Cevicheria La Mar de Gastón Acurio, mas publicidad que otra cosa





ACTUALIZACIÓN 12/ENE/2,008

Para conversar de forma mas uniforme por parte de los lectores de este post, el mismo Gastón Acurio define en comidas, que cosa es una porción generosa.

ACTUALIZACIÓN 05/FEB/2,008

Ahora, el mismo Gastón Acurio define que el sirve porciones generosas

En verdad, me llevé una gran decepción cuando fuí a la tan publicitada cevicheria La Mar de Gastón Acurio, que pensé francamente que iban a seguir teniendo la misma forma de atención del restaurant “Astrid & Gastón” que tambien es propiedad de ellos.

El tema fué que hace unas semanas fuimos a un almuerzo familiar. Éramos unas 6 personas en una mesa, y sencillamente empezamos a pedir. Yo que tengo algo de sangre norteña, siempre por lo general pido para comparar la comida con lo que conozco, y obviamente mi entrada fué un ceviche norteño (mero y conchas negras) y un tacu-tacu norteño (mero).

Gastón Acurio

y aquí voy a enumerar mi crítica constructiva:

  1. Los platos estaban demasiado caros, los mas baratos estaban alrededor de 25 soles y en promedio estaban en 40 soles.
  2. Cuando trajeron los platos, el plato era un platazo (casi una bandeja), y la cantidad de comida en el plato era un bocado. Sencillamente el plato se te acababa y parecía que te estaban dando una “degustación”.
  3. Muchísima gente para un sitio tan chico. Tuvimos que esperar alrededor de 45 minutos para recien poder sentarnos.
  4. El punto del ceviche estuvo bueno, pero en verdad demasiado adorno y poca comida. Si bien es cierto estamos en el Perú, eso no significa que sirvan platos de “campeonato culinario” para ponerle tantos adornos y tan poco mero.
  5. Los tragos estaban buenos, pero si estaban tambien caros.
  6. La atención del personal fué buena, pero uno va a un restaurante por la comida principalmente.
  7. la cuenta de 7 personas salió 840 soles (algo de 270 dólares), ni que estuviesemos en Tokyo.

Entonces con estos precios, mejor me voy al Delfino Mar que me dan lo mismo (o mejor) por muchísimo menor precio.

Ya sabes Gastón, para la próxima no te “marees” con tus precios.

Alex Celi

Bookmark and 
Share

653 Responses to “Cevicheria La Mar de Gastón Acurio, mas publicidad que otra cosa”

  1. AlexCeli says:

    Como no he podido ir comentando cada uno de sus comentarios, voy a tratar de comentar 1 x 1.

    Richard:

    Lo que no te estas fijando es que tienes que partir los costos proporcionales entre cada uno de tus comensales, si es que quieres sacar del precio de venta, los costos unitarios, para ver si que es negocio.

    Por otro lado, aplaudo que todo el mundo trate de cumplir con el estado en lo que se refiere a beneficios sociales.

    Por otro lado, si tengo que pagar mucho mas por algo que sea de calidad, y a la vez me sirvan lo justo, te aseguro que los 840 soles que pagué ese día se quedarian corto, porque podria pagar mas.

    Entiendan, no he querido ir a la mar a “tragar por 10 soles”, porque por un buen sitio, pago. Pero se entiende que calidad + la cantidad justa, y no una degustación culinaria. Cuando uno lee la carta de platos y pide, es porque está de acuerdo con los precios y los puedes pagar. Pero es recomendable que por lo que pagas, te sirvan tambien lo razonable.

    En buen castellano, a ver si me entienden. Si pago por una Johnny Walker etiqueta Azul de 750 cc la cantidad de US$ 200 dolares o mas, no me traigas la botellita de etiqueta azul de 375cc. Estamos hablando de que la calidad se mantiene, mas no la cantidad.

    Mas claro, ni el agua.

    Por otro lado, dame el nombre y la dirección de tu restaurante, para darme una vuelta y probar a ver que tal me va.

    Alex Celi

  2. AlexCeli says:

    Raul:

    Un aplauso para Gastón y ustedes por lo rico que cocinan, pero deberian servir mas.

    Yo solito no me he comido todo el kilo de filete de Mero, a lo mucho he llegado a no mas de 100 gr de mero. Costeen bien y recalculen la cantidad de las porciones.

    Por otro lado, la zarandaja estaba muy rica y las conchas negras se probaban que estaban muy bien. Seguro que si las preparasen en el mismo Piura, serian mas frescas aún, pero por un tema geográfico sabemos que no es así.

    Lo de la foto y lo de mi comentario ¿es destructivo?

    Alex Celi

  3. AlexCeli says:

    Federica:

    A ver si te explico mejor, y repito un párrafo que escribí en otro comentario.

    si tengo que pagar mucho mas por algo que sea de calidad, y a la vez me sirvan lo justo, te aseguro que los 840 soles que pagué ese día se quedarian corto, porque podria pagar mas.

    Entiendan, no he querido ir a la mar a “tragar por 10 soles”, porque por un buen sitio, pago. Pero se entiende que calidad + la cantidad justa, y no una degustación culinaria. Cuando uno lee la carta de platos y pide, es porque está de acuerdo con los precios y los puedes pagar. Pero es recomendable que por lo que pagas, te sirvan tambien lo razonable.

    Por otro lado, no se mucho de restaurantes, pero quizas alguito de empresas.

    Alex

  4. Juanitho says:

    Alex te conosco regular del vizio y tus criticas siempre me han parecido objetivas, te recomiendo no respondas tanto a los comentarios xq al final esto es un BLOG y uno puede escribir lo que le da la gana, si escribo en mi blog q los OVNIs no existen es mi opinion y punto.
    Un abrazo.

    Zungaro Unplugged.

  5. jimena regal says:

    los ovnis no
    pero los meteoritos de alex si
    y es cierto
    un blog es para escribir y recibir bombardeos no para repelerlos,
    jimena

  6. yahvé says:

    Buenas tardes.He estado observando todo lo escrito en éste “blog”, hay muchas opiniones tanto constructivas como decepcionantes…me parece que al joven “alex” los precios no le gustaron por tan poca comida,pero es cierto que cuando vas a un lugar como “la mar”, desde que sales de tu casa debes pensar que no es cualquier “restaurant”…es uno de los mejores que tenemos,en donde el personal es 100% profesional,egresados delas mejores escuelas de comida,la calidad de los productos que difícilmente los puedes encontrar en un restaurant “barato”..y lo que pagas en “la mar” es el conjunto de todo…Yo no soy una persona con mucho dinero,pero cuando me quiero dar un gusto me voy a “la mar”…ya son tres veces..y no me quejo, por que sé lo que consumo….Felicitar a Gastón por hacer de la comida peruana una de las mejores y más conocidas del mundo….y al personal que tienen felicitaciones por todo..!!

    Yahvé

  7. roberto paz says:

    es cierto. uno opina y el otro responde y responde como si le hubieramos pedido su respuesta. eso no es blog. eso es narcisismo.

  8. julius Rey says:

    hello gentita….yo estoy muy contento de ser peruano como gaston y de ver que aqui en el peru sabemos comer bien ….como pocos….fui a comer a LA MAR y me quede mas que satisfecho….exitado de probar algo tan exquisito como un buen plato de camarones en salsa de pallares , que en ninguna parte del mundo lo encontrare…si estuvo caro o barato es lo de menos , uno para sentirse bien debe de saber comer , por que tambien es parte de vivir mejor……mejor……pocas veces le escibo a alguien pero me senti en la necesidad de hacerlo….saludos para ti gaston de parte de mis hijos julito y allison y mi esposa lily.

  9. chip says:

    Estoy de acuerdo con Yahvé, lo bueno cuesta y si quieren más cantidad que calidad no es el lugar. 3 de los 7 puntos son quejas de la plata, 2 de la cantidad, 1 del personal (que es importante, aunque vayas comer si no te atienden bien no regresas) y 1 del tiempo de espera (si va tanta gente dudo que sea por pose, algo de bueno a de tener). No veo ningún comentario de la comida en si.

  10. julio p. says:

    bueno sr. cely de nuevo yo
    ya q lei q pide nombre de restaurante para dar su veredicto
    bueno mire yo regrese a peru ace 3 meses y no toy trabajndo en
    lima sino en la selva en pucallpa aver cuando pueda dese un salto x aca ps el restaurante se llama MIJANO vendemos pescados y mariscos

    nota mis paltos de fondo tienen aprox. 300gr. a 350gr. pra q no se sorprenda

    att.
    julio ponce
    chef

  11. Gabriela says:

    Siento decirles que a mi me encanto….y no me parecen para nada platos pequeños, se me hacen porciones bastante justas. Yo vivo en Mexico, pero soy peruana, y conozco perfecto la comida de mi tierra…..sali completamente satisfecha y orgullosa al saber que Gastón Acurio pronto llevara la comida peruana a Mexico y la dara a conocer, ya que aquí solo existe una casa en donde preparan nuestros riquisimos platillos. Es verdad que cuando uno progresa, todos los demas ven la forma de echarsele encima….cada quien a lo suyo.

  12. AlexCeli says:

    Justo acabo de ver un video del programa “Aventura Culinaria” que han pasado en Plus TV.

    Felicito a Gastón acerca del programa, porque se ve que está bien preparado, los reportajes son bastante ágiles y los sitios “rebuscados” se te hacen agua a la boca.

    Pero tambien en ese mismo programa empecé a comparar los platillos que preparan cada uno de los restaurants y son bien “taipa”.

    Voy a hacer otro post acerca de los platos que se sirven en cada uno de los restaurantes recomendados, para que vean que tener calidad + cantidad solo esta en funcion a mayor precio y listo.

    Alex Celi

  13. JESUS CASTILLO says:

    MIRE SEÑOR ALEX CELLI A MI NO ME IMPRESIONA MENSIONANDO ESOS SUPER RESTAURANTES DONDE HA COMIDO DE SEGURO QUE EN ESOS RESTAURANTES LE COBRARON MAS DE LO QUE LE COBRARON EN GASTON Y ASTRID Y USTED AYA SI LOS PAGO SIN RECLAMO, SERA ACASO QUE USTED CREE QUE LOS INSUMOS Y NUESTRA COMIDA PERUANA ES MENOS QUE LA DE OTROS PAISES POR ESO DEBERIAN DE COBRARNOS MENOS, OSEA QUE USTED PREFIERE GASTAR ESE DINERO EN OTROS LUGARES Y NO ES NUESTRO PAIS DONDE ESTA APORTANDO CON LOS NUESTRO..

  14. SEÑOR GASTON ACURIO ESPERO TENER LA DICHA DE QUE USTED LEA ESTAS LINEAS, NO SABE LO QUE HE HECHO POR TRATAR DE UBICARLO PERO LE DIGO QUE SOY UN JOVEN APASIONADO CON LA COCINA DESDE LOS 12 AÑOS COCINO EN MI CASA Y LOS VECINOS QUE HAN TENIDO LA DICHA DE DISFRUTAR MIS COMIDAS ME HAN FELICITADO, BUENO LO QUE QUERIA DECIRLE ES QUE LO ADMIRO MUCHO Y AL IGUAL QUE USTED YO TAMBIEN AMO LO NUESTRO, NUESTROS INSUMOS, NUESTRA COCINA, MI SUEÑO ES SER EL MEJOR CHEF DEL MUNDO LASTIMA QUE ESE SUEÑO CADA VEZ LO VEO MAS LEJOS DE CUMPLIR POR RAZONES PERSONALES, PERO EN VERDAD LE DIGO QUE SAQUE ADELANTE LO NUESTRO A MI ME HUBIERA GUSTADO PONER BIEN EN ALTO EL NOMBRE DE NUESTRO PAIS GRACIAS A LA GASTRONOMIA NUESTRA, ME GUSTARIA PONER EN CADA PLAYA DEL MUNDO EL CEVICHE PARA QUE TODOS TENGAN TAMBIEN LA DICHA DE DISFRUTAR NUESTRO CEVICHE, BUENO LO SALUDO Y ESPERO TENER CON USTED ALGUN CONTACTO MI CORREO ES jesus8485@hotmail.com

  15. alexander Montoya says:

    Sr: Alex Celi

    Me ah sorprendido sus comentarios, especialemtne cuando ha dejado en evidencia su experiencia en restaurantes de calidad.
    Segun he leido la cuenta fue de 840 soles para 7 personas, o 120 por persona. Me encataria q aclarara cuantas entradas, platos de fondo, y cocktaisl se ordenaron, asi podriamos tener una imagen mas clara del precio/calidad/cantidad de su cuenta.

    Yo he ido varias veces a La Mar y he probado muchos platos, me parece q los platos estan bien porcionados. Me encanto el concepto, una cevicheria moderna, con platos exquisitos, insumo muy frescos, una presentacion q francamente debe ser la envidia de las demas cevicherias, una carta de vinos bien hecha, ningun vino de supermercado, a muy buenos precios. En fin muchas cosas positivas.
    Por otro lado yo le aseguro q con lo q usted ha gastado en La Mar tan solo le alcanzaria para una botella de vino medianamanete buena(seguramente con un precio muy por encima de su calidad) en un restaurante de 1 estrella michellin como es el caso de LE JULES VERNE de paris. En esos restaurantes un consumo moderado por persona con algo de vino rondaria como minimo los 180 dolares. Cantidad q seguramente usted ha pagado en cualquiera de los lugares a los q a ido.

    Uno no hace un restaurante pensando en ganar un poquito mas sobre el precio de costo, uno en servicios deberia estar cobrando, dependiendo de la calidad del restaurante, 3, 4, 5 o hasta 6 veces el costo del plato, seguramente mucho mas en restaurantes como los q usted a nombrado. Y esto se debe a muchas variables q ya entran al caso peor q hacen q los costos sean operativos sean altos. A mayor calidad del restaurantes, mayores seran los costos. Porque mantener la calidad no es barato.
    Por esta razon, hacer un analisis de costos tan a la ligera me parece una accion inapropiada. Y le aseguro q en La Mar usted paga por calidad. Y francamente no es un restaurante barato, tampoco es uno muy caro. Para la calidad de comida, servicio, insumos y concepto realmente es un buen precio.

    El concepto de La Mar ha sido disenado para ser vendido al mundo, nace como un restaurante altamente exportable y franquiciable. Tal vez el copncepto no haya sido de su agrado. Le informo q la Mar esta por abrir en Mexico df antes de finales de este año y mexico no es mas q el primero d los muchos ya planeados alrededor de toda America (Sur, Centro y NortE) Y Europa. Por ser el primer La Mar seguramente se hayan cometido muchos errores, q mas deber haber sucedido por ser el primer producto q por descuido. Todos estos errores se iran corrigiendo, seguramente lo mas antes posible.

    Me parece q el titulo asi como tambien muchos de los comentarios y ejemplos q ha publicado han sido exagerados e inapropiados y han danado la imagen de La Mar y de Gaston Acurio. Gaston Acurio esta haciendo algo q nadie jamas hizo antes, vender la comida peruana como una comida gourmet, sorprendente, unica, de sabores intensos y novedosos. Pienso q el sr. Acurio se ha ganado el respeto de los peruanos y es el, conjuntamente con todos sus proyectos, motivo de orgullo para todos los peruanos.

    Un poco mas de respeto por el trabajo de alguien que esta logrando grandes cambios para el Peru.

  16. roberto paz says:

    esa es siempre mi pregunta
    porque los peruanos si pueden pagar fuera 5 veces mas en restaurantes de inferior calidad que la mar por ejemplo y sobreto con porciones 5 veces mas pequeñas que en la mar. (jules verne por ejemplo, porcion minuscula de pescado con alcachofas, 45 euros el plato)el eterno mal nuestro. reconocer el valor de lo foraneo y devaluar lo nuestro. luego aparecen las precarias defensas, pero si el costo aqui es menor, etc,etc. y quien les ha dicho que en la mar tambien explotan a sus proveedores, a su personal, etc,etc. los peruanos deberiamos pagar el triple por el trabajo bien hecho de peruanos y la mitad por l oforaneo. solo asi se construye una patria grande. pero al margen de eso. a mi y a mis amigos foraneos, la mar en relacion calidad precio, es quizas uno de los restaurantes mas baratos del mundo. suban sus preciosssssssss por favorrrr

  17. Christine says:

    Realmente Gastón, mas allá de tu justa y real necesidad de profit, despues de todo it is your right, yo soy Británica viviendo en el Perú hace 40 años y que me encanta la comida Peruana y por eso no tengo envidia ajena. No la tengo porque más allá de tu profit personal, considero que estas haciendole un bien a la comida Peruana, promocionandola, después de todo yo he probado todas las comidas del mundo y déjame decirte que la comida Peruana es superior a la China, a la Francesa, y equiparada con la Italiana. Yo si he ido a tu Restaurante La Mar, porsupuesto que he tenido que esperar 30 minutos, nada menos que por la novelería Peruana, he traído al Cónsul Irlandes y a dos amigos Ingleses, que les ha encantado la comida y que para ellos estaba dentro del precio, hemos chupado, entretenido, comido con una atención excelente porque eso sí tus empleados mozos y mozas si son super atentos y la hemos pasado de lo lindo hasta las 6.30 p.m y todo eso, para 4 personas, con tragos hartos, comida y entradas riquísimas US$500. Claro para el común denominador del Perú esto parecerá caro pero también es cierto que he comido invitada por el mismo precio en la Costa Verde y he comido hasta el perno, con un servicio hasta el perno. Entonces, debo reconocer que con los sueldos que aquí nos acojen salvo los Congresistas o los extranjeros, estan caros tus precios pero tampoco tanto. Considero que tienes que bajarlos por S/.5 a cada plato mas allá de que estés de moda. Además, yo siempre prefiero calidad sobre cantidad y la verdad es que me he sentido tan a gusto, no sé si porque mis amigos Irlandeses se pasan o porque tu personal ha sido super amable. En todo caso, no tienes la idea de formar un restaurante/pub en Irlanda, que creo que sería todo un éxito? Si estas interesado, en buena hora, creo que sería un boom para ti, porque Irlanda, en lo que respecta a Europa está en un crecimiento económico que considero que tu podrías aprovechar. Es más siendo Inglesa e Irlandesa me gustaría viajar a mi país sabiendo que tengo un restaurante Peruano al cual recurrir. Si te interesa esta aventura, avisa.

    Cariños y con mucha admiración y respeto por lo que haces porque a mi también me gusta cocinar.

    Christine

  18. chip says:

    Gabiela,saludos. Otro peruano en Mèxico. Se suppone q en Nov abren la mar, estarà en Sta. Fe. Por ahì nos veremos. Saludos.

  19. KARINA HUAYNATE says:

    POR FAVOR ALGUIEN ME PUEDE PROPORCIONAR EL TTELEFONO O PAGINA WEB DE LA SANGUCHERIA PASQUALE… LO NECESITO URGENTE… ANTES DEL MIERCOLES.

  20. KARINA HUAYNATE says:

    POR FAVOR ALGUIEN ME PUEDE PROPORCIONAR EL TTELEFONO O PAGINA WEB DE LA SANGUCHERIA PASQUALE… LO NECESITO URGENTE… ANTES DEL MIERCOLES.

  21. Elias says:

    He tenido restaurante en Mancora, y alli mismo se me hacia muuuy dificil cobrar por un ceviche de mero a menos de 17 soles, estando a una cuadra misma del hogar del tan noble animal. y sin intermediarios…., mis clientes entendian perfectamente la poca cantidad (150 gr.), ya que sabian que se trata de uno de los mejores pescados del mundo, si del mundoooo, Se habra fijado cuanto cuesta el foie gras del Verne? y cuantro pesa la racion?? o derrepente querra el señor Alex pedir un hors d’euvre con caviar y que le sirvan 100 grms de esta huevera??….aparte, el señor Celi puede encontrar un dia el filete de mero en 15 soles el kilo Dios sabe por que razon, pero al dia siguiente costara como dicen 65 soles nuevamente.
    No he tenido el placer de ir a La Mar ya que resido en Cordoba Argentina pero conociendo el trabajo y la vision de Gaston no dudo ni un instante de la calidad que va a tener todo, celebro su intencion de crear marca y exportar bases de sabor para los que cocinamos pero no conseguimos ese saborcito que nuestros productos tan maravillosos (y muchas veces menospreciados) nos brindan; no estoy a favor del proteccionismo, pero elijamos mejor las palabras que van a salir al exterior….. felizmente hay comentarios (incluso el de Gaston y Julio Paredes que han sido demasiado amables) que desbaratan el mal gusto el titulo tan tendencioso del comentario, Imagine Sr Celi que yo en mi supuesto blog sobre ordenadores importados diga en el titulo “Importe la PC marca Celi y la verdad que decepcionante, poca calidad para el precio que cobra” y luego desgrane el tema en el interior con una critica constructiva, ( y por favor no venga ahora con que la calidad que usted ofrece vs el precio que cobra es la justa, por que eso lo decide el-cli-en-te y no usted)

  22. junior says:

    hola gaston bueno decirte que tu carrera de cehf es muy interesante pero sabes lo que me causa inpresion es que solo tengas restaurants en lima pues que en mingun sitio mas aparte no los del extranjero yo creo que te deverias de acupar en temer escuelas de chefs tuyas en cada cuidad dentro del peru asi todos habalrian el idioma y el pensamiento que tu diriges en discursos seria inportante para que el nivel dela cocina peruan sea muy buena que digo buena excelente ojala puedas analizar esto gracias

  23. john says:

    Yo no entiendo cual es el problema! De que se estan quejando. si no estan de acuerdo con el precio no vayan y punto. Pero hay gente como Adriana y yo personalmente que nos facina salir a comer y mas que por la comida, pago por el ambiente, la calidad, el servicio y la seguridad de que los ingredientes utilizados esten frescos, sobre todo en un restaurante donde sirven en mayoria mariscos. Otro punto que deseo agregar es el siguiente: Cuando yo salgo a cenar es decir “comer de noche” sea carne o mariscos no busco en llenarme si no lo que deseo es comer poco, tomarme un buen vino o algun otro trago y pasar un buen tiempo con amistades o familiares. Yo soy de Montreal en Canada y como en Peru hay restaurantes para todos los bolsillos y uno escoge dependiendo su economia, hay gente que puede gastar 100 dolares por persona y pasar una noche increible y unos que no. El restaurante del chef Gaston Acurio es un restaurante de calidad que no va uno a llenarse la barriga si no para probar algo pequeno, rico de calida y pasarla bien con un buen vino de reserva! Es mi punto de vista

  24. Pedro Luis says:

    A todos estos comentarios debo agradecer a Alex Celi por recordar al Marati como un restaurante donde se aprecia la buena cocina. Les cuento que quien escribe este articulo es el chef y propietario del Marati, que tal como comento Alex estamos ahora en Santiago de Chile y la verdad que ha sido una experiencia super interesante. En Santiago el cliente es muy exigente y te obliga a ser muy competitivo y ha ofrecer no solo una propuesta gastronomica atractiva, sino un local muy bien implementado, con una atencion y servicio muy esmerado, asi como una oferta de vinos variada, que ademas es el maridaje perfecto para una buena mesa. Yo tambien he estado en La Mar y en realidad me parece que el formato utilizado por Gaston esta muy bien pensado; una cebicheria con conceptos minimalistas es una combinacion que a poca gente se le hubiera ocurrido. De otro lado, los que van a La Mar estan dispuestos a pagar sus precios por que les gusta la innovacion y el ambiente que ello genera entre sus clientes, y poco importa la cantidad. Creo sin temor a equivocarme que La Mar ha “obligado” a otras cebicherias a elevar su presentacion como local, y desde ya esto es positivo.

  25. roberto paz says:

    lamentablemente pedro luis el hecho que exista esto en la web perjudica a tu propio local.
    porque claro, si dicen al mundo que el cocinero que nos representa y su cebicheria es mas publicidad que otra cosa y ademas ponen su foto. no solo lo pejudican a el sino al intento de llevar el concepto cevicheria a otros lares.
    la gente se guia por este tipo de comentarios que ademas estan totalmente subjetivos y exagerados. los que vamos a la mar sabemos que pagamos maximo 30 dolares por persona y por esa comida en paises desarrollados se pagaria 100. pero claro siempre habran todavia los que piensan que lo de fuera si vale y lo nuestro no.
    los peruanos que vivimos fuera (usa ) esperamos ansiosos a la mar, a marati y a todas las cebicherias peruanas posibles, a pesar de estas piedritas en el camino
    muchos exitos
    r

  26. AlexCeli says:

    Roberto, efectivamente si se trata de pagar por lo real podria pagar de 30 a 100 dolares por una buena comida. Pero que no me sirvan muestras culinarias.

    Para la próxima vez, voy a pedir un ceviche doble, osea pagaré por 2 platos de ceviche que me los traigan separados y me comeré los 2…. Así nos cueste S/. 1,680 la cuenta (el doble de lo que nos costó)

    Por otro lado, por aqui he leído un comentario que llega desde Santiago de Chile

    http://ursulablog.blogspot.com/2006/10/deliciossima.html

    Felicitaciones a Pedro Luis por dejar tambien el nombre del Perú bien en alto.

    Alex Celi

  27. joselo says:

    Estimados Señores

    Como buen comensal trato de disfrutar, cada vez que puedo, de diferentes platos que necen de los regalos que nos proporciona nuestro rico mar peruano. Gastón Acurio a logrado la fusión entre la gastronomía y el arte y repotenciado con sus buenas visiones empresariales, suyas, prestadas, compradas, etc.

    Hay que ser artista para sentir tanto sabor y plasmar tanta obra de arte, donde las vajillas hacen de lienzos blancos donde se crean espectaculares combinaciones de sabor, textura, color, olor.

    Un artista autodidacta puede plasmar infinitas obras, de interesantes formas, de colores agresivos, armonías propias y trazos nerviosos que funcionan ante la mirada del espectador; más siempre tendrá un límite; la técnica. Y la técnica se aprende en la etapa de aprendizaje, además de con la práctica. Un artista se consagra luego de un millar de obras bien constituidas, más no de seis obras logradas para el placer de un solo cliente.

    El precio de una obra de arte de un artista consagrado será muchas veces más caro que el de un principiante o de quien no tiene la experiencia ni los conocimientos técnicos para vender su obra al mismo precio.

    El precio de un plato de comida no tiene por que estar definido sólo por la cantidad de comida, ni por el precio del insumo. Un artista decide su precio y el cliente es quien define si la compra o no.

    Yo voy a La Mar y pago feliz mi cuenta por la calidad de la comida, porque lo sirven como una obra de arte, porque me encanta sentirme comiendo en el mismo puerto (a cientos de metros del mar) , porque la atención es de primera y porque alguien como el Señor Gastón Acurio merece mi apoyo como peruano y por ser fuente de mi inspiración.

    Buen provecho y nos vemos en La Mar… cualquier día.

    Joselo

  28. Mar says:

    Por azar del destino caí en este blog y me entretuve por casi media hora leyendo todo el revuelo causado por un simple comentario.
    Como peruana que soy, especificamente limeña, no me asombra en nada lo que dice Alex, a quien por cierto aclaro no conozco. Tampoco he tenido el “gusto” de asistir a La Mar, no por falta de oportunidad sino que sinceramente no iría a ningún lugar donde me hagan esperar de pie o en una barra para poder servirme un plato de comida, un trago o un simple café. Realmente es increíble lo figuretis, por no decir huachafos, que somos los peruanos, basta que se abra un “point” de moda para que todos cual manada de ovejas corramos a meternos ahí para que me vean. No importa donde hayan nacido, o vivido, etc, si hoy tienen algo de plata la forma de borrar ese pasado poco glamoroso es concurriendo a los “points” de moda.
    No importa si me dan un 40 grs de pescado en un plato que abarca media mesa con una decoracion postmoderna por todo el borde, o unas crepes heladas. No importa si espero 40 minutos por tener una mesa para almorzar, o si hago cola para buscar un sandwich que encima esta frío, no importa no poder conversar por lo alto que está la música o que tenga que comer apurado porque me estan mirando otros esperando que deje la mesa, no importa que a mi costado se siente el futbolista o actriz del momento o la vedette mas curvilinia, eso es lo de menos, lo importante es que este yo ahi, al precio que sea. Hablo a nivel de cafés, discotecas, restaurantes, etc, etc. Soy de comer bien y de asitir a buenos lugares pero opto por asistir a lugares poco masivos, muy rara vez caigo en algun lugar de esos y realmente las veces que lo he hecho me he llevado un sin sabor, y no hablo de la calidad de los productos sino del ambiente. Resumiendo, basta que nazca un lugar de moda en Lima para que yo no vaya. Saludos

  29. Ana Iris says:

    Hola!
    Bueno, yo vivo al frente de la cevichería en mención… Por pura curiosidad, me meti a google ha buscar alguna referencia sobre el espectáculo que está presentando ahorita La Mar (ya que hasta mi cuarto se escucha todo =P) y esta fue la primera página que salió…
    Sinceramente, estoy realmente sorprendida por todos los comentarios hechos…
    Yo nunca he entrado a la cevichería La Mar (no es, porque no quiero) pero soy una espectadora diaria de todo lo que ocurre…
    Es muy cierto que la cevichería esta llena casi todos los días, que la gente espera un monton de tiempo haciendo colas para entrar y, por los autos de las personas que veo entrar y salir, seguramente que los precios deben ser un toque elevados… pero por algo será que siempre (bueno, casi siempre) vuelvo a verlos y a sus autos también Jajaja =)
    Además, si nos ponemos ha analizar un poco las cosas, ese restaurant, como empresa que es, tiene un publico objetivo… en este caso, su público objetivo no creo que seamos los que pertenecientes al sector B o C; son los del A!!! Entonces, está demás pedir que bajen los precios… ese es su enfoque… Además, a mi parecer, la misión de esa cevichería es no sólo satisfacer el paladar de las personas que van, sino tambien satisfacer su necesidad de sentirse bien atendidas, en un ambiente espectacular y por ahí el sentirse autorealizado al saber que ellos sí pueden entrar y costear el gasto =)
    Sinceramente, yo me podría sentir fastidiada por el gran cambio a nivel “cantidad de gente en la calle” que representó para mi localidad la aparición de este restaurant… Sin embargo, me siento muy contenta y me causa un gran orgullo saber que un peruano, como lo soy yo, ha podido alcanzar tanto exito!!! =D

  30. Luis says:

    Estimados comentaristas,

    Me parecen muy interesantes sus puntos de vista. Eso es la esencia de la libertad y la democracia.
    Antes trabajaba y no podía darme gustos, como poder comer en lugares “gourmet”. Sin emabrgo he comido en cevicherías del Callao, Piura y Barranco, a precios solidarios, es decir económicos.

    He comido ceviches de bonito, jurel, conchas negras etc. etc. y lo he disfrutado mucho y en cantidades “albañilescas”.
    Por razones académicas, he tenido la oportunidad de viajar por todo el mundo, en años. He probado y degustado platos exóticos (y platos peruanos en esos lares también) y creo que luego de haber “aprendido” por práctica, en los últimos 15 años, puedo decir que los platos que que he degustado (y disfrutado) en el Restaurante La Mar de Gastón, las vece sque visitado Lima, han sido, sencillamente, exquisitos.

    No es el hecho de comer en un balde o en una platito de postre. El hecho es que la comida peruana se ha internacionalizado en este mundo global!… Ese es el valor, que personas como Gastón Acurio le ha dado a la comida peruana en el mundo. Cuando fui al restaurante de Adrián Ferrá en Barcelona, España y degusté sus fabulosos platillos (primero la reserva de casi dos semanas de espera) luego los platillos que fueron simplemnte espectaculares!!! Es como si uno estuviese viendo una obra de arte de casi medio metro (como la Gioconda en El Louvre) y no ver un paredón de cinco metros pintado. Eso hace la diferencia. Y eso desafortunadamente cuesta, tal como lo mencionó uno de sus trabajadores, los ingredientes son de alta calidad… y son bien pagados.

    Claro que la diferencia de precios lo hace también… Sería deseable que Gastón (y creo que lo hará pues él es un hombre de GRAN SENSIBILIDAD SOCIAL) tuviese unas horas o un día “popular” que sin desmerecer la calidad de sus platos, éstos puedan ser accesibles a sus admiradores, que no pueden pagar precios elevados.

    Desde Caracas, donde tiene gran aceptación su restaurante (y hay que reservar con muuuucho tiempo) que siga difundiendo la comida peruana y, a la vez creando fuentes de trabajo.

    Un gran saludo,

    Luis

  31. sergio says:

    BUENO , SABEN QUE SI LES PARECE EL PRECIO TAN CARO POR QUE NO APRENDEN A COCINAR O SE VAN A ORILLA DE MAR EN UN RANCHITO QUE LES PUEDEN SERVIR UN CEVICHASO FRESCO POR MENOS PRECIO O UNA RAMADITA O UN HUECO O SE BIENE AL NORTEEEEEEEEEEEEEE JAJJAJA Y ASI SE QUEJAN QUE EL PAIS ESTA POBRE JAJAJAJJA

  32. olga says:

    Siempre he pensado que la comida es un placer, una fuente de disfrute de los sentidos y del espiritu; por consiguiente, cada vez que como experimento una sensación de satisfacción, algo semejante al placer que me da leer un buen libro, observar un hermoso paisaje o mirar una obra de arte. Así es queridos amigos, déjemme decirles que GASTÓN ACURIO HA ELEVADO EL NIVEL de nuestro paladar, lo ha refinado, ha integrado la comida peruana a la cultura culinaria universal; le ha dado ese toque de buen gusto, de delicadeza y elegancia que nos remite al refinamiento de la cocina francesa con sabor peruano. Desde aquí le mando un gran beso a Gastón y lo felicito por su exquisito paladar, por sus creatividad y porque siga creciendo, porque con él crecemos los peruanos ante los ojos del mundo. QUE SE MULTIPLIQUEN LOS GASTONES. DEFENDAMOS EL BUEN GUSTO Y LA CALIDAD SOBRE TODO.

  33. Hugo says:

    aca la discusion no es si la comida es barata o cara, creo q el creador del blog ya dijo muchas veces q puede pagar mas pero q le sirvan mas.
    Sino q aca se la han agarrado con el como si fuera tacaño.
    Lo otro es que este blog es muy visitado y cuando pones cevicheria la mar es la primera q te sale, y si alguien estaba animado a ir y ya no quiere no es pq la comida sea mala, sino pq creo q su precio es algo elevado para lo q esperaban, sobre todo viendo a gaston en los mercados y huequitos.
    Yo prefiero comer rico y bastante como buen peruano.

  34. Colan Peru says:

    Uno mas de los “cangrejos latinos”… sabes que es eso???… cuenta la leyenda que andaban dos barriles de cangrejos, uno de cangrejos europeos y otro de cangrejos latinos… el europeo estaba tapado y el otro no… no era necesario, por que???… es simple, los cangrejos europeos deben de estar tapados porque en el momento que uno quiera salir, se monta en el otro, luego otro se trepa, el siguiente lo ayuda y asi seguirian subiendo hasta llegar al tope… hasta que uno sale y ayuda a los demas a salir; el de los cangrejos latinos están destapados, porque en el momento que uno quiera salir el otro lo jala hacia abajo, y este al querer subir el otro no lo dejara… nunca saldran!!!!!!!!…. Bueno mi querido Alex, mi querido cangrejo latino… por que utilizar un medio como este para desprestigiar de esa manera a quien está poniendo el nombre de Peru en alto, ni los politicos, ni el futbol, ni la mineria, ni la musica… la cocina!!!… yo vivo en Mexico, yo naci en Lima, y vivi en el norte, y conozco las cebicherias peruanas, norteñas, de sullana o la que me digas… yo aqui en Mexico pago en un buen restaurante 300 dolares por un almuerzo de 4 personas… no necesito ir a Tokio… y a todo eso… ¿tu conoces Tokio??? yo si… un almuerzo para 7 personas no te cuenta 270 dolares… te sale como en 500 dolares… antes de hablar del mundo… conocelo!!! y compara, Astrid&Gaston (y todas sus marcas) es la mejor opcion precio calidad que (por fin!!!) el Perú necesitaba… para todos los bolsillos… sal de tu cueva y aprende antes de desprestigiar por el simple hecho de ser “contreras”… de ser un cangrejo latino

  35. Harold says:

    Dias atras mi esposa y Yo fuimos a almorzar a la Mar , er una sabado a las 3 pm aprox. les adelanto que soy un empleado y apenas gano para sobrevivir, sabiamos que la comida tenia un precio elevado comparado con otras cevicherias promedio, pero estabamos celebrando un acontecimiento personal asi que adelante, nos avisaron que tendriamos que esperar 30 minutos aprox por una mesa asi que nos invitaron a pasar a la barra mientras tanto, me pedi una cerveza que llego enseguida y mi esposa un cevichin que nunca llego si no hasta que ya estabamos instalados en una mesa, inmediatamente me puse a checar los platos y efectivamente son muy grandes pero con poca comida asi que las papitas, camotitos y cachita habrian de aplacar mi hambre mientras tanto, mi esposa se pidio un taccu tacu norteño, yo un arroz a la chalaca y un tiradito, mi esposa a las justas acabo su tacu tacu bueno es sabido que las damas comen poco, Yo increiblemente a las justas termine mi arroz a la chalaca creo que acabarme el baldesito de paiptas camotitos y canchitas no fue la mejor idea, el tiradito la verdad que fue un saludo a la bandera es decir se acabo de tres cucharadas, el tacu tacu muy rico pero el arroz a la chalaca estuvo espectacular hasta ahora tengo el sabor en la boca literalmente hablando 🙂 un postre para terminar y listo 130 soles todo mas sus 10 lucas al mozo y otras 10 al valet parking todo salio 150 soles , valen la pena? yo diria que SI la comida espectacular, la atencion muy buena, salvo por el cevichin que demoro, el ambiente es preciso. no volvere a ir seguramente pronto pero me dimi gusto y mi espsoa salio feliz eso es lo importante para mi. yo creo que aqui no deberiamos hablar de malo o bueno si no de tu propia experiencia que para cada uno es diferente

  36. saline says:

    estaba buscando una historia de exito y salio la de Gastón Acurio…después de tanto leer, mi opinión es que cada quien que tiene lo que posee es capaz de ir al lugar que quiera para satisfacer su paladar, eso si está bien que cobren un precio dado la calidad de cada plato,PERO como dicen es justo pagar por un plato bien servido y atendido a eso me refiero, yo no me quejaria si pago por un plato caro,porque al menos espero que sea rikisimo y satisfaga mi paladar..espero conocer LA MAR…y ojala tengan un buen servicio y sobre todo que sea riko en todas sus especies…PERO ESO SI LES DIGO A TODOS AQUELLOS QUE SE HAN QUEJADO, JUNTEN SU PLATITA Y BAJEN L RICO NORTE, SULLANA, MANCORA, Y PUNTA SAL Y SOBRE TODO A CATACAOS (PIURA) PORQUE JAMAS EN SU VIDA HABRAN PROBADO EL MEJOR CEBICHE QUE EXISTE EN ESOS LARES…Y SI HAN IDO Y NO LES GUSTO ES PORQUE NO SUPIERON IR A LOS LUGARES CLAVES PARA COMER EL MEJOR CEBICHE NORTEÑO Y EL MEJOR SECO DE CHAVELO…OK…Y POR SUPUESTO SU CHICHA EN POTO OKKKKKK…AÑO NUEÑO EN COLAN CITY OKOK…BYE

    SALINE…

  37. j+j says:

    donde queda el restaurant? si fuerna tn amables…

  38. Jorge says:

    Ladran Gastón, señal de que avanzas.

    Después de estar 30 años dedicado al procesamiento de pescados y mariscos para la exportación, corren por mis venas un poco mas de agua salada que de sangre; mi afición fue desde siempre la cocina.

    He tenido la oportunidad de almorzar en La Mar, pero me quedo sin dudarlo con Astrid y Gastón, pero lo único que puedo hacer, es darte las gracias por las muchas ideas culinarias que nos brindas en cada uno de tus programas y por haber promocionado la cocina peruana hasta el lugar donde hoy está.

    Muchas gracias

  39. Giova says:

    Yo vivo ahora en Madrid, mi esposo es alemán y puedo asegurarles que es una de las pocas personas que conocen todos lo huecos de Lima para comer y tomar de todo, porsuesto que le costo 6 años de recorrido. Y nuestra opinión de “La Mar” y de “Astrid y Gastón” es que son restaurantes muy concurridos de precios razonables, no sólo por la calidad de comida que sirven sino porque estan dando una imagen de comida peruana fuera del Perú. A las personas que nos les gusta esperar, tomandose un pisquito o comer novoandino, les sugiero que busquen sitios más tradicionales, que logicamente costaran un poco menos, ya que este no es un restaurante para ir todos los días de refrigerio y que serán tambien muy buenos.

  40. eduardo says:

    bueno la verdad que me da mucha lastima del señor en mencion pero me gustaria invitarle un almuerzo otra vez en la mar con la presencia de los sietes acompañantes y poder degustar una ves mas la comida que espende la mar y no comparar una cosa con otra ………….y sus criticas me parecen muy bien pero del precio creo yo que , esta un poco equivocado el señor como el dice con respecto de su negocio que si en tacna venden mas barato pues el prefiere no vender pues si es muy caro para el los platos entonces no vaya al restaurante y debe haber otro sitio mas barato para el

  41. jose xarlos says:

    bueno espero que el señor sepa comparar un restaurante con una cevicheria ok piensalo

  42. luis says:

    quisiera saber donde puedo comprar foie grass please mandenme ese dato ok

  43. Javier says:

    hola, no se si quien me puede recomendar acerca de una buena casa de estudios para poder estudiar gastronomia se que uno mismo se hace como cheff y puede aprender, pero aveces estudiar en un renombrado lugar hace que mejore esa situacion, no se si podrian aconsejarme en cual puedo estudiar, ahi en lima,…. cualquier informacion a mi correo, gracias…

  44. ROSAMARI says:

    Amig@s miren la verdad, cada quien come donde quiere, y después de leer todas estas notas, me mareó, tanto problema por un ceviche; antes de ir a comer averigüemos precios, servicios, platos y otros beneficios que recibiremos de un restaurante, y no hagamos mucho hígado, bye y a comer rico, donde queramos hacerlo, les recomiendo en mariscos el Señor Limòn, o Pescados Capitales….

  45. jimena regal says:

    es cierto

    señores porfavor no insistan. el sr celi no va a retirar esto nunca. ha encontrado su cuarto de hora de atencion gracias a la imagen de otro y jamas va a perder esta oportunidad. contestar y opinar por mas buenas intenciones que tengan lo unico que hace es alimentar su casi moribundo ego.
    la mejor arma es el silencio

  46. AlexCeli says:

    Jimena:

    Por lo visto parece que no has leido el post original, sugiero que leas el thread completo.

    Por otro lado y para que no queden dudas, la proxima vez que vaya a algun restaurante, voy a tomarle fotos a cada plato (poniendo algo de referencia al lado como mi cajetilla de cigarros) para que vean el tamaño de cada porción

    Ahhh, y en verdad esta es sólo mi humilde opinión, yo no he buscado mi 1/4 de hora ni mucho menos.

    Alex

  47. Ruth Betalleluz says:

    jajaja…me parece tan tonto que todos esten discutiendo un tema tan evidente…Gaston es el numero uno en la cuanto a comida peruana se trata y Alex celi es un alguien al que le sobra el tiempo y no le quedo otra que crear paginas como esta,intentando perjudicar a los que estan mas ocupados que el, sugiero lo ignoren y continuemos con el concepto que se tiene de Gaston Acurio y su comida.
    Amenos que crean que “Alex Celi” vendedor de Pcs sepa la diferencia entre “mero” y “perico”

  48. mar y sol says:

    Saline tiene razon , la mejor comida se come en el norte hay excelentes picanterias y “rayas ” como le dicen en sitios como Talara, Negritos o El Alto, ahi pues el pescado es de primera , te lo sirven super fresco, y el limon mucho mas acido y jugoso que el que hay aca, esa combinacion es el que le da el sabor unico al cebiche norteño. Hay sitios asequibles en donde pueden encontrar mero, el verdadero, y pesacdos como ojo de uva que tambien es un buen pescado. En Lima, en restaurantes como La paisana hasta se traen su limon de alla, eso me han contado. El cabrito es alucinante, la carne aliñada y el seco de chabelo te lo preparan super bien… Y ahi tambien pueden comerse un cebichito de mero y conchas negras taridas desde los manglares de Tumbes, umm buenazo….

  49. Carlitos says:

    buenas, he liedo todos los comentarios y creo que Gaston Acurio gana por goleada a pesar de saber que las criticas siempre joden. Por lo mismo debo dar otra critica…. y sí es constructiva de hecho.

    el otro dia fui a comer al pascuale hermanos y me parecio genial a la primera mirada: chévere lo occidental, la globalizacion y una mirada moderna de servicio con tokes peruanos y el sabor que nos diferencian. todo perfecto. Luego comi varios sanguches (con dos amigos mas) el de chicharron, el de lechon (mi favoritos entre todos los sanguches), el pollo a la brasa y el lomo saltado….fue este ultimo sanguche que me lleve una decepcion: poca carne y mucha cebolla y tomate, es decir, lo sustancial del lomo saltado esas carnes gruesas cortadas, al dente y con el sabor inigualable al chifita de barrio eran pocas comparadas con toda las cebollas y tomate que me dieron !!!! y era el sanguche mas costoso !!!! me lleve una decepcion y creo que se equivocó la persona que preparó y ojala sea un error porque luego de eso no volvi a comer ahi.
    segundo, en materia de sabor creo que deben de seguir experimentando porque yo he comido en muchas sangucherias y la diferencia no es tanta, es mas debo decir que el sanguche de lechon del peruanito (angamos casi con via expresa) es de lejos mucho mejor en sabor que el del pascuale. El sanguche de chicharron estaba maso, pero no se comparaba con el del santa monica en Lince; el de pavo rico, pero no tan rico como el del macario en surco. En sintesis: ricos pero hay mejores. El de pollo a la brasa si estuvo excelente.
    Sobre los precios de los sanguches creo que estan bien por la calidad del servicio y del ambiente acogedor.
    yo por mi parte no voy a lugares que estan de moda ni me guio como mono donde comer: voy al peruanito casi una vez por semana vivo en miraflores y cuando paso por el parque me como mi butifarra y si algun dia me dicen para ir al pascuale vamos….pero no como el sancuche de lomo saltado !!!!!!
    espero que se mejore la calidad de los sanguches y perfeccionen los sabores para poder competir en el mundo de igual a igual que demas franquicias “imperialistas”

    saludos
    CRR

  50. 5il3nc1o says:

    pues el peru es uniko, con sus sanguches(como se deverian de escribir aqui) su criollismo y todo eso; he comido en muchos lugares y fichos aparte de eso trato de cocinarlos y sacarles el mejor savor, por algo soy chef , pero para mi los mejores sanguches son los q venden en los quioskos, en la av saens peña del callao venden unos ricos sanguches de chicharron y te viene con tu vaso de chicha q rico, en el muelle venden un rico ceviche (aunque es anti gurmet que te lo vendan en bolsa jajajajaa ) pero eso es el peru el savor artesanal, el savor de una mano humilde.

Leave a Reply