un gran recurso. Muy querido por todos, un orgullo para todos y muy apreciado por algunos extranjeros que descubrían anecdóticamente sus bondades en visitas de trabajo por el Perú.
    Sin embargo, nuestra gastronomía no es afortunadamente sólo un gran recurso sino una suma de cocinas y conceptos que en muchos casos aun esconden un gran potencial que, una vez desempolvado, creado el marco conceptual y puesto en valor, podrían ser exportados por todo el mundo.
    Así es, detrás de nuestra entrañable cocina criolla, de nuestras pollerias, de los chifitas de barrio, de la cocina novo andina, de las picanterías arequipeñas, de los anticuchos, de los sanguches, de la cocina nikkei o de las cebicherias, existen oportunidades inmensas de crear conceptos que trasciendan su ámbito local para convertirse en productos, productos peruanos de exportación que no sólo aspiren a codearse con conceptos ya instalados globalmente como pizzerías, hamburgueserías, sushi bares o taquerias mejicanas, sino que además generen al Perú enormes beneficios tanto económicos como de marca país.

    Hasta aquí creo que podemos entender cómo nuestra gastronomía, un gran recurso, con productos con gran potencial está lista para expandirse por el mundo. Sin embargo, qué falta para el despegue final, qué sucede que aún no despegamos como quisiéramos.
    Por qué si todos los estudios de mercado hechos fuera del Perú por empresas
    internacionales indican que el concepto culinario más en alza en el mundo es
    el peruano, que la demanda del consumidor internacional por conceptos peruanos rebasa largamente a su oferta, que invertir en un restaurante peruano bueno es casi invertir con cero riesgo en cualquier ciudad norteamericana o europea.
    Por qué si dentro del Perú hemos vivido una revolución editorial y educativa
    en términos culinarios que nos ha llevado a publicar en los últimos diez años más libros de cocina que en toda su historia editorial, y si en Lima se han abierto en los últimos 5 años 22 escuelas de cocinas reconocidas oficialmente lo que la convierte en la ciudad con más escuelas de cocina en el mundo.

    Por qué si este año el 30 por ciento de los turistas que visitó el Perú para
    ir a Cuzco decidió quedarse en Lima un par de días adicionales sólo por todo lo que había leído y escuchado acerca de su gastronomía, qué pasa que a pesar de que los periodistas más importantes de todo el mundo son enviados a cubrir esta revolución culinaria y publican artículos y emiten programas de TV deslumbrados por lo que ellos consideran la inminente invasión peruana de sabores por todo el mundo.

    Por qué a pesar de todos esos indicativos aún esto no se traduce en restaurantes peruanos por todas partes?
    La respuesta es más que evidente. Tenemos el recurso, tenemos los productos.
    Qué nos falta; las Marcas.
    Las marcas peruanas de productos culinarios peruanos por el mundo. Allí está la clave.
    Algunos dirán, nos falta también el capital, los recursos. Nosotros podemos
    rebatir ello contándoles que recibimos casi diariamente propuestas de inversionistas desde Arabia Saudita hasta Australia para invertir en restaurantes peruanos, propuestas que en su mayoría rechazamos porque creemos firmemente que todo tiene su momento, su espacio, su oportunidad.
    Marcas peruanas, eso es lo que los cocineros y empresarios peruanos tenemos que lograr para que esos inversionistas no tengan una sino muchas opciones que escoger a la hora de decidirse por uno u otro concepto.
    Marcas que hayan desarrollado internamente todo aquello que hace que una pequeña gran idea, un pequeño gran sueño se traduzca en una filosofía poderosa que vaya creciendo poco a poco hasta convertirse en un modelo a estudiar, a imitar, a admirar, a invertir.

    En el caso de nuestra organización hemos venido desarrollando conceptos culinarios cuya aspiración desde el comienzo fue no sólo su internacionalización, sino también su segmentación pues entendimos desde el comienzo que los restaurantes no son escenarios genéricos sino espacios para públicos distintos, para momentos distintos, para economías distintas.

    Cuando empezamos con “Astrid y Gastón” hace doce años lo hicimos con un capital de 45,000 dólares, prestados entre familiares y amigos sin mucha fe pero con un gran cariño hacia nosotros.
    Al cabo de 5 años y luego de haber encontrado finalmente nuestra filosofía, luego de habernos definido conceptualmente como restaurante de alta cocina peruana, ubicándonos con ello en la cúspide de la pirámide de segmentación del mercado culinario, hicimos nuestra primera incursión fuera del país hacia Chile donde la cocina peruana ya tenía un gran reconocimiento. Los premios no tardaron en llegar y luego vino Colombia, Ecuador y ahora Venezuela, Panamá y Méjico. Hoy cada uno de estos locales no sólo es rentable sino que además es reconocido como líder y referente de alta cocina en cada lugar. Así es, alta cocina peruana, codo a codo con la francesa, la española, la italiana, etc. Como en algunos casos las revoluciones empiezan de arriba hacia abajo esto nos ha preparado el terreno para que nuestras
    otras marcas puedan ingresar con facilidad en otros segmentos, avaladas por el prestigio generado por la anterior. Es más fácil conquistar corazones haciendo alta cocina y luego sanguches que hacer sanguches y luego alta cocina.

    Luego nació “Tanta”, ubicándolo dentro del segmento del restaurante familiar
    y lo definimos como el bistro o el deli de los peruanos, el lugar donde quien no podía pagar Astrid y Gastón, podía sentir la misma filosofía y el mismo espíritu pero en un ambiente informal y precios asequibles, siempre con los sabores peruanos pero siempre con originalidad, sofisticación y espíritu artesanal. Para nosotros hacer “Tanta” fue de alguna manera una catarsis pues cada vez más Astrid y Gastón nos dejaba esa sensación de ser cocineros de elites pequeñas en un país de muchos y “Tanta” significaba justamente eso, liberarnos de esas ataduras y poder mostrar a muchos todo aquello que queríamos decir con nuestro trabajo. Hoy tenemos tres locales en Lima, abrimos uno más este año y hemos terminado ya el proceso de elaboración de manuales con lo cual ya está listo para ser exportado.

    Luego vino “La Mar”.
    Si bien tengo muchas cebicherias favoritas , siempre sentí que todas carecían de una filosofía total, que les permitiera competir con liderazgo en cualquier parte del mundo. Sentía mucha pena al ver cómo los peruanos habíamos devaluado un producto tan atractivo y sofisticado como nuestra cocina marina, relegándolo a categoría de chingana con sillas de plástico, sin servicio y demás. Y lo que era más grave, cuando algún empresario decidía mejorar sus instalaciones o mejorar el servicio, automáticamente quitaba el cartel de cebichería, para llamarlo restaurante de pescados y mariscos, sin darse cuenta que era justamente ese nombre su mayor virtud
    diferenciándolo frente a las demás ofertas marinas que encontramos por el mundo.

    Cebicheria, peruvian seafood, eso fue lo que imaginamos por todas partes. Y claro lo demás era simple, había que aprovechar la enorme popularidad del ceviche por el mundo y crear una cevicheria como concepto ubicado en el segmento étnico que compitiera internacionalmente con los sushi bares japoneses, con la convicción que no eran ni mejores ni peores simplemente distintos, con la diferencia que frente a la solemnidad casi monacal del sushi bar, estaba el espíritu divertido y desenfadado de la cebicheria.
    Había que mantener los elementos identificadores, la caña, el viento, la luz, pero con diseño, mejorar y estandarizar la materia prima, crear una filosofía de servicio acorde con el ambiente alegre que debía de prevalecer, conservar los sabores con detalles de imaginación, y contar esa historia real de que los peruanos amamos el cebiche y la cebicheria es nuestro templo por todas partes.

    Hoy estamos abriendo el segundo “La Mar” en Lima y ya hemos vendido franquicias de este concepto en Méjico, todo Centro América y el Caribe, Brasil, y para el 2007 esperamos iniciar Inglaterra y Washington.

    Creemos firmemente por muchas razones que la cebicheria peruana es el concepto que se expandirá más rápidamente por todo el mundo.

    Nuestra cuarta Marca.

    Cuando uno pregunta a diez peruanos si le gusta el pan con chicharrón los diez dicen que sí. Cuando uno pregunta si le gustan las hamburguesas la cifra baja a 5 o 6. Sin embargo cuando uno repregunta cuantos panes con chicharrón o cuantas hamburguesas ha comido durante la semana, estas últimas siempre terminan ganando. Entonces entendimos claramente el mensaje. El problema no era nuestro sanguche, el problema era que no había una marca que haya podido salirle al frente a las cadenas de comida rápida donde a partir de nuestras tradiciones sangucheras pudiera crear un escenario que satisfaga las aspiraciones de su gente.

    En estos momentos estamos por inaugurar la sangucheria Pasquale Hermanos para
    ubicarse dentro del segmento de comidas rápidas, para que, sin renunciar a su espíritu artesanal sino mas bien haciendo de ello una ventaja, compita directamente con las marcas de comida rápida internacionales con un concepto netamente peruano, donde exista un escenario adhoc, unos protagonistas, los Hermanos Pasquale, primos de los Carbone, los Cordano, los Queirolo, los Palermo, fundadores de las sangucherias limeñas, pero donde el peruano sienta que finalmente el sanguche peruano dejo de ser una aventura mensual y valiente para hacerlo parte de su vida cotidiana, con la ilusión de que este segmento de mercado se reacomode y de cabida a una propuesta netamente nacional.

    Esperamos abrir muchos Pasquale en Lima y su internacionalización dependerá del éxito de las cebicherias, bistrot peruanos, y otros conceptos que harán de la marca genérica Perú lo suficientemente fuerte como para que pasquale tenga el camino expedito.

    Estamos ahora en busca del local para construir nuestra quinta marca.Panchita.

    Durante siglos, las anticucheras de las esquinas formaron parte del ornato y
    la identificación de nuestra ciudad y por cierto del atractivo hacia el turista. Sin embargo en los últimos años autoridades equivocadas, las persiguieron argumentando razones sanitarias en vez de darles las herramientas para que estén acorde con los tiempos, al punto que hoy es casi imposible encontrar una anticuchera de aquellas que daban vida y aroma a nuestras esquinas. Paradójicamente en cada una de esas esquinas han abierto pequeños negocios de hamburguesas o pollos broaster con costumbres
    sanitarias mucho más cuestionables que las de nuestras doñas panchitas de
    antaño y que además en nada podrían cautivar al extranjero que nos visite.

    Es con ese espíritu reivindicador que nace panchita, como un homenaje a esa tradición y a todas esas anticucheras que alguna vez adornaron la ciudad. Anticucheria pero convertida en un restaurante de verdad, con servicio, con diseño, con filosofía propia, anticuchería que será vendida al mundo como la parrilla de los peruanos y que nace con la vocación internacional de competir directamente con las parrillas argentinas y los rodizios brasileños, pero todo en el mundo del anticucho, dentro de un marco festivo y con decoración que recuerda a las haciendas peruanas, con anticucheras robustas en vez de parrilleros gauchos, con parrillas como las de las
    esquinas, con huancainas y cremas en vez de chimichurris, con 25 tipos de anticuchos con todos los sabores, desde el clásico corazón al sofisticado atún, con yuca frita, papas doradas, choclos y tacu tacus en vez de papas fritas, con música latina en vez de tangos, una fiesta de sabores peruanos en vez de una sola pieza de carne de 500 gramos. La anticuchera de la esquina convertida en restaurant. Su internacionalización dependerá del éxito de las cebicherias.

    Estamos en proceso de creación de tres marcas más.

    La primera es la de un chifa pero que sea el real reflejo de una fusión peruano china y no de un restaurante chino con toques peruanos. Hoy el Perú cuenta con 5,000 chifas sin embargo no tenemos ninguna marca.

    Deberemos crear decoración ,ambiente, música, filosofía de servicio, y comida por cierto, comida que sea el reflejo un autentico mestizaje peruano chino cuya diferenciación con lo chino será la clave para su internacionalización.

    Estamos también en proceso de la pollería de nuestros sueños. Donde las guarniciones peruanas serán la diferencia frente al roasted chicken de otros lares, y donde la brasa que le da todo el sabor original, y que lamentablemente algunos comercios hoy devalúan llamándolo brasa cuando usan gas, será lo que marque la diferencia y el sello de roasted chicken peruvian style.

    Crearemos también una cadena de hoteles boutique en lugares paradisíacos de
    nuestro país, con un espíritu peruano latino, donde el diseño, el buen precio, el servicio pero espontáneo y la gran cocina avalada por nuestras marcas serán la clave de su crecimiento y de su internacionalización

    Finalmente hemos terminado de desarrollar lo que es el comienzo de nuestra
    división industrial. Tenemos claro que en un futuro el desarrollo de la cocina peruana no solo en restaurantes al extranjero sino en los hábitos de consumo internacionales generara una demanda de bases de sabor ,salsas, productos derivados que simplifiquen el camino a la hora de hacer un cebiche, un tiradito, una causa y demás. Hemos desarrollado ya las formulas solo nos queda esperar que el mercado este listo para recibirlas en una marca que tenga como aliado estratégico a un productos emprendedor en viru, que ya lo tenemos y un distribuidor apasionado, peruanos ambos, que también ya esta listo.

    Me imagino que ustedes y mucha gente se preguntara por qué tanta Fe.

    En realidad no es fe, es simplemente análisis concreto.

    En los años 80 se dio el inicio del gran despegue de la cocina mejicana por el mundo. En aquel entonces no había ni Internet, ni las economías estaban globalizadas, ni las barreras culturales quebradas ni las fusiones estaban de moda. En ese momento los mejicanos salieron al mundo con sus tacos y sus tequilas, convencidos de que con ello conquistarían a todos.

    En aquel entonces habría unos 500 restaurantes mejicanos, pues hoy debe haber más de 200,000. Con ello no solo lograron introducir dicho concepto sino que también lograron poner de moda el tequila , la cerveza corona, las salsas derivadas que hoy vemos en todos los supermercados y por supuesto el chile al punto que hoy nuestro valle de viru tiene que producir chile jalapeño porque el agro mejicano no es suficiente para abastecer la demanda mundial.

    Con los japoneses sucedió lo mismo.

    A inicios de los ochentas no había sushi bares por el mundo. Hoy hay más de 50,000 y gracias a ellos pudieron entrar no sólo productos sino otros conceptos como el teppanyakki, del benihana, o los noodle bars tan de moda en Europa.

    Entonces si hoy las barreras culturales ya no existen, si el Internet pone al servicio de todos los conocimientos culinarios internacionales, si las economías se han globalizado irreversiblemente, si los estudios ,la prensa internacional y el consumidor foráneo nos da permanentes señales de estar esperándonos y si además contamos no con un producto sino con muchos productos mucho mas diversos ,sofisticados y divertidos que ofrecer. Por que creer que vamos a fracasar en el intento. Nuestra fe nace del análisis no de la ilusión y nuestra fuerza eso si nace del deber, de la convicción de que los cocineros somos actores reales de los procesos de cambio que el Perú necesita.

    Creemos firmemente que el éxito de los restaurantes peruanos por el mundo traerá consigo muchísimos beneficios directos e indirectos para el país.

    Si nos imaginamos un escenario de aquí a veinte años donde existan al igual que hoy hay mejicanos, unos 200,000 restaurantes peruanos de todo tipo y en todas partes, que cuando caminemos por cualquier ciudad europea encontremos una anticucheria al lado de una pizzería, una sangucheria al lado de una hamburguesería , una cebicheria al lado de un sushi bar o un restaurante criollo al lado de un tex mex pues entonces deberemos imaginarnos todos los beneficios que aquel escenario traerá consigo.

    La demanda de productos tan comunes como papa amarilla, ají, cebolla roja,
    rocoto o limón se multiplicaría infinitamente y con ello acabaríamos con uno de los mas dolorosos males que acarrea nuestro país y que genera tanto enfrentamiento aprovechado por falsos profetas coyunturalmente, el empobrecimiento del campesino peruano en los andes. Hoy para solo darles un ejemplo. El kilo de papa amarilla se vende en Europa en mercados étnicos a 5 euros el kilo. Pues al campesino peruano se le paga 30 céntimos de sol en chacra. Con el nuevo escenario esto cambiaria y con el desaparecería un permanente caldo de cultivo para la inestabilidad del país.

    En dicho escenario se generarían también muchas industrias y productos de base de sabor como la que venimos desarrollando, de salsas, de pisco, de libros, de revistas, de turismo gastronómico, de asesoramiento gastronómico, de snacks, de dips y todo aquello que va naciendo alrededor de conceptos como los que tenemos. Italia por ejemplo exporta productos por 5,000 millones de dólares sólo porque un concepto llamado pizza existe por el mundo. Más que elocuente para imaginar lo que podríamos generar en torno a toda nuestra gama de conceptos. Quizás una cifra mucho mayor que ésa.

    Por último el hecho de tener estos conceptos y marcas por el mundo le daría a la marca Perú un poder de seducción que no solo llamaría la atención del publico internacional hacia otras propuestas peruanas como la moda, el diseño, la joyería, la música , la industria y demás sino que también incentivaría y activaría la creatividad y la confianza de nuestros jóvenes a crear conceptos propios y tener la valentía de salir al mundo con ellos.

    Por estas razones creemos que los cocineros tenemos muchas cosas que decir además de cocinar tenemos una enorme responsabilidad como miembros de unag eneración a quien se la dado con mucha generosidad la oportunidad de representar a su país en aquello que tiene mas poderoso.

    Su gastronomía. En aquello que el mercado hoy más valora y aprecia de nosotros. En aquello que puede generar enormes cambios no solo económicos sino sobretodo en la manera de cómo los peruanos debemos encarar nuestro futuro personal y el futuro del Perú.

    Los peruanos debemos buscar la riqueza dentro de nosotros mismos, estamos llenos de oportunidades por todas partes esperando por alguien que le de el valor y la fuerza necesaria para convertirla en algo atractivo y poderoso a vender al mundo.

    La clave está en entender que somos una gran nación, con una gran cultura viva fruto de siglos de mestizaje y que es justamente ese mestizaje que ha hecho de nuestra cocina una propuesta variada y diversa que ha cautivado finalmente al publico internacional y que es en ese mestizaje donde los peruanos deben encontrar la fuente de inspiración no solo para generar riqueza sino sobretodo para aceptarnos y querernos como nación y recién a partir de ahí poder encontrar hacia dentro todas aquellas ideas que luego saldrán transformadas en productos y en marcas a conquistar el planeta.

    Hoy estoy aquí muy emocionado de poder dirigirme a ustedes no sólo para contarles todas estas cosas sino para recordarles que como yo son ustedes los jóvenes mas afortunados de este país. Que son a quienes la suerte les concedió haber nacido en una familia que los pudo educar con amor en un país donde muchos niños ni siquiera conocen el amor. Donde hoy están recibiendo la mejor educación como la que yo recibí y como la que hoy reciben mis hijas mientras muchas otras niñas en vez de ir a la escuela tienen que trabajar.

    Esto no sólo debe de indignarnos como ciudadanos de un país al que amamos y
    en el que queremos crear riqueza y logros personales sino que debe convertirnos en actores para revertir para siempre esta situación y convertirnos finalmente en un país prospero lleno de riqueza y de orgullo de formar parte de una nación donde las oportunidades están basadas en una educación igual para todos, una justicia igual para todos y un Estado que, de la mano con sus ciudadanos, vigila e interviene enérgicamente frente a la arbitrariedad, el abuso y el rompimiento de las reglas de juego pactadas por todos.

    Créanme, sólo es posible cumplir sus sueños personales si tenemos un sueño nacional anterior. El éxito individual sólo llegará si nuestros objetivos trascienden al ámbito personal para formar parte sobre todo de una gran aspiración colectiva. Japón reconstruyó su país en ruinas para convertirse en la potencia de hoy porque antes que individuos eran japoneses. Alemania hizo lo mismo, Israel también, al igual que naciones mucho más jóvenes como Australia o nueva Zelanda

    Es en ese espíritu nacional, pero el positivo, el que se abre al mundo, el que se cuestiona, el que tolera, el que abraza, el que integra, el que aplaude el éxito y no el nacionalismo que se lamenta, que condena, el que divide, el que se encierra y protege la mediocridad, en donde finalmente los peruanos alcanzaremos el rostro definitivo de nuestra nación y con él finalmente la tan ansiada prosperidad.

    Para terminar quisiera decirles, en realidad pedirles, que no se vayan del Perú, ustedes son sus hijos más afortunados, sus hijos más preparados: Y, si se van a estudiar una maestría, regresen.

    No se vayan, es aquí donde están las oportunidades, es aquí donde esta la riqueza, es aquí donde la vida encuentra un sentido, no se vayan porque su pueblo los necesita. El Perú los necesita. La historia los necesita.

    Muchas Gracias.

  12. Gastón Acurio Jaramillo says:

    Buenas noches
    Ante todo saludar a todos, incluyendo a las personas que no gustan de los platos ofrecidos en el restaurant.
    Me siento mas que satisfecho el saber que muchos de ustedes gustan de mi restaurant; y a la vez manifestarles que muy pronto se dara apertura a otro en lima.
    Con respecto a la opinion de varios de ustedes, no me queda nada mas que decirles lo siguiente en cortas palabras:
    *El motivo de crear un restaurant como la mar, no es de cobrar altos precios a cambio de platos servidos en pequeñas porciones; por lo tanto es necesario aclarar que no es el simple motivo de ganar dinero a costa de ustedes los invitados, pues en si yo trato a las personas que ingresan en el como invitados y no como “clientes”, pues esa denominacion no es propia de esta epoca, en que NUESTRA gastronomia esta en pleno AUGE.
    *Los insumos que son usados dentro de cada establecimiento que represento, son de primera calidad, y eso debe deden de comprobarlo ustedes mismos.

    Bueno, espero que a pesar de diferencias de pensamiento, no sigan haciendo de este espacio un sitio donde descargar todas sus iras, pues no podemos retroceder, el Perú necesita un cambio, y en el campo Gastronomico se esta demostrando que si se puede lograr.
    Hagamos de esto algo mas armonico y si se critica no lo hagan destructivamente, si no dando nuevas soluciones.

    Muchas gracias a todos los que escribieron y escribiran en este espacio, y recuerden que el Perú debe estar en lo mas alto de la Grastronomia mundial y por que no en todo lo demas.

    Me despido humildemente.

    Atte.
    Gastón Acurio Jaramillo

    Lima 14 de Mayo de 2007

  13. Gastón Acurio Jaramillo says:

    Me olvidaba, para las personas interesadas en dar opiniones acertadas y mas que todo cuerdas e mandado a crear un mail (gastonacuriojaramillo@hotmail.com), donde me pueden enviar sus opiniones, por favor, les pido, que no escriban cosas que cambien animos, pues esto solo es para comunicarnos armosiosamente, me despido y muchas gracias por todo.

    Atte.
    Gastón Acurio Jaramillo.

  14. la mar de gaston acurio says:

    estimados
    afortunadamente llego a tiempo para aclarar que el firmante como gaston acurio jaramillo no es gaston acurio. ni tampoco gastonacuriojaramillohotmail es su correo.
    jamas pediriamos reprimir sus afrmaciones por mas negativas puedan ser, por el simple hecho que la cocina es ante todo un espacio personal donde cada uno tiene sus propios gustos ,respetables todos.

    los cocineros intentamos hacer felices a todos sabiendo que esto nunca sera posible y sobretodo aprendiendo y escuchando de las criticas constructivas y destructivas pues ellas son en si mismas una valiosisima oportunidad para cuestionar nuestro trabajo, aprender e ir mejorando.
    por ello les agradecemos su generosidad infinita por tomarse el tiempo de opinar acerca de nuestro trabajo y una vez mas mil disculpas a todos aquellos que hemos defraudado en el camino
    cebicheria la mar

  15. marco loyola says:

    bueno la verdad que yo tambien fui a la mar y la verdad que sali muy satisfecho muy rica la comida solo un plato un postre y una bebida bastaron para estar satisfecho ahora que si auno le gusta comer bien taipa ya sabe que tiene que ir aun restaurant de menu que te sirven bien pero puedes encontrarte con cualquier cosa ,hay muy pocos de esos que son buenos ,pero si los hay .cuando uno va un restaurante es mejor informarse para saber como es el costo como es el plato a que categoria pertence el restaurant y eso lo pudes encontrar en cualquier pagina en el internet asi que tampoco no se hagan los inocentes de no saber a donde van por que aqui e peru hay un monton de restaurantes donde uno puede comer lo que mas le plasca ,lo que mas le guste ,el ambiente y que este comodo con el precio es solo cuestio de informarse bien hasta pronto.!!

  16. Gustavo Alegria says:

    PorVAOR SUMEMOS , NO RESTEMOS….

  17. Gustavo Alegria says:

    PorFAVAOR SUMEMOS , NO RESTEMOS….

  18. CARLOS SUAREZ says:

    ME DA GUSRO QUE HAYGA UNA PAGINA DONDE SE PONGA A ESCRIBIR SOBRE LOS CRITERIOS QUE TENGAN CON REPECTO A CIERTOS RESTAURANTES Y SU LECTURA SOBRE LA COCINA PERUANA, PERO PEDIRIA QUE DIERAN O RECOMENDASE A TANTA GENTE COMO YO SOBRE LAS ESCUELAS DE GASTRONOMIA UE HAY Q UI EN EL PERU, DESDE LAS MAS COMODAS HASTA LAS MAS FICHAS CALIFICANDOLAS SU NIVEL. LES AGRADACERIA ESE DETALLE, PUES TENGO ENTENDIDO Q´EN ESTA PAGINA OPINAN VARIOS CHEFF, MUCHAS GRACIAS POR SU DEFERENCIA

  19. CARLOS SUAREZ says:

    ME DA GUSRO QUE HAYGA UNA PAGINA DONDE SE PONGA A ESCRIBIR SOBRE LOS CRITERIOS QUE TENGAN CON REPECTO A CIERTOS RESTAURANTES Y SU LECTURA SOBRE LA COCINA PERUANA, PERO PEDIRIA QUE DIERAN O RECOMENDASE A TANTA GENTE COMO YO SOBRE LAS ESCUELAS DE GASTRONOMIA UE HAY Q UI EN EL PERU, DESDE LAS MAS COMODAS HASTA LAS MAS FICHAS CALIFICANDOLAS SU NIVEL. LES AGRADACERIA ESE DETALLE, PUES TENGO ENTENDIDO Q´EN ESTA PAGINA OPINAN VARIOS CHEFF, MUCHAS GRACIAS POR SU DEFERENCIA,ALGUN ALCANCE POR FAVOR ESCRIBAME A MI CORREO, locazo_350@hotmail.com

  20. Alberto says:

    SOY ESPAÑOL CASADO CON PERUANA.CREO QUE LA LIBERTAD DE UNO CONSISTE EN PODER OPINAR ACERCA DE GUSTOS PROPIOS Y CREO QUE EL ARTICULO QUE ORIGINA UNA POLEMICA ES UN TANTO FICITICIO:SI EL CLIENTE NO ESTABA SATISFECHO, PUEDE DECIRLO Y EN ESTE CASO GASTON, PUEDE ELEGIR ENTRE APRENDER Y CORREGIR O MANTENER SU CRITERIO, SI ÉL ESTIMA QUE ES CORRECTO.
    EL QUE NO QUEDA SATISFECHO ,PUEDE ELEGIR OTRAS OPCIONES
    LO QUE SI PUEDO DECIR, ES QUE LA COMIDA PERUANA ES UNA DE LAS GRANDES GASTRONOMIAS MUNDIALES.LLEVO MUCHISIMOS AÑOS YENDO AL PERU Y CADA VEZ DESCUBRO COSAS NUEVAS.
    ESTOY ENCANTADO CON EL NUEVO RESTAURANT DE GASTON EN MADRID,DESEANDO IR Y LLEVAR GENTE ESPAÑOLA PARA QUE DESCUBRAN LA GASTRONOMIA PERUANA.
    LA PROMOCION ES EL EXITO DEL PERU:MENOS ENVIDIA Y MAS APOYO A UN RUBRO QUE PUEDE ORIGINAR MUCHOS EMPLEOS .
    ME PREGUNTO :CUANTA GENTE TIENE EMPLEO GRACIAS A LA GESTION DE GASTON COMO COCINERO,EMPRESARIO Y DIVULGADOR?

  21. Carmen says:

    Gastón, de verdad andas por aquí ?. ummm. Se me hace difìcil creer.

    Gastón acaba de inaugurar un Astrid & Gastón en Madrid. So, debe estar muy ocupado por esos lares.

    Aunque Gastón, es malabarista de quehaceres, y se dá tiempo para todo.

    Si andas por aquí, recibe un abrazo, deseandote lo mejor y sigas abriendo decenas de restaurantes por todo el mundo, ya la punta de la madeja fue desenredada por tí y otros chef maravillosos, que están chambeando duro y parejo, como el encantador escritor- poeta, dueño de mano divina para los ceviches el caballero Chez Javier Wong.

    Sigo soñando … :-), pero por si acaso pasaras tus ojos por estas líneas, aprovecho para solicitarte: Por favor, saquen una edición de Gestión de Restaurantes, a ver si ya en mancha los peruanos nos capacitamos para abrir restaurantes y caminar hacia tus sueños, que hemos hecho nuestros: Restaurantes Peruanos en las ciudades más lindas del mundo.

  22. raquel ramirez says:

    la gente kiere mucho por poco , eso no es asi, yo tbn he ido a la mar y es verdad q no dan mucho..pero si se kierem llenar vayanse a la carreta del mercado. me molesta q la gente hable asi de quien esta impulsando la comida nacional al extranjero…q mal de verdad!

  23. kelly gc says:

    hola , creo qlos comentarios de los clientes son fuertes , eres muy famoso pero los trabajadores son los q sabotean tu exito, bueno nunca he ido a tu restaurant pero se de tus triunfos, t admiro mucho, soy d chimbote aqui se come el mejor cebiche, pero tambien hay de todo desde los q comen calidad hasta los q comen cantidad bueno , tengo un restaurante y deseo muchos exitos, gracxias hasta pronto.

  24. Gonzalo says:

    Alex es peculiar este comentario tuyo “la cuenta de 7 personas salió 840 soles (algo de 270 dólares), ni que estuviesemos en Tokyo”
    Te aclaro que en Tokyo un almuerzo como el que tuviste en la mar costaria cerca de los 800U$D.

    No se con que balanza te manejas para opinar si algo es caro o barato, francamente creo que tu comentario carece de fundamento, tu limitado punto de vista te descalifica desde el vamos.

    Si el lugar te parecio “caro” tal ves solo se trate de que cuentas con una billetera mediocre.

  25. AlexCeli says:

    Me parece que no me dejo entender…

    Si es que se trata de adquirir un plato MAS GRANDE, pues lo pago sin problemas…

    Lo que me molesta es que los platos sean unos platos grandes, te sirvan un poco de comida al medio y de ahi lo demas sea adorno.

    He visto hace poco a Gastón cocinando en el Parque de la Reserva, y los platos que sirvio ahi, dejame decirte que si eran buenas porciones.

  26. Caro says:

    Sr. Acurio:

    Soy una peruana que vivo hace 10 años en México y al fín puedo invitar a amigos mexicanos a comer a un lugar de comida peruana que valga la pena.

    Felicidades por su resturante LA MAR en México DF..”lo máximo mas uno”.
    Ahora en su nueva apertura en la Av. Palmas,D.F: por favor diganme donde puedo enviar mi CV, ya que vivo a 10 minutos del lugar y me interesaría apoyar de alguna forma en este nuevo proyecto, estando tan cerca.

    Muchas gracias por la info que me pueda brindar.

    Siga adelante y no haga caso a comentarios destructivos.
    Atentamente,
    Caro.

  27. Julio Valdivia says:

    Hola queridos amigos, un saludo a todos desde México DF. Primero comentar que nuestro estimado Alex tiene derecho a decir lo que piensa y no significa en ningun momento que este dando mala fama al restaurante La Mar, ya que a su parecer lo único que reclama es que las porciones deben ser JUSTAS. Segundo, estoy muy orgulloso de que La Mar esté en México, porque me permite enseñar a la gente de estos lares un poco de nuestro GRAN PERU y que no solamente la Señorita Laura es lo que exportamos.
    El grave problema que veo es la poco acción de nuestra embajada peruana para promocionar nuestro país y su comida en todos lados , ójala que esto cambie. Y saben amigos, aunque cambie un poco el tema me sentí tan indignado de ver anuncios revistas de turismo que muestran a Machupicchu y Cusco como parte de Bolivia…esta ignorancia pasa desapercibida por aqui y sólo puedo decir…¿dónde esta mi embajada???.

  28. kachaça says:

    Escuche que probablemente abririan un restaurante en Brasil en Morumbi SP..es verdad? cuando..alguien sabe de algo ? porque me muero por comer una comida peruana

    gracias

  29. Chapa says:

    Efectivamente los precios son carisimos. He ido unas tres o cuatro veces. En todas he tenido que esperar al menos 40 minutos. Los platos son ricos pero parecen muestra para degustacion, muy bien adornados pero de comida casi nada.
    Creo que esta lleno porque la gente quiere que la vean ahi o decir que ha ido. O sales con hambre o gastas un monton de plata porque tienes que comer al menos 3 platos para llenarte.
    En resumen, la cocina es muy buena (al menos las veces que he ido), pero excesivamente cara por la cantidad que sirven.
    Hay muchos sitios donde la cocina tambien es muy buena (algunas mejores), mas baratos y uno queda satisfecho con su plato.

  30. Daniela says:

    Lo triste es que busques en google “La Mar” y lo primero que encuentres es este blog, creo que deberíamos alentar al restaurante para que desarrolle su web, cosa que esta opinión no sea lo primero que se encuentre sobre el restaurante, creo que cada quien debe ir y llevarse su propia opinión si es mucho o es poco eso depende de cada quien, y, Sr Celi si le parece poco, es fácil simplemente busque otras alternativas que le proporcionen a su parecer mejor costo/beneficio a la larga es cada uno de nosotros quien se queda conforme o no con cada restaurantey decide si regresa o no. Eso depende de cada cual.

  31. edu says:

    sr alex con todo respeto retire su blog . bien dicen que el peor enemigo de un peruano es otro peruano . ud esta haciendo un daño terrible a uno de nuestros mejores exponentes de la gastronomia peruana .
    su critica no tiene nada de constructiva y si mucho de destructiva . si no le gusto como le sirvieron es cosa suya . si cree que ud es un gran critico de comida me parece que no se esta enfocando correctamente. refinese un poco no es comer hasta amodorrarse si no comer hasta saciar el apetito.

  32. manuel says:

    mis saludos a las personas, que tiene sus opinones en este foro..y creo que a cada uno se les respeta..bueno decirle que los platos del chef graston acurio son de buena calidad eso lo se por que soy cocinero de tanta ,,y eh estado en la mar tambien ,,tal vez algunos precios seas un poco altos ..pero la calidad es buena ,y la gente que trabaja ahi da lo mejor de si para la atencon al cliente,pero hay algo de injusticia en ello tanbien ..ya que los cocineros que trabajamos ahi somos muy exigidos ya que habeces trabajamos 11hrs.para darles lo mejores sevicios a los clientes..pero no estoy de acuerdo con la injusticia ya que cada cocinero nos pagan el sueldo minimo,s/.800 supuestamente por 8 hrs de trabajo y no por 10 o 11 horas de trabajo que lo hacemos a diario .. ya que no pagan horas extras ,y mas que un mozo ,o una chica de vitrina gane mas que un cocinero ,,siendo nosotros los conineros los que somo exigidos al 100% ,, solo decirle al señor graston que sea mas conciente con sus cocineros ya que nosotros,,hacemos que la gastronomia del nuestro Hermoso pais sea de las mas comentadas en el Mundo, gracias al gran amor que le dedicamos”

  33. manuel says:

    ….mis saludos a las personas, que tiene sus opinones en este foro..y creo que a cada uno se les respeta..bueno decirle que los platos del chef graston acurio son de buena calidad eso lo se por que soy cocinero de tanta ,,y eh estado en la mar tambien ,,tal vez algunos precios seas un poco altos ..pero la calidad es buena ,y la gente que trabaja ahi da lo mejor de si para la atencon al cliente,pero hay algo de injusticia en ello tanbien ..ya que los cocineros que trabajamos ahi somos muy exigidos ya que habeces trabajamos 11hrs.para darles lo mejores sevicios a los clientes..pero no estoy de acuerdo con la injusticia ya que cada cocinero nos pagan el sueldo minimo,s/.800 supuestamente por 8 hrs de trabajo y no por 10 o 11 horas de trabajo que lo hacemos a diario .. ya que no pagan horas extras ,y mas que un mozo ,o una chica de vitrina gane mas que un cocinero ,,siendo nosotros los conineros los que somo exigidos al 100% ,, solo decirle al señor graston que sea mas conciente con sus cocineros ya que nosotros,,hacemos que la gastronomia del nuestro Hermoso pais sea de las mas comentadas en el Mundo, gracias al gran amor que le dedicamos”

  34. Nelida says:

    Holas me da la impresion de que aca hay mucha gente que le gusta comer rico, sabroso como a mi por eso les pido me manden lugares, huariques donde poder saborear ya sea picarones, anticuchos, dulces limeños, comida criolla que mucho se los agradecere.

  35. Jose says:

    Elex si te gusta comer como musico agarra un instumento toca en una fiesta y te sirven en un perol y gratis o anda a tu casa o una carreta donde pueden servirte bien taypa, ir a un restaurant es diferente a lo tu piensas por el hecho de que te cobran, tu quieres decir por un plato que te cobran S/. 32.00 soles que te den 1 kilo de pescado para compensar el precio que estas pagando y eso no es asi.
    Gracias.
    Jose

  36. La Mar says:

    Muchas Gracias Caro y Julio por sus comentarios. Aqui estamos haciendo todo lo posible para que La Mar en Mexico siga siendo un exito.

    Cualquier otra duda o comentario nos pueden contactar en nuestro mail:
    lamar@lamarcebicheria.com.mx

    Saludos

  37. MEXICALEX says:

    JAJAJAJAJA

    MISIOS!!

    VAYANSE A TRAGAR UN “7 COLORES” A LA CACHINA!!!

    JAJAJAJAJAJAJA!!!

  38. hans says:

    hola bueno…ya yo voy ,,,escribiendo ,,,,en este blog desde ya tiempo—-
    buen pensaba k ya el problema estaba resuelto ..por comentarios anteriores …..en la que la gente compartia la idea de que ,,,,existen varias opciones gastronomicas en el medio ….en estos dias——-
    y kada kual …. tenia ….el derecho y la responsabilidad de elegir el que mas le convenga……….
    este es un tema relativamente interesante por llamarlo de alguna manera…..ya k ahora no solo se observa ………comentarios …. de comensales ligeramente o grandmente disgustados o insatisfechos ….en fin ahora k leo uno coment’s mas …..me doy con la sorpre de k ahora escriben ….trabajadores…¡¡ uno ¿dice? k es el tanta bueno-….
    en su comentario refiere de las agotadoras horas de trabajo y de la minima remuneracion ………y k no se les reocncen las horas ,,,,laboradas……….bueno ……
    en relalidad solo puedo ser subjetivo en torno ah ese tema ,,ya k no esta confirmando………o deskonosko su realidad……

    soy un estudiante de gastronomi (se no ta k soy muy chiko por la letra:P)
    y tengo entendido …de k en muchos ,,,restaurants …prot tengo k reconocer k no en todos ,,,,,,,,,,no dan las condiciones laborales,,,,adecuadas para sus trabajadores——en tre ellas….ambiente`el trato’la remuneracion`y el no reconocimiento
    …….´´´´´´bueno reconosko k esa no es una novedad …ya k muchas empresas no solo gastronomikas …..(por no decir gerents)aun siguen con esa idea …de k los trabajadores…son un simple elemento mas….los cuales son muy reemplazables….debido ah k existen varios kk buskan hacer practikas y ampliar y aplikar conocimientos …………
    bueno x lo k se trataamos de kambiar ….ya k el recurso huemano es un facttos importante …por no decir primordial en un empresa,,,,y mas un si se trata de ……un restaurante ,,,,k todo tiene k funcionar como uno ….en relaidad es como un familia ,,,(x hacer comparacion)………bueno por ahora solo eh esuchado muy buenos comentarios ….sobre el tanta ,pascuale ,,en lo k la atencion ah su trabajador ..mejor dicho ….los k ayudan ah prosperar dichas empresas,,,,,
    no creo k gaston como kabza de esa gran sociedad,,,se encuente en una posicion de explotacion —bueno x komentarios ,,,,se k el ambiente de trabajo ,,,,en sus restaurantes son muy buenos …osea me refiero …ah k un estudiante ,,,o un trabajador gastronomiko .,,,aspira,,ah alkanzar,,,,,ah desarrollas y incrementar sus conocimientos,,bueno todos sin ecepcion …buskan un trabajo ,,,,komodo ..no me refiero ah de k no haces ,,nada…si no ah k te exijan segun…lo debido ,,,,k te exijan como persona…. ,,espero k gaston u otros comparta ideas con este muchacho……
    —–

  39. manuel says:

    hans..creo q tal vez no estiendas la pocision sobre las horas y el trabajo de corazon q entregamos por nuestros clientes del tanta,,o la mar o astrid y gaston ,con decirte eh pasado mis estudios de gastronomia hace muchos años,asi como tambien mis compañeros ,,asi q como todo cocinero cuando uno enpieza ,paga derecho de piso..sabes a q me refiero ?? una idea a q debemos limpiar la cocina ,la plancha la freidoras, la campana ,,todos los dias ,asi comienza un concinero a pagar derecho de piso,,como lo haras tu tambien ,,pero en tanta hay gente con mucho años de experiencia, grandes cocineros,,y con la nececidad de un trabajo como todos..asi no hay diferencia si tu eres jefe o simplemente un ayudante de cocnina,planchero,ensaladero e.tc.,, todos en los locales de gaston limpiamos,sin ecepcion sea la mar, astrid,tanta, y la verdad no me parece por q esa horas diarias de limpieza q no bajan de 1:30 de limpieza ,aparte de nuestras 8 horas reglamentarias de trabajo,e aparte de la hora de refrigerio,,bueno si se le llama asi ,,ya q solo cuando trabajamos turno de noche tenemos como maximo 7 min, para comer a full..por q no tenemos a nadies q nos reemplaze en nuestras areas,,yo pienso q gastos sea mas conciente y contrate una persona solo para limpieza asi los jefes de cocnia no tendria q subir a las campanas a limiarlas,,y te imaginaras como debe de ser eso ,,ah tambien habamos de eso a recursos humanos y la gerente ,pero la respuesta es la de siempre,,ellas no pueden decidir eso si no desde la mano derecha de gaston, y el mismo gaston lo sabe por siempre visita los locales …

  40. Luis Velarde says:

    Soy un asiduo concurrente a La Mar y lo seguiré siendo mientras mantengan la excelente calidad, atención esmerada de todo el personal y precios razonables. Un abrazo a toda la familia de La Mar, éxitos y sigan adelante!!
    un abrazo
    Lucho

  41. xxxx says:

    post

  42. christian segovia ulloa says:

    HoLA.Yo soy un joven, que debido a los problemas. economicos nunca pude. estudiar gastronomia, pero eso no fue motivo para, limitarme a lo cual yo verdaderamente queria dedicarme. puesto que. encontre en el programa de television deL señor GASTON ACURIO.el aprender. a cocinar los pescados y mariscos. bueno quizas no sea. un experto. pero decidi, poner en practica mi sazon.y a la gente que lo probo le gusto asi que decidi poner todos los domingos en la puerta de mi casa,una especie de cevicheria ambulante.brindandole a mis vecinos una alternativa diferente. en pescados y mariscos,al alcance de su economia. y claro con una buena atencion y la higiene que me caracteriza..a la gente le gusta mi sazon. aunque. espero poder ahorrar de ese pequeño negocio y poder ponerme a estudiar. gastronomia.. deverdad aprovecho señor GASTON ACURIO de darle las gracias… porque gracias a usted. pude aprender a preparar un buen ceviche. arros con marizcos. parihuela.., muchas gracias.

  43. christian segovia ulloa_ 20años says:

    Espero poder. juntar el dinero suficiente. con este negocio para poder estudiar gastronomia. y asi algun dia- quiza- pueda tenre una cevicheria propia…bueno me dicen que soñar no es malo. y disculpe. mis faltas de ortografia.. GRACIAS

  44. christian segovia ulloa_ 20años_PERU says:

    Bueno y disculpen. si hice mal en escribir..

  45. hans says:

    hola de nuevo….manuel… creo … bueno…la verdad se algo al respecto de derechos laborales…x cursos k llevo en ek isntituto
    haya k ver k exisen muchas instAncias …a las cualews acudir…x lo k veo k no tinen un sindicato …y si crena uno …lograran,,,un seguro.despido…
    pues….valga las gnas…no pueod creer k gaston…bueno creo k el debe de saber todas esas nuevas maneras de manejar el personal…similar ah las k ultiza wong ,,,ah bueno de ser el kazo ,,,el kual ruego k no sea…puxa ..estaria algo desepcionado,,,,pero en relidad no se cual es tu salario ah si k no peudo opinar mas… pero k bien k hagas sentir tu protesta po keja….k si fuecs kallado ,,,hay t haces viejo……y toodoo eso….
    bueno a crhistian….k chvr….k tengas una iniciativa de montar tu negocio propia aunke sea pekeño……y lo de estudiar…,,,mmmm tienes k tner mucho cuidado en elegir …en donde……
    osea tokando el tema de isntititutos …hay muchos k t prometen….el cielo y las strellas tambin…..t dicen …k en 1 año y dos …er’s ”chef” no se si son estupidos o s por el marketing….pero …elser llamado chef se remite a la denominacion de un jefe de cocina….k puxa sabe como mela—–
    pero ….oe…sabes….el dueño de el FAT DUCK s algo asi de pato gordo …
    el mejor restaurant del mundo ….hoy,,,x hoy,.,,,,se llama o apellido algo de blumenthal….es relativamente joven ….ya pero el es autodidacta….clar k se enfoca en otro tipo de cocina…peor =,,,ahora es una eminencia ,,en la materia…claor en cocina…molecular y algo mas de esa corriente…………..
    bueno elige con prudencia …no kiero decir nombres,,,,pero k suerte k yo ..si todo.bien…..:P
    bueno suerte……..

    ah un restaurante k pueo reocmendar…ste finde smena fui a rodrigo ….
    puxa ..si ah…paara k…..ademas tenog un amigo k trbaja ahi….y m, xplika como es ..todo es d kalidad y se hace al instante nad ak guardado ni nada…….
    bueno….
    yo estoy ,,,en plan de experimentar en mi cocina …y bueno comer…kada arrbato k preparo …no me va mal …en eso estoy……bueno ya viene mis parciales…….k digo finales……..hay mela ….ah kemarc algo de pestañas para luego star bien-….trnaki……

    oe …. lo k si no t olvidez es de leer ..pero leer mucho…….no solo recetas…si no litearatura …gastronomica,,,,,,,,, yo ahora stoy k leo…un libro…..llamado CONFESIONES DE UN CHEF……de antony burdain…..
    bùxa. s algo autobiografico ,,pero k buen libro……depsues,,,, de harry potter ….m e gusta mucho……bueno nahi mas po…..yo ya me kito ….tengo clses….stoy esperando .wl kambo de hroa para entrar a mi lonza….bueno ……chao…ah tod0s

  46. WILMER says:

    EN EL PERU EXISTEN WOLSWAGEN ESCARABAJOS Y AUDIS,TOYOTAS Y MERCEDES BENZ,CAMIONES ,COMBIS Y CHOLOTAXIS,,YA PUESS..NO SEAN TAN CANGREJOS AUNQUE LAS OPINIONES SE RESPETAN TODAS NO PUEDO CONCEBIR LA IDEA DE QUE HAYA ,ASI,HAYA..LEYERON BIEN NO?….BUENO, DECIA DE QUE HAYAN PERUANOS QUE QUIERAN DESINFLAR LA LLANTA A OTRO PERUANO,YA SABEN LO DEL REFRÁN VERDAD….SI ALGUIEN NO SE SIENTE BIEN EN ALGUN RESTAURANTE POR LA COMIDA O LOS PRECIOS,LA ATENCION O EL AMBIENTE, PUES SE VA Y LISTO,EN ANIMOS DE QUE TODO ESTO LLEGUE A BUEN PUERTO, YA QUE HABLAMOS DE CEVICHES,MEROS Y DEMAS YERBAS,DEJENSE DE CRITICAR, PORQUE YO OPINO QUE NO HAY CRITICA CONSTRUCTIVA,SINO SIMPLEMENTE CRITICA O ELOGIO,DIA O NOCHE,BLANCO O NEGRO,MENTIRA O VERDAD,RICO O FEO,LUNA O SOL…..VIDA O MUERTE……SEÑORES.GASTON ES UNA PERUANO Y HAY QUE APOYAR,SI NO VAS A SU REST. PUES ESO NO SIGNIFICA QUE NO APOYES,PERO HABLAR MAL DE EL? O DE SU REST. YA PUESS..!!!…SANCHO DEJAD QUE LOS PERROS LADREN ES SEÑAL DE QUE AVANZAMOS….!!!!..ARRIBA PERU…..AHHH YO NO ESTUVE EN SINGAPUR NI MALASYA,NI PARIS NI NUEVA YORK..PERO SI EN BARRANCO ..SURCO…CHORRILLOS..NI HABLAR DE CIUDAD DEL PESCADOR..CHICUITO..CALLAO…. TUMBES ..CHICLAYO..ETC ETC ETC…..AYAYYYYAAY PERO AYAYYAYYY….ESTO SI QUE ES MI QUERIDO PERU…..CANGREJASOSSS……A PROSITO ALGUIEN CONOCE EL PLATO LLAMADO ARRACACHA ( ASI SE LLAMA)…BUENO ESTE PLATO ES A BASE DE UN MARISCO ASI LAMADO ,PEÑERO EL…MUCHA CHAMBA PARA LIMPIARLO PERO A LA HORA QUE LO PRUEBAS .UHMMM….VALE LA PENA LA ESPERA,REUNE ,PARA MI ACLARO, TODOS LOS SABORES DE LOS MARISCOS, ES COMO LA TORTUGA DE LOS MARISCOS.. SE LOS RECOMIENDO..AHHH Y NO TOMEN AGUA DESPUES DE INGERIR ESTE PLATO SIINO LES AMARGARÁ LA BOCA.TOMEN UNA COPITA DE PISCO O VINO O ALGUN LICOR…SI ESTAN EN PERU..Y SI ESTAN EN PARIS ALGUN CHAMPAGNE…jejejeje…O EN TOKYO. SAKE….jajaja…..NO MOJEN QUE NO HAY QUIEN PLANCHE..Y OTRA VEZ..ARRIBA PERU….OPINION DE UNA SIMPLE MORTAL CON SUERTE DE HABER NACIDO EN ESTA TIERRA DEL SOL DONDE EL INDOMITO INCA PREFIRIO MORIR….jeje Y LO DEJO AHI….LOS AMO…SOLO..POR SER PERUANOS……..

  47. WILMER says:

    FE DE ERRATAS: DICE….PROSITO…DEBE DECIR..PROPOSITO..

    FE DE ERRATAS: DICE….UNA SIMPLE MORTAL…DEBE DECIR: UN SIMPLE MORTAL…..

    GRACIAS….ESPERO HABER CAUSADO AL MENOS UNA SIMPLE SONRISA,ESTE CORREO FUE CON ANIMOS DE COMBATIR AQUELLOS CORREOS TAN NEGATIVOS QUE ENCONTRE EN ESTE BLOG, AUNQUE DEBERIA DE DECIR…BL.AGGGG….JEJEJJEEEE….CHAUFAAAAA…Y DE MARISCOSSSS…jejejejejee……

  48. angeles says:

    cualquier comentario por constructivo que sea es solo un comentario, si se sabe que la gente en el peru (especialmente en lima) son mas fintosos que cualquier mono caracatulero,entonces no desgastemos palabras, y con tal de decir que comieron en un muy buen restaurante son los dueños de la sazon y de la razon,ese es su problema, se que no eh probado una comida en gaston, pero se que el kilo de mero aca en piura es mas barato de lo que acaban de nombrar, derrepente el viaje les cueste a esos pobres pescaditos al ir a lima, claro que si, pero se que aca en piura se come mucho mejor y mas barato de lo que se dice se come en lima, a pesar de que piura tiene restaurantes de categoria pero que como dice el señor se paga lo justo por lo que se come, y ellos tambien pagan todo al dia, espero no se tergiverse todo esto, y espero algun dia visitar algun dia el tan mencionado gaston

  49. Bruno Alexander says:

    Un comentario general:

    He visitado algunos de los restaurantes de propiedad del Sr. Gaston Acurio en Lima y quisiera recomendar a los que opinan sobre los altos precios de dichos restaurantes lo siguiente:

    Cuando esten sentados alli y observen la carta, antes de criticar el precio de un plato de cualquiera de estos restaurantes, solo levanten la mirada y tomense unos segundos para hacer una vista panoramica de todo el lugar , admiren sus detalles y platos, y talvez encuentren el porque del “valor” (ojo, “VALOR”…no precio, que son dos cosas distintas) de los platos.

    Atte, Bruno Alexander.

  50. Bruno Alexander says:

    Ah y sobre el titulo del blog:

    Con el respeto a la libertad de expresion, me parece un comentario poco objetivo, dado que con el titulo se tira a bajo la calidad y reputación del restaurant, y mas abajo de 7 puntos, solo en el punto 1 se critica el precio vs. la cantidad y los otros 6 puntos son satisfactorios.

    Entonces, en que quedamos…me parece irresponsable decir que LA MAR ES MAS PUBLICIDAD QUE OTRA COSA.

    Atte, Bruno Castillejo

Leave a Reply