Cevicheria La Mar de Gastón Acurio, mas publicidad que otra cosa





ACTUALIZACIÓN 12/ENE/2,008

Para conversar de forma mas uniforme por parte de los lectores de este post, el mismo Gastón Acurio define en comidas, que cosa es una porción generosa.

ACTUALIZACIÓN 05/FEB/2,008

Ahora, el mismo Gastón Acurio define que el sirve porciones generosas

En verdad, me llevé una gran decepción cuando fuí a la tan publicitada cevicheria La Mar de Gastón Acurio, que pensé francamente que iban a seguir teniendo la misma forma de atención del restaurant “Astrid & Gastón” que tambien es propiedad de ellos.

El tema fué que hace unas semanas fuimos a un almuerzo familiar. Éramos unas 6 personas en una mesa, y sencillamente empezamos a pedir. Yo que tengo algo de sangre norteña, siempre por lo general pido para comparar la comida con lo que conozco, y obviamente mi entrada fué un ceviche norteño (mero y conchas negras) y un tacu-tacu norteño (mero).

Gastón Acurio

y aquí voy a enumerar mi crítica constructiva:

  1. Los platos estaban demasiado caros, los mas baratos estaban alrededor de 25 soles y en promedio estaban en 40 soles.
  2. Cuando trajeron los platos, el plato era un platazo (casi una bandeja), y la cantidad de comida en el plato era un bocado. Sencillamente el plato se te acababa y parecía que te estaban dando una “degustación”.
  3. Muchísima gente para un sitio tan chico. Tuvimos que esperar alrededor de 45 minutos para recien poder sentarnos.
  4. El punto del ceviche estuvo bueno, pero en verdad demasiado adorno y poca comida. Si bien es cierto estamos en el Perú, eso no significa que sirvan platos de “campeonato culinario” para ponerle tantos adornos y tan poco mero.
  5. Los tragos estaban buenos, pero si estaban tambien caros.
  6. La atención del personal fué buena, pero uno va a un restaurante por la comida principalmente.
  7. la cuenta de 7 personas salió 840 soles (algo de 270 dólares), ni que estuviesemos en Tokyo.

Entonces con estos precios, mejor me voy al Delfino Mar que me dan lo mismo (o mejor) por muchísimo menor precio.

Ya sabes Gastón, para la próxima no te “marees” con tus precios.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

653 Responses to “Cevicheria La Mar de Gastón Acurio, mas publicidad que otra cosa”

  1. Soledad says:

    Primero quiero felicitar a Gastón por la forma como ha hecho muy conocida a la comida peruana (la mejor del mundo!!) y por supuesto al Perú, realmente es un “caballero de la cocina”; por tanto, a mi parecer y creo que de muchos, se ha ganado el cariño y admiración de todos los peruanos que sabemos valorar lo nuestro.
    La comida es exquisita y los precios son razonables en relación al servicio que nos brindan. Gastón es un ejemplo que deben seguir muchos jóvenes en nuestro país.

    Felicitaciones Gastón y sigue adelante!!!.

  2. Jose Carrion says:

    Me parece que se está confundiendo los estilos de cocina y tal vez allí radicó la decepción del Sr. Celi así como de otros.

    Basta ver los programas de cocina del canal gourmet en CM y el programa de Gastón para entender que ese tipo de comida además de comida son expresiones de arte y las expresiones de arte cuestan caro y mientras más famoso es el artista más cara es su expresión. El precio del arte no depende de la cantidad sino de la sensación que provoca.

    Criticar las cantidades recibidas en este tipo de restaurant es como criticar por qué un cuadro cuesta tanto si solo solo utilizó pocos colores o el precio de una escultura por el peso de la misma. Intentar costear los platos es como reclamar el costo de un Dali sacando la cuenta del precio del lienzo y el oleo.

    Tal vez convenga cuando se vaya a La Mar ir mas que con hambre ir con ganas de disfrutar el arte expresado en un plato, una expresion de arte que también se disfruta con el sentido del gusto.

    Si lo que se quiere es ir a disfrutar de una buena comida y además salir con el estomago lleno, creo que hay otras muy buenas alternativas.

  3. sebastian says:

    el plato esta caraso bajenlos no sean ratas

  4. Juan Jacobo says:

    Bueno por lo que veo,creo que el señor Alex Celi quedo insatisfecho con la porcion del plato y el costo del mismo…. pero creo que La Mar por lo que comenta la gente parece ser un rinconcito de ensueño y si lo que uno busca es pasarla bien y comer algo muy bueno y esta a disposicion de su bolsillo pues La Mar debe ser el lugar ideal.
    Pero la comida Peruana tiene la particularidad de ser RICA y servida en BUENA PORCION… creo yo que una solucion(porfavor no se rian ni crean que soy un idiota) seria que o bien pongan un local nuevo para el tipo de cliente que gusta comer a lo PERUANO(osea bien servido) o simplemente que en la carta pongan como un adicional (Porcion a lo Peruano) Ejm: si el plato normalmente era 150 gr de Mero en esta presentacion Peruana traiga los 200 o 250gr que es lo que este cliente busca …claro esta con el respectivo recargo entonces comerias rico y bastante lo unico malo seria el precio no? … pero creo que si quieres comer algo bueno, no lo vas a comer todos lo dias …este tipo de restaurante es para ocasiones especiales y claro para gente que tiene un presupuesto para almorzar sobre los 40. soles(si lo que buscas es almorzar ahi todos los dias)
    Yo creo que los precios de La Mar no seran lo ideal para los bolsillos de todos(en los que me incluyo) ….creo la solucion seria un nuevo restaurante sin mucho mmmm lujo? con atecion buena, pues un lugar sencillo, y claro manteniendo la calidad de La Mar ,no necesariamente tiene que ser en una zona A1 ….asi como lo hace la cadena de supermercado del señor Erasmo Wong , Wong (por ponerlo asi gente de condiciones economicas buenas) Metro (condiciones economicas estables) y Almacenes Eco (gente de menor recurso) como se habran dado cuenta todas estan estrategicamente instaladas (no vas a encontrar Wong en la victoria ) como no vas a ver Almacenes Eco en la Molina…. me dejo entender no? (todas tienen buena calidad y buenos servicios la unica variante es el lugar y el tipo de gente que va a cada una de ellas)
    Creo Señor Gaston que si busca satisfacer a una gran cantidad de Clientes como son el señor Celi (yo tambien podria incluirme) seria poner una nueva Linea de Restaurantes (claro con otro nombre porque La Mar ya tiene un prestigio ganado ) con precios por debajo de los de La Mar y con platos con mejor cuerpo(bien taipa) , como en mi ejemplo, no tiene que ser en Miraflores o San Isidro, por que no podria ser en San Juan de Miraflores , Lince o nose . Bueno lo que se busca es comer bien ,algo en muy buenas condiciones y sobre todo cuidar nuestro bolsillo , NO IMPORTA DONDE SE ENCUENTRE EL BENDITO LOCAL o si los meseros son modelos de revista o no se yo ….bueno yo no puedo entrar en gastos de personal y demas gastos que el señor Gaston tendra .
    Bueno se que un pobre ignorante como yo no tiene nociones de como va una empresa dedicada al rubro de comida…pero se que el señor Gaston SI, y lo sabra hacer y solucionara este “problema” de alguna manera(deposito mi fe en el)
    En conclusion: Menor precio-Mayor porcion (sin dejar de lado la calidad)

    Una cosita aparte… si quieren comer un buen ceviche no necesariamente tiene que ser de Mero, pues si ahora hasta anchoveta se come en ceviche, creo que son capaces de encontrar algun pescado alternativo para hacer un buen ceviche sin necesidad de tirarse al extremo de comer perico.
    Sin nada mas que decir me despido y un saludo a todos los que aportaron con sus opiniones en este blog.

    Ya sabes Gaston derrepente la solucion es una nueva Linea de Restaurantes , espero leas este post y porfavor la tomes en cuenta .

    Atte un posible futuro admirador de tu cocina… no!!! De tu arte Culinario!!!

  5. GASTON ACURIO says:

    LA MEJOR CEBICHERIA ES JUEZ Y PARTE QUE QUEDA EN LA AVENIDA LA MAR.

    NO HAY MEJOR QUE ESA.

    SALUDOS

    GASTON ACURIO

  6. JESSICA says:

    DEJENSE DE TANTO PELEAR Y LUCHEMOS JUNTOS POR SALIR ADELANTE NO ES JUSTO Q CUANDO UN PERUANO CONSIGA TANTO EXITO Y DE A CONOCER LAS RIQUEZAS DE NUESTRA COCINA LO ATAQUEMOS PERO MENOS DE ALEGRARNOS POR SU TRABAJO Y POR EL PROGRESO DE NUESTRA GASTRONOMIA. NO SEAMOS TAN ENVIDIOSOS Y ALEGREMONOS POR EL TRIUNFO DE UN CPOMPATRIOTA

  7. JESSICA says:

    DEJENSE DE TANTO PELEAR Y LUCHEMOS JUNTOS POR SALIR ADELANTE NO ES JUSTO Q CUANDO UN PERUANO CONSIGA TANTO EXITO Y DE A CONOCER LAS RIQUEZAS DE NUESTRA COCINA LO ATAQUEMOS PERO MENOS DE ALEGRARNOS POR SU TRABAJO Y POR EL PROGRESO DE NUESTRA GASTRONOMIA. NO SEAMOS TAN ENVIDIOSOS Y ALEGREMONOS POR EL TRIUNFO DE UN COMPATRIOTA

  8. Jorge Riveros Cayo says:

    Señor Celi,

    El problema con sus “críticas constructivas” no es lo que usted opina, sino cómo lo hace. Al final de cuentas, cada uno es dueño de sus opiniones, siempre y cuando lo haga con sustento y se someta al cuestionamiento del público si es que, encima, pretende colgarlas en su blog. Así mismo, cada uno es libre de comer donde más le plazca, sea rico o feo, caro o barato. Pero lo que si tengo claro es que nadie con dos dedos de frente va a dejar de ir a un lugar porque a usted le parece malo. Más aún cuando sus opiniones son claramente tendenciosas y sin asidero. El asunto de fondo que me motiva a responderle es ¿qué razones verdaderamente lo llevaron a usted a vertir opiniones tan tendenciosas de un restaurante que, le guste a usted o no, es exitoso? Por ello, me animé a volver a ir a “La Mar” y comprobar en persona si lo que usted “critica constructivamente” era cierto o no.

    Veamos:

    1. “Los platos estaban demasiado caros, los mas baratos estaban alrededor de 25 soles y en promedio estaban en 40 soles.”

    FALSO. Ni alrededor ni cercanamente alrededor. Los platos más baratos de la carta son -por nombrar algunos-, las 5 leches de tigre (S/. 12.00), los rollos y crudos (todos a S/. 16.00, salvo el Sashimi La Mar y La Chalana), los cebiches Mixto y Antiguo (S/. 19.00), los tiraditos Clásico y Pucusana (S/. 19.00) y el Aguadito (S/. 19.00). Los platos más caros son: Langosta entera a la parrilla (S/. 39.00), los Ñoquis de camarones en salsa de ocopa caliente (S/. 38.00) y la Plancha La Mar, de cangrejos, camarones, langostinos y portobellos al pisco naranja (S/. 38.00). Entonces, señor Celi, el promedio no podría ser jamás de S/. 40.00. Simples matemáticas. Pero supongo que pudo haberse equivocado al hacer su cálculo. Además, cómo llega a la conclusión de los platos son caros? Si aspira a hacer crítica culinaria, como al parecer es su intención, tiene que darnos argumentos para sustentar sus opiniones. En ese contexto, un plato no es “caro” porque quizás usted pueda comer lo mismo en otro lugar por menos dinero. Un plato se vuelve “caro” cuando la relación del valor/producto es inequitativa o desproporcionada.

    2. “Cuando trajeron los platos, el plato era un platazo (casi una bandeja), y la cantidad de comida en el plato era un bocado. Sencillamente el plato se te acababa y parecía que te estaban dando una ‘degustación’.”

    Su comentario no me dice absolutamente NADA sobre la calidad de la comida que es lo que más me interesa a mí, como comensal. Lo único que se limita a decir es que el plato le pareció demasiado grande y que lo que le sirvieron le pareció poco. Una opinión antojadiza, pero respetable, por cierto. Lo que, al parecer usted desconoce es que, la revolución por la que atraviesa la gastronomía peruana en el mundo aborda ese tema en particular: el tamaño de las porciones. Si bien es cierto que en el Perú estamos mal-acostumbrados a servirnos porciones pantagruélicas y comer hasta reventar, en el resto del mundo no es necesariamente así. La única manera de colocar la comida peruana sobre una vitrina internacional que resulte exitosa es a través de la estandarización de sus productos culinarios (llámese un ingrediente o un plato) para hacerlos accesibles a una gran mayoría. Y el tamaño de las porciones es uno de estos temas. Curiosamente, las veces que he ido a “La Mar” con peruanos y extranjeros, nadie se ha quejado del tamaño de las porciones. De lo contrario tendría que hacer un recorrido por otros restaurantes limeños (“Malabar”, “Ñaylamp”, “Rafael”, “La Cofradía”, “Chala” por nombrar algunos) y comprobar que NADIE que tenga un restaurante de nueva cocina sirve porciones exageradas. El asunto, señor Celi, es la calidad. No la cantidad.

    3. “Muchísima gente para un sitio tan chico. Tuvimos que esperar alrededor de 45 minutos para recien poder sentarnos.”

    “La Mar” está construido con vidrio, techos de bambú y paredes de cemento pulido, con amplios espacios, una larga barra que exhibe en una vitrina, a vista y paciencia del comensal, todos los frutos del mar, y mesas para 110 personas. A mí no me parece un lugar pequeño, en comparación con la mayoría de cebicherías que he frecuentado en la capital. Pero sería bueno que tenga en mente que el diseño de “La Mar” obedece a un concepto que Gastón Acurio pretende vender en otros países. Es decir, hacer de las cebicherías un lugar tan común y popular en el resto del mundo como ya lo son las pizzerías, los restaurantes de comida tailandesa, las churrasquerías o las tratorías. Ahora que usted haya esperado 45 minutos no es algo que se lo pueda reprochar al local. Yo he tenido que esperar hasta una hora y media, con un grupo nutrido de extranjeros. Pero reconozco que, sabiendo que el lugar está de moda, fui tarde. Por ello, es recomendable ir entre 12 y 12:30 p.m.

    4. “El punto del ceviche estuvo bueno, pero en verdad demasiado adorno y poca comida. Si bien es cierto estamos en el Perú, eso no significa que sirvan platos de “campeonato culinario” para ponerle tantos adornos y tan poco mero.”

    No entiendo su comentario. Por un lado dice que el cebiche estuvo bueno. Pero seguídamente se queja de lo poco que le sirvieron. ¿Cuánto debieron servirle, señor Celi, para que sacie su hambre? ¿Acaso no es más grato recordar un plato, en el lugar que fuese, por su calidad en vez de por la cantidad? ¿cuál es el tamaño ideal que deberían haberle servido para que usted no se queje del Cebiche Norteño que le sirvieron? Es un asunto totalmente subjetivo y por ellos, se reduce a su opinión de un producto. A esta inquietud agrego, le parece caro un cebiche de mero, langostinos y conchas negras, servido en Lima, donde como usted debe saber, no hay ni uno ni otro producto, a S/. 28.00?

    5. “Los tragos estaban buenos, pero si estaban tambien caros”.

    Volvemos a lo mismo. Juicios de valor totalmente subjetivos. Pero lo que si puedo decir es que los pisco sours no son caros (S/. 10.00 y S/. 15.00). Al menos están al mismo precio o inclusive más baratos que en “Malabar” (S/. 16.00), “Brujas de Cachiche” (S/. 16.00) o el mismo “Astrid & Gastón” (S/. 16.00), todos lugares donde preparan este cóctel con buen pisco y no rascabuches.

    6. “La atención del personal fué buena, pero uno va a un restaurante por la comida principalmente.”

    CIERTO, PERO NO TOTALMENTE. Uno va a un restuarante principalmente por la comida, pero la atención y el ambiente son elementos indispensables para que uno vuelva a un sitio. A estas alturas, me da la impresión, señor Celi, que sus argumentos en contra se le acababan, pero algo más había que achacarle a “La Mar”. ¿Cierto?

    7. “La cuenta de 7 personas salió 840 soles (algo de 270 dólares), ni que estuviesemos en Tokyo.”

    La cuenta, señor Celi, le salió por lo que consumió y nada más. Salvo le hayan cobrado de más o por algo que usted y su familia no consumió. Pero no parece ser el caso. Además para eso existe una carta, en donde uno sabe EXACTAMENTE el valor de lo que uno va a pedir. ¿Cierto? ¿Porqué la sorpresa entonces? Achacarle eso al local me parece francamente una majadería. Es como querer comer y después no querer asumir la cuenta. Y le aseguro señor Celi que ese consumo le hubiera costado cinco veces más en Tokio. La comparación es totalmente risible y poco relevante.

    Al final, me da la impresión que sus comentarios, que tienen la pretensión de querer ser “críticas constructivas”, son apenas meras quejas de un comensal inconforme, pero no por la calidad de la comida, sino por no haber satisfecho sus expectativas, las cuáles desconocemos. Le sugiero que regrese a “La Mar”, esta vez solo, para que la cuenta no le salga tan abultada y explore, pregunte, deguste y con suerte, hable con Gastón Acurio. Quizás entienda finalmente de qué se trata esta propuesta que pretende conquistar los paladares del mundo, incluido el suyo por cierto.

    Jorge Riveros Cayo
    Periodista

  9. GASTON ACURIO says:

    LA COMIDA PERUANA ES LA MEJOR DEL MUNDO..SOLO ESO PUEDO DECIR

  10. Blanca Ugarte-Quiroz says:

    hola soy piurana, radico y les estoy escribiendo desde Venezuela, y viajo por todo este hermoso pais capacitando a miles de personas en sendos cursos en el area de alimentos y gastronomia. Dejenme contarles que aqui el cebiche y el chupe son muy conocidos y apreciados. Lo poco que se de Gaston Acurio es que es un joven emprendedor cocinero y empresarioy que lo felicito porque ha roto los esquemas tradicionales y ha hecho los que otros ni siquiera se atreven. Los peruanos en general somos personas trabajadoras, honestas sin embargo hay un detalle que se manifiesta en muchos -por experiencia lo menciono-que se llama envidia, la cual inmoviliza y es ruin. Señor Acurio siga en su afan de mostrar nuestra gastronomia, que realmente es extraordinaria y llevandola a un alto nivel, porque se lo merece. Quiero mencionar aki que hay que reconocer los meritos y si me dan a escojer entre un tamal de Surco o una hallaca Caraqueña, me voy con la hallaca, Es deliciosa por la combinacion de sabores!!! LOs Cebiches y Secos de Chabelo mas exquisitos y se los recomiendo son elaborados por manos autoctonas de nativas en las picanterias del norte de Peru, Piura y Tumbes. Un abrazo al Señor Acurio siga adelante y es bueno tambien recibir criticas relamente constructivas. Atte. Ing. Blanca Ugarte-Quiroz Embajadora Gastronomica y Cultural (h) blancaugartequiroz@gmail.com 00584144266471

  11. Blanca Ugarte-Quiroz says:

    hola soy piurana, radico y les estoy escribiendo desde Venezuela, y viajo por todo este hermoso pais capacitando a miles de personas en sendos cursos en el area de alimentos y gastronomia. Dejenme contarles que aqui el cebiche y el chupe son muy conocidos y apreciados. Lo poco que se de Gaston Acurio es que es un joven emprendedor cocinero y empresarioy que lo felicito porque ha roto los esquemas tradicionales y ha hecho los que otros ni siquiera se atreven. Los peruanos en general somos personas trabajadoras, honestas sin embargo hay un detalle que se manifiesta en muchos -por experiencia lo menciono-que se llama envidia, la cual inmoviliza y es ruin. Señor Acurio siga en su afan de mostrar nuestra gastronomia, que realmente es extraordinaria y llevandola a un alto nivel, porque se lo merece. Quiero mencionar aki que hay que reconocer los meritos y si me dan a escojer entre un tamal de Surco o una hallaca Caraqueña, me voy con la hallaca, Es deliciosa por la combinacion de sabores!!! LOs Cebiches y Secos de Chabelo mas exquisitos y se los recomiendo son elaborados por manos autoctonas de nativas en las picanterias del norte de Peru, Piura y Tumbes. Un abrazo al Señor Acurio siga adelante y es bueno tambien recibir criticas que sean realmente constructivas. Atte. Ing. Blanca Ugarte-Quiroz Embajadora Gastronomica y Cultural (h) blancaugartequiroz@gmail.com 00584144266471

  12. pp says:

    Un saludo para todas las personas amantes de la comida peruana, como limpiando un poco el blog, quisiera preguntarle a las personas que mas conocen del tema cebiche,(si es que el Sr Gaston Acurio se dignase a responderme le estaria muy agradecido) quisiera saber donde es q se empieza a realizar, en las callao, o en el norte, es algo q siempre he querido saber, un saludo.

    atte

    pp

  13. Francisco says:

    Resumiendo: para el Sr. Cely todo estaba buenisimo ceviche, tragos, etc y se lamenta que le sirvieran tan poco de esos manjares…y le dolio la cuenta. Exige cantidad. Asi de sencillo. Es su forma de ver y de decir. Claro que está totalmente alejada de una opinión objetiva y critica. Es muy personal. Pero sirvio para leer todo tipo de opiniones

  14. daniel says:

    saves que choche hablas huedas si non tienes plata por que chucha te vas a un lugar como eso pes huebon sino vete en la parada a comer eso platos pee

  15. pp says:

    Un saludo para todas las personas amantes de la comida peruana, como limpiando un poco el blog, quisiera preguntarle a las personas que mas conocen del tema cebiche,(si es que el Sr Gaston Acurio se dignase a responderme le estaria muy agradecido) quisiera saber donde es q se empieza a realizar, en las callao, o en el norte, es algo q siempre he querido saber, un saludo.

    atte

    pp

  16. jackeline frnández says:

    HOLA A TODOS.
    REALMENTE ME REI UN MONTON CON LOS COMENTARIOS,BUENOS Y AQUELLOS QUE PARECIERAN NO TAN BUENOS; IGUAL CUMPLE EL OBJETIVO DE EL SR GASTON DE QUIEN SOY ADMIRADORA.LA REVOLUCION SE ESTA DANDO.HACE UNOS AÑOS (POCOS) ,COMER LAWAS Y CHUÑO ERA UNA VERGUENZA PARA MUCHOS, OTROS NI SIQUIERA SABIAN DE QUE SE TRATABA.
    CON EL SR GASTON TOOOODOS ESTAMOS APRENDIENDO, Y LO BUENO ES QUE LO VEO SIEMPRE RESPETUOSO Y,CON UNA VISION MAS OLISTICA EN LO QUE A GASTRONOMÌA SE REFIERE,(AUNQUE IGUAL EL SIGUE APRENDIENDO) .
    OJALA QUE AL FINAL LOS MAS FAVORECIDOS SEAN AQUELLOS POR QUIENES AUN TENEMOS PAPAS NATIVAS,MORAYITAS,CHUÑITOS, LAWITAS, Y TODA LA SABIDURÌA QUE APORTA Y SEGUIRA APORTANDO ESTA TIERRA AL MUNDO. NO COMO UNA MODA,SINO, COMO UN APORTE NECESARIO Y CONSTANTE PARA LA HUMANIDAD ENTERA.Y PARA QUE NUESTROS HERMANOS DE APURIMAC NO TENGAN QUE HACER PODRIR LA PAPA POR QUE EN PERU CUESTA CASI NADA, SINO QUE ,EFECTIVAMENTE, ESTA SE PUEDA EXPORTAR PARA QUE NUESTROS HERMANOS DE OTROS PAISES PUEDAN DISFRUTAR DE ESTA.

    UN SALUDO A TODOS, Y QUE SIGA LA FIESTA.
    JACKELINE

  17. C1e2s3a4r says:

    Un amigo acaba de llegar de Peru a Montréal y me recomienda los restaurantes de Gaston Acurio, quedo encantado con la comida me dice que es lo mejor que hay en Lima, yo viajo el mes proximo y voy a comprobarlo personalmente. Mi comentario es que, para llenarse de comida es en tu casa hasta puedes comer con un enbudo pero a los sitios selectos se va a degustar la calidad de los ingredientes y el sabor, aparte de disfrutar la atmosfera y el servicio.
    Los tiempos cambian hoy en dia es mas apreciado comer en un ”platazo” un poco de arroz azafranado en el medio con 6 camarones parados en forma de alacran alrededor con salsa blanca hecha con fondo de mariscos y flambeada al cognac que un cerro de arroz blanco y guiso.
    chao , nos vemos en 4 semanas!!

  18. Josias says:

    OOOOOOOO Q ! No sabian que el segundo nombre de Gaston es Generoso.Siempre me lo recuerda en su programa,mas respeto para Don Generoso. De todas maneras eres un grande don Gaston Generoso Acurio

  19. Señor gaston lo felicito por la gran labor que realiza, en nuestro Perú. He leido algunas criticas que le han hecho sobre su restaurante. Animo no se desanime si yo boy a comer a su resturannte, lo aria con gusto pòrque comer en su restarante es historia es trasender en la gastronomia. BUENO ME PRESENTO SOY HERMANO SALESIANO DE LA CONGREGACION SALESIANA. MI PADRE DIRECTOR ESTA PROXIMO A CONSTRUIR UN SEO. gastronomico con donacion extranjera. ya esta aprobado el proyecto, es un seo para la gente mas necesitada de la cidada y al rededores de Huancayo Nos gustaria contar con su participacion ( la direccion es Jr huancavelica 165 el tambo huancayo) que Dios bendiga señor Gaston A.

  20. Giullianna says:

    Hola a todos despues de ver tanta polemica con tan mencionado restaurante…pues..no tengo nada mas q pedir la direccion para ir inmediatamenteeeee!!! Tengo ganas de compobar o rechazar tanta critica….si fueran tan amables de decime la direccion y como llegar puesto q no conocemos muy bien lima…mil gracias..

  21. kal-el says:

    gastón ….gastón …..estas equivocado si piensas que la gente del perú es tan GASTÓN como tu … mira admiro el trabajo de gastón ok, pero si con eso estamos reconociendo nuestra IDENTIDAD como peruanos… bueno entonces creo que con esos precios somos un pais del PRIMER MUNDO…y eso no es asi … y si de identidad hablamos ,tambien hablemos de tradición “al peruano le gusta comer bien” … y barato…………entonces si intentas que reconoscamos nuestra identidad tiene que hacer eso pues … porque con lo que estas haciendo ahora la estamos perdiendo………ok bye

  22. carlos says:

    bueno gaton soy admirador de ti de gande quiero ser como tu y un poco mas jjajaja pero bueno lo que queria desirte que en verdad eres unos de lo bueno chef que ahy en el peru –pero atraves quiero desirte que aproveches la mas enseñansas que puedas aprender yo me llamos carlos y tengo 12 años bueno cun un fuerte abrazo me despido y que la pases bien

  23. diego lopez says:

    Señor simplemente, si le parecio muy caro o no le gusto vaya a otro lugar como los que ud se encarga de promocionar, por lo visto hay mucha gente que si le gusta el local y por supuesto la comida, no sera que ud se quiere colgar del nombre de GASTON ACURIO QUE BIEN SE LO TIENE GANADO, ah y los precios caros si ud no lo puede pagar busque el lugar que le acomode, en la Playa Pescadores hay excelentes ceviches a 5 soles, y le sirven la cantidad que ud quiere, y por el tipo de pescado no se preocupe sabe bien y pasa piola.

  24. edwin vasquez says:

    bueno depsues de leer tanta estupidez junta en una sola pagina decidi ir a ese restaurant, yo nose que le ocurre al señor alex celi al hablar asi de la mar. con respectoa los precios esta como cualquier restaurant de ese nivel si quieres comer barato nose ps anda a las malvinas y comprate tus plato 7 colores:
    – papa a la huancaina
    – tallarines rojos
    – ceviche
    – caucau
    – frejoles/lentejas/pallares
    – chanfainita
    – platano frito
    derepente eso es mas para ti, quizas estas acostumbrado a que te sirvan la comida tipo pachamanca, entocnes tienes que ir a lugares que te sirven como quieres ps y las malvinas o el mercado ahi pagas poco y te sirven bastante como para preso. otra cosa los platos que tiene q ver, que quieres que te sirven en palto de psotre para q asi se desparrame la comida y pienses q es mas, no seas chusco pues, asi q mejor borra este blog, xq solo escribes webadas

  25. Cristian says:

    fuera de aca como se ve que no saben niun pito de cocina ni de gastronomia yo he ido a comer a ese restaurantwe y bien pagado hermana los paltos valen por que gaston pone su nombre y uno no va a un restaurante a comer va a tener una experiencia culinaria ignorantes

  26. Josias says:

    Que pasa con Generoso? Gaton Generoso Acurio ,la cag,,,,,a es un buen pata seguro ya se rectifico en su generosidad en su restaurante jeeeee deanle chanse, que someta a dieta a sus cocineros para que sirvan un poco mas en la mar.

  27. ANONIMOUS says:

    BUENO SEÑORES DEJEN DE INSULTAR A UNA PERSONA COMO EL SEÑOR ALEX CELI, QUIEN SOLO DA SU OPINION Y HAY QUE SER MAS CIVILIZADOS PARA SABER RESPETAR LA OPINION DE LOS DEMAS.
    QUE LASTIMA DA ESE TIPO (JORGE RIVEROS) QUE DICE SER PERIODISTA (TAL VEZ DE UN PROGRAMA DE ESPECTACULOS) POR QUE SE NOTA EL ODIO CON EL QUE ESCRIBE Y LO PEOR QUE DEFIENDE TANTO SU POSICION QUE PARECE ACCIONISTA DE ESE RESTAURANTE CRITIDADO, DESDE MI PUNTO DE VISTA, CON JUSTA RAZON.
    LA OPINIO DEL SEÑOR ALEX, ES SOLO ESO, UNA OPINION QUE HAY QUE SABER RESPETARLA Y SI VARIOS SALVAJES -SIN OFENDER- ESTAN EN DESACUERDO, SOLO DEBEN DECIR ESO, PERO NO INSULTAR NI ACUSARLO POR NADA, QUE BARBARIDAD, POR ESO EL PAIS NO AVANZA POR QUE EXISTE GENTE POCO EDUCADA QUE NO SABE RESPETAR A LOS DEMAS!
    HE DICHO.

  28. edwin vasquez says:

    otra calaracion que quisera ahcer es porque en todos los restaurantes de gaston acurio los del valet parking son negros, que es mas elegante o xq lo hace

  29. Marco LLallico says:

    Parece que al señor Alex Celi, le han encargado la promocion de otros restaurant fichos, le felicito porque como gerente de marketing eres un grande, pues si la cocina de GASTON no te gusta no se porque tantao barullo tienes que hacer, no se pero una vez mas me late que en este pais el enemigo de uno no es el chileno como vos pupoli se oye sino uno como usted señor. Ah un dato importante para usted hay un terminal pesquero por la parada donde sirven el ceviche como para bastidor, quiza a usted le anima esos platillos..bye bye

  30. Colombiano says:

    Señores, hace poco estuve en lima, estuve en la mar. No me parecio costosa la comida, tampoco barata…los precios me parecieron justos. Estaba lleno el sitio, si esta lleno es porque es bueno, la atencion fue muy buena los meseros nos daban sus recomendaciones sin darse cuenta que eramos extranjeros porque estabamos con peruanos. No quede con hambre, la idea de este tipo de restaurantes es servir porciones justas, para que uno salga satisfecho y no como un globo como en las chicharronerias. Lo recomiendo, y vuelvo seguro en mi proximo viaje a lima

  31. El Comelo todo says:

    Gente querida,

    Aqui les escribe un peruano de 31 anos que vive en Toronto ya hace muchos anos. Voy a llevar por primera vez a mi esposa (canadiense) y quisiera que me recomienden restaurantes en el cual pueda saborear nuestros ricos platos criollos.

    En su opinion, cuales son los cinco mejores restaurantes que recomiendan en Lima. Si la comida es sabrosa, no tengo ningun problema en pagar por ello.

    Por otro lado, cual es la mejor Pena or show criollo en Lima?

    Muchas gracias por sus sugerencias!

  32. rafael says:

    a ver, trate de leer cada articulo, pero la verdad es que no lo llegue hacer todos, la mar es una cebicheria que nos vende el producto que dice, no solo se paga por comida, tambien se paga por comer en un ambiente agradable, en un buen sitio, comodo, atencion , etc. todo eso es lo que fija el costo, existen platos en la mar que la ganacia es de 5 soles y nada mas.
    yo no creo que sirvan poca comida y si asi le parece al caballero, puede ir a comer a las cebicherias de rosa toro en san borja, a ver si le van a dar lenguado, corvina o mero…..detras de lo que para usted puede ser un plato de comida caro, se manejan muchas otras cosas, control de calidad, maquinarias, personal y eso tambien aumenta unpoco el costo, y si no puede ir a un mercado que el mismo que cocina lo atiende,

  33. rafael says:

    a ver, trate de leer cada articulo, pero la verdad es que no lo llegue hacer todos, la mar es una cebicheria que nos vende el producto que dice, no solo se paga por comida, tambien se paga por comer en un ambiente agradable, en un buen sitio, comodo, atencion , etc. todo eso es lo que fija el costo, existen platos en la mar que la ganacia es de 5 soles y nada mas.
    yo no creo que sirvan poca comida y si asi le parece al caballero, puede ir a comer a las cebicherias de rosa toro en san borja, a ver si le van a dar lenguado, corvina o mero…..detras de lo que para usted puede ser un plato de comida caro, se manejan muchas otras cosas, control de calidad, maquinarias, personal y eso tambien aumenta unpoco el costo, y si no puede ir a un mercado que el mismo que cocina lo atiende, y me olvidaba, no puede comparar astrid y gaston con la mar, el ambiente y el publico al que estan dirigidos es diferente….es lo mismo comparar wong con metro,

  34. Asunción says:

    Hola a todos, soy seguidora de la cocina de Gastón Acurio al cual admiro por su propuesta culinaria y por hacernos acordar que nuestros ingredientes se pueden contar como los mejores del mundo. Su visión empresarial nos da constantemente ideas sobre como podemos crecer económicamente en nuestro país y su actitud solidaria con personas e instituciones donde participa dicen mucho de él como PERSONA.
    Críticas si, pero en su local, con su administrador… este blog dice mucho del Sr. Celis al cual no conocemos, ¿cuál fue su intención?, su molestia se entiende porque es un cliente no satisfecho pero llegar a poner este blog con sus comentarios y con la foto así, no lo entiendo. Si este restaurant es malo mucha gente no regresará y si es bueno perdurará… nosotros quisimos ir a su cevichería y nos encontramos con la ingrata sorpresa que lo primero que salía era este blog, algunos miembros de la familia ya no quisieron ir pero lo sometimos a voto el cual ganó el beneficio de la duda así que fuimos. A todos nos pareció que el precio corresponde a la cantidad, parece poco pero en realidad no lo es, mi esposo y yo somos más bien gruesos y si al principio nos pareció poco nos llenamos a satisfacción. A continuación una anécdota: Hace muchos años, cuando aún era estudiante trabajé para algunos restaurantes de 5 tenedores como azafata y lamento decirlo pero los comensales pagan por un ceviche de mero y/o corvina por uno de perico o de algún otro pescado de mar mucho más barato, esto pasaba en restaurantes donde se supone que respetan la calidad, cantidad y precio… y estoy segura que en el restaurante La Mar no pasa eso, basta con conocer a Gastón y pienso que él no haría eso, por eso sus costos.
    Ahora en cuanto a sabores y olores los hay de muchos colores, a elegir lo que más nos convenga.
    Un dato para Gastón, los clientes no satisfechos son devastadores, por qué no preguntarles por otro medio que no sean tus encuestas pues estas a veces no llegan. Puede ser por email?, a cuál?.

  35. Carmen says:

    Hola, esta respuesta es para nuestro querido compatriota que vive en Canadá y pronto estará aquí.

    Excelente comida criolla la encuentras en el restaurante Astrid & Gastón, super gourmet y emplatados de pasarela, es considerado el mejor restaurante de Lima, tu esposa quedará fascinada. Si mi esposo me invitara a cenar allí, me volvería a enamorar dos veces más de él, 🙂 .

  36. diego_rp_20@hotmail.com says:

    en verdad no lo creo ls pregunto a todos ustds si tuvieran popularidad como gaston y pusieran sus restaurants no l pondrian precios altops hay k pensar un poco ya si no es el mejor es uno d los mejores del peru yo soy su admirador numero uno a pesard tener 17 años y lo considero bueno en su materia

  37. alejandrofernandez says:

    ahora resulta que tambien la mar discrimina porque los valet son negros???JAJAJAJA
    averiguen bien antes de afirmar cosas como esas. la compañia de valet que atiende en la mar pertenece a un ex valet de la mar que fue apoyado por ellos para que emprenda una empresa. todos son su familia y estan asi saliendo adelante.
    la envidia dios mio, hasta cuando la envidiaaaaaaaaa
    alejandro

  38. Peruanista says:

    Muy interesante este articulo, y sobretodo las respuestas que he leido. No voy a opinar acerca de este lugar porque no vivo en Lima y nunca he ido a “El Mar’, pero he escuchado cosas buenas de Gaston Acurio y su labor de promocion de la comida peruana en el mundo es reconocida.

    Simplemente creo que el autor de este blog tiene derecho a escribir acerca de sus gustos y de su impresion acerca de este restaurant.

    Leyendo este blog y las respuestas me ha dado hambre y extrano mucho la comida peruana hecha en Peru, con ingredientes peruanos.

    Los restaurantes peruanos que he visitado en EEUU hacen lo que pueden, pero ninguno se acerca al sabor autentico peruano, con excepcion del “El Chalan” en Washington, DC. un lugar modesto, pequeno, pero cuya comida es la mas rica del area en cuestion de platos peruanos.

    Acerca de los precios y la forma de servir, es decision de cada restaurante, y uno va al que mejor se acomode. Esta de moda el servir “poquito” en platazos grandes, lo hacen en cualquier restaurant caro del mundo. Es cuestion de gustos. Pero si voy a comer comida peruana, prefiero un plato bien servido y encima pido “yapa”.

    Ahora, acerca de esa costumbre de tener valet parking solo negros, eso es racismo en Peru o en la China. Deplorable.

  39. Alicia says:

    Gaston Acurio promociona la comida peruana y merece todo nuestro respeto y nuestros mejores deseos y es un excelente Cheff….y punto no hay mas que opinar.

  40. […] Panel My Ringtones My Profile, Love today Britney spears ft pharrel. Pretty ricky. Spoken Tv.. free mp3 ringtones posted by free ringtones @ 04:28 AM http://alexceli.org/blog/2006/08/01/cevicheria-la-mar-de-gaston-acurio-mas-publicidad-que-otra-cosa.php http://alexceli.org/blog/page/2 […]

  41. cevicherias unidas says:

    Gaston Acurioooooooooooooo devuelveme el trabajoooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  42. doherty says:

    dios santo que gracioso el comentario de “cevicherias unidas”

  43. Jose Alfredo says:

    Gaston Acurio tiene razon la comida peruana es la mejor, ahora les recomiendo algo vayan a Malabar y sabran lo que es realmente bueno aunque OJO como dijo el colombiano vayan sin esperar salir repleto como de una chicharroneria…

  44. christian says:

    Trabajo y vivo en españa hace 5 años soy restaurant manager en un hotel de diseño y suelo frecuentar restaurantes de cocina moderna,
    por lo general cuando uno va a un restaurante las sensaciones lo son toso aunque alguno de los lectores no lo netiendan y el servicio puede llegar a ser tan importante o mas

  45. christian says:

    que la comida, realmente uno a un restaurante va a sacearse ?¿¿ o a probar nuevos estilos y sabores, creacion señores creacion, hay muhcos tipos de restaurantes y no creo que los de gaston sean para “llenarse”, respecto a los precios , son los que son y los $250 dolares que alguno pago por 5 personas suelen ser para 3 en un restaurante “normal” en la mayoria de paises europeos, si se que peru no es europa y los sueldos tampoco pero por eso existen distintos conceptos y tipos de restaurantes.
    Gaston Acurio a hecho mucho mas que los casi mas de 22 millones de peruanos hemos logrado en tantos años de historia para estos tiempos modernos, su nombre suena y vaya si suena en los circulos gastronimicos especialidades y a traido el nombre de nuestro pais a ser recordado no solo por MP,

  46. boneygirl mclean says:

    Gaston Acurio promociona lo mejor de nosotros y por eso cada vez podemos ser mas reconocidos en cuanto a la comida peruana se refiere ,dejen de criticar nos ean ardidos ,si tanto rajan pues no vayan a su restaurante ,pero eso si ,deverian estar orgullosos de que alguien nos promocione y saque adelante como peruanos que somos.

  47. teo cabada says:

    Lo unico q cabe decir es que el Sr. Gastòn Acurio es una de las pocas personas que intentan hacer entender a los demas, los recursos infimos q tenemos todos los peruanos es decir una ventaja inigualable, con vision exportadora para el beneficio comun
    Felicitaciones estimado Gaston, siga adelante

  48. Paul says:

    Gracias Gastón, gracias Perú, Madrid os espera, saludos.

  49. Guillermo Garcia says:

    Hola, recien leoeste bloq, ycreo que esto es un foro para opinar, contar la experiencia que cada uno vivio en particular.
    Personalmente creo que cada uno come donde puede,quiere o ldonde le da la gana, cada uno tiene una diferente percepcion de cuanto paga y vale un local, el ambiente, el servicio o cualquier plus que se le añada a esteCreo si, que las porciones .en La Mar son algo petit, al menos para el gusto peruano, pero si este no es el target de La Mar, cada uno debe decidir si va o no.

    Gaston decidioa empujar un coche que todos deberiamos empujar, supo adaptar la comida peruana al paladar internacional, y si nuestra comida ahora tiene exito, es justamente por eso, porque se adapto al gusto de afuera, se hizo mas suave. No se afranceso, solo se adecuo e hizo de ella, un gran negocio.

  50. Carmen says:

    Gastón Acurio, es un artista, un personaje excepcional, un hombre de mentalidad positiva y luchador. Si fuera ministra de educación propondría colocar su fotografía en todas las carátulas de los nuevos libros escolares y a los niños de educación inicial de nuestro país les contaría lindas historias sobre un hombre llamado Gastón Acurio, los jóvenes deberían estudiarlo en colegios y universidades, como un peruano a quien emular, tenemos un modelo de compatriota viviendo en nuestro mismo tiempo y eso es un lujo, a las amas de casa les cambiaría las telenovelas por los programas de cocina de Gastón, y las portadas de los periódicos chichas que aparecen a diario llenos de traseros y vulgaridades las cambiaria por otras redondeces, pero de ollas y lisuras sólo las exclamaciones luego de terminar un plato de chuparse los dedos. Desaparecería a Magaly de la TV, y la tomaría a ella y a Laura Bozo como ejemplos de lo que no es correcto, y a Gastón como modelo de lo que los peruanos debemos seguir.

    Sí, lo admiro.

Leave a Reply