Follow @AlexUCeli
ACTUALIZACIÓN 12/ENE/2,008
Para conversar de forma mas uniforme por parte de los lectores de este post, el mismo Gastón Acurio define en comidas, que cosa es una porción generosa.
ACTUALIZACIÓN 05/FEB/2,008
Ahora, el mismo Gastón Acurio define que el sirve porciones generosas
En verdad, me llevé una gran decepción cuando fuí a la tan publicitada cevicheria La Mar de Gastón Acurio, que pensé francamente que iban a seguir teniendo la misma forma de atención del restaurant “Astrid & Gastón” que tambien es propiedad de ellos.
El tema fué que hace unas semanas fuimos a un almuerzo familiar. Éramos unas 6 personas en una mesa, y sencillamente empezamos a pedir. Yo que tengo algo de sangre norteña, siempre por lo general pido para comparar la comida con lo que conozco, y obviamente mi entrada fué un ceviche norteño (mero y conchas negras) y un tacu-tacu norteño (mero).

y aquí voy a enumerar mi crítica constructiva:
- Los platos estaban demasiado caros, los mas baratos estaban alrededor de 25 soles y en promedio estaban en 40 soles.
- Cuando trajeron los platos, el plato era un platazo (casi una bandeja), y la cantidad de comida en el plato era un bocado. Sencillamente el plato se te acababa y parecía que te estaban dando una “degustación”.
- Muchísima gente para un sitio tan chico. Tuvimos que esperar alrededor de 45 minutos para recien poder sentarnos.
- El punto del ceviche estuvo bueno, pero en verdad demasiado adorno y poca comida. Si bien es cierto estamos en el Perú, eso no significa que sirvan platos de “campeonato culinario” para ponerle tantos adornos y tan poco mero.
- Los tragos estaban buenos, pero si estaban tambien caros.
- La atención del personal fué buena, pero uno va a un restaurante por la comida principalmente.
- la cuenta de 7 personas salió 840 soles (algo de 270 dólares), ni que estuviesemos en Tokyo.
Entonces con estos precios, mejor me voy al Delfino Mar que me dan lo mismo (o mejor) por muchísimo menor precio.
Ya sabes Gastón, para la próxima no te “marees” con tus precios.
Alex Celi

Concuerdo contigo. A mi me han servido platos con demasiada sal, un postre con guanabana que llego completamente congelado, creo que era un mousse de guanaban o algo asi. No espero que tengan guanabana fresca todo el año, pero por lo menos que se den el trabajo de descongelarla correctamente. Las causas son tan pequeñas que se parecen a las bolitas de causa que servia mi vieja en las fiestas de cumpleaños. Ni que la papa amarilla sea un articulo de lujo.
La Mar es simplemente un intento de “francesizar” la comida peruana. Y toda la gente que va es por el simple hecho de decir que fueron a La Mar, al final los limeños somos unos figuretis de primera.
Mucho más rico se come en Puerto Maderos.
Yo viajo por muchos lados de España, Usa, Chile, y cuando he tenido la oportunidad de invitar o guiar a algun amigo que quiere comer verdadera comida peruana los llevo a la casa de edith, a rincones criollos, tradicionales, porque el extranjero no busca “afrancesarse”, esta harto de eso sino probar lo tradicional y bueno.
En madrid está el tumi de oro que guarda celosamente la tradición esos restaurants nuevos que predican una especie de internacionalización solo desvalorizan la comida peruana.
En el Tumi que es caro en madrid un plato esta por los 8 euros, con una buena cena la cuenta no pasa de 25 por persona, 30 a lo mas. y esa si es calidad 100%, con musica del local incluida.
En lo particular yo recomiendo solo locales tradicionales o que respeten estrictamente los sabores.
Buen dato, a mi que me sirvan bien, nada de platitos gourmet, no se te llena ni la picadura de una muela con esas porciones.
Y los restaurantes que aparecen en su programa, luego de salir en él, al toque suben sus precios! me pasó con un restaurante en balconcillo, la verdad no recuerdo el nombre, donde antes el ceviche costaba 14 soles y luego de aparecer en el programa de Gastón, comenzó a cobrar 35 soles!!!
Es comida peruana a la francesa. Lo mejor es ir sin mucha hambre…
¿Bajar los precios? ¿Para qué? Si igual está lleno de poseros como tú.
siempre vamos y no he encontrado un solo plato a 40. todos estan entre 19 y 32
y el hecho que haya tanta gente es eso culpa de la mar?
no sera usted el sr delfino?
Por un lado, yo puedo ir a comer un buen ceviche a una picanteria de Sullana (Piura) como al Costa Verde. No es por el lado de poseros sino que buscas calidad y que te den lo justo por el precio.
Por otro lado, si ves la lista de precios vas a encontrar platos relativamente caros, por eso dije que iban desde 25 soles hasta 40. Obviamente tacu-tacu norteño esta 32 soles. Pero no me vengan que por ese precio me dan a dar una “degustación” que es 6 pedacitos de pescado y un monton de hiervas, flores etc en el plato.
Ahhh, y yo no soy Santiago Delfino, pero te puedo dar otro sitio que es el Limón o Ah-Gusto de la Perla. Lástima que cerró el Marati que se fue para Chile que era buenazo
Alex
vaya manifiesto anti la mar.
seria bueno preguntar a todas esas cebicherias si el pescado que venden como mero a 20 soles no es otro que debiera costar 10. prefiero mero genuino a 25 que liza disfrazada a 5.
Totalmente de acuerdo. Si por un plato de comida me van a cobrar 35 soles, los pago si es que es un plato que los cueste.
Pero que sencillamente no me den una “degustacion” por el precio de un buen plato de comida.
Aparte de otra cosa, con 35 soles, te compras 2 kilos de filete de mero en Wong, te imaginaras cuantos platos podrian salir de ahi si es que lo costeas, ¿no?
señor celi, por favor le ruego me diga en cual wong lo venden a ese precio. yo siempre y reitero, siempre , lo compro en wong y siempre pago en promedio 25 soles por el kilo de mero entero sin filetear. osea algo mas de 60 soles por un kilo de filete.
por eso le decia que es imposible cobrar 15 soles por un cebiche de mero y que nosea liza o perico.
si es posible cobrar 15 soles por un plato de cebiche de mero, claro con un margen de utilidad no muy olgado pero si es posible, un plato de cebiche no lleva mas de 200 gramos de pescado, la sensacion de volumen que puede pareciarse en un cebiche, se debe a que el pescalo suele absorver facilmante los jugos, llamese limon, ajos ,ajies y otros caldos que los distintos chef agregan a su gusto, 200 gramos de mero son unos 9 soles maximo, una cebolla 20 centimos? 4 limones ..toros 20 centimos? un puñado de sal y mucho estilo…y sobre todo tomando en cuenta que ningun restaurante de lima de los llamados 5 tenedores compra sus insumos a supermercados ni nada por el estilo, sino que los adquieren directamente de los productores, los dueños de las pequeñas lanchas de pesca tienen sus mejores presas reservadas siempre para estos clientes y le aseguro que el precio de esos 200 gramos de mero al señor Acurio no le llegan a costar siquiera 6 soles, es verdad que la mano de obra y el valor agregado del amibiente y la atencion significa un costo pero las porciones deben tambien de ser proporcionales al precio, estamos en Lima – Peru, en america latina, si va a poner una restaurant aca que lo ponga de acuerdo a lo que acostumbtramos comer aca, para que incluso, los turistas no se lleven una falsa impresion de nuestra cultura culinaria.
si es posible cobrar 15 soles por un plato de cebiche de mero, claro con un margen de utilidad no muy olgado pero si es posible, un plato de cebiche no lleva mas de 200 gramos de pescado, la sensacion de volumen que puede pareciarse en un cebiche, se debe a que el pescalo suele absorver facilmante los jugos, llamese limon, ajos ,ajies y otros caldos que los distintos chef agregan a su gusto, 200 gramos de mero son unos 9 soles maximo, una cebolla 20 centimos? 4 limones ..toros 20 centimos? un puñado de sal y mucho estilo…y sobre todo tomando en cuenta que ningun restaurante de lima de los llamados 5 tenedores compra sus insumos a supermercados ni nada por el estilo, sino que los adquieren directamente de los productores, los dueños de las pequeñas lanchas de pesca tienen sus mejores presas reservadas siempre para estos clientes y le aseguro que el precio de esos 200 gramos de mero al señor Acurio no le llegan a costar siquiera 6 soles, es verdad que la mano de obra y el valor agregado del amibiente y la atencion significa un costo pero las porciones deben tambien de ser proporcionales al precio, estamos en Lima – Peru, en america latina, si va a poner una restaurant aca que lo ponga de acuerdo a lo que acostumbtramos comer aca, para que incluso, los turistas no se lleven una falsa impresion de nuestra cultura culinaria.
es cierto que los restaurantes pagan un poco menos. en todo caso 25 soles no me parece caro. en europa como usted dice un carpaccio con 50 gramos de pescado,cuesta en un lugar similar, 20 dolares el plato.ademas uno no paga solo por el plato sino por pasar un buen rato y eso cuesta mucho mas que los ingredientes.
otra cosa es los 48 soles del cebiche del costanera 700 o del francesco. afortunadamente en esta rica lima, hay cebicherias para todos los bolsillos, todos los gustos, todos los hambres. y todas buenas. y hasta aqui mi intervencion. bye.
ya pues!!! no seas malo!!!
filete de mero a 35 soles 2 kilos? no pues! ni hablar, o no es mero o patinaste…. n menos en wong, ni siquiera en el terminal pesquero…
“Aparte de otra cosa, con 35 soles, te compras 2 kilos
de filete de mero en Wong, te imaginaras cuantos
platos podrian salir de ahi si es que lo costeas, ¿no?”
Buen reportaje Alex, al menos uno se da la idea de donde no ir. Yo por mi lado me inclino por las 3 Bs. Bueno, Bonito (rico) y Barato (lo cual es relativo). La ultima vez que fue a una cevicheria fue a la que es del esposo de Suzi Dias (creo) que queda por la IBM en la Molina. Ricos platos y los precios eran razonables. En California un plato de ceviche mixto me costo 15 dolares y en Tokyo 2000 yenes (mas o menos 19 dolares) en restaurantes de media categoria. 270 dolares por 6 personas mas se parece a los precios en USA por que en Tokyo eso es lo que te gastas por 2 personas.
Saludos desde Japon,
Eddy
Adriana, aqui puedes ver el costo de los filetes de pescado
http://www.ewong.com/webapp/commerce/command/CategoryDisplay?cgmenbr=1&cgrfnbr=402813&nNumeroPagina=1&nCampoOrdenamiento=2&sFiltroCgrfnbr=
Saludos,
Alex
Según el link que has dado, el kilo de filete de Mero esta a:
S/. 59.95
asi es. 60 soles el kilo de filete de mero. segun pagina de wong. por ello
de los 12 soles 50 por kilo que dijo don alex a 60 soles o hay un largo trecho de inexactitud, o se trata de un misil teledirigido hacia el personaje de la foto que encabeza este documento
Hummm, aprovechando el fin de semana que estuvo medio movido, me fui a Wong de San Miguel y encontré el filete de mero en 27.50/kg. Estan servidos.
Alex
Señores, tenía pensado ir este fin de semana a la cevicheria en cuestionada, pero la verdad con tantos mensajes, lo único que han hecho es desanimarme, por último cada quien come donde quiere y cuantas veces quiere con su PLATA, así que ya no se gasten en opinar mal o bien de ese restaurant, por que igual hay personas que les gusta comer bien, poco y caro, por eso existen esos restaurantes.
Bet
El que está acostumbrado a la buena mesa, sabe que existen mil y un variantes para comer rico y en un lugar que no solo cuida la calidad de sus productos, si no que es todo un concepto de equilibrio, preparado por profesionales, para comer bien uno busca no solo cantidad de comida si no calidad, higiene, respeto y amabilidad por el cliente, servicio, infraestructura.
De otra manera si lo que buscan es llenarse y pagar menos, pueden tomar otras alternativas que las tienen por todo Lima, yo simplemente no comparo los lugares, respeto lo que cada uno ofrece y rescato lo mejor de ellos, y si no me gusta no regreso pero no hago criticas destructivas y menos en contra de alguién que trata de poner el nombre del Perú en alto, si tienen algo en contra del servicio ó comida de La Mar, llamen directamente y saquen una cita con Gastón Acurio pueden hablar con su asistenta aqui tienen los datos
Gigi Revolledo
Asistente de Gerencia Astrid & Gastón
Telf. 444-1496 / 242-5387 / 9350-6907
grevolledo@astridygaston.com
Saludos a todos
Es muy bueno intercambiar puntos de vista.
Por un lado voy varios tipos de restaurantes, desde lo que son los baratos hasta los mas caros de Lima, y obviamente eso me da un buen criterio de poder opinar acerca de que es bueno y que cosa es mala.
Pero a lo que fué mi comentario desde el comienzo es que en el restaurant “Astrid y Gaston” si te sirven una porcion respetable por lo que empecé mi comentario diciendo esto:
“…que pensé francamente que iban a seguir teniendo la misma forma de atención del restaurant “Astrid & Gastón” que tambien es propiedad de ellos…”
Al “Astrid y Gaston” he ido a almorzar varias veces a ese restaurant y me ha parecido A1 en todo sentido. Ninguna queja ya que mis criticas no son destructivas sino constructivas.
Pero tambien me dió rabia pagar 840 soles por algo que no lo valia.
Y a todo esto, acabo de regresar con unos amigos de almorzar del Hawaiano al final del zanjón y en verdad que en todo sentido la calificación a mi criterio ha sido muy positiva.
Alex Celi
si lo entendemos querido amigo defensor de la cantidad sobre la calidad. el problema es que esto que usted publica se puede ver en todo el planeta. y si queremos vender y exportar la cocina peruana por todo el mundo sin duda que sus comentarios no van a ayudar. quizas un reclamo mas directo al propio local hubiese sido lo apropiado. el extenso documento publico me parecio desmesurado. y lo digo con todo respeto, de peruano a peruano.
arturo
Como estas Arturo
Aquí no se trata de la cantidad sobre calidad, a mi me gusta pagar el justi – precio real para quien te brinda un servicio razonable. De eso se trata, de vender un buen producto, con la cantidad justa con respecto al precio, porque aquí no se trata de hacer un proteccionismo con alguien, ya que durante la historia hemos visto que el proteccionismo no te hace competitivo.
Ahhh, por otro lado, yo se algo de la exportación de servicios al extranjero (es un rubro mio), y obviamente a mis clientes tengo que darle de la mejor calidad, un trabajo justo por lo que me pagan. Aqui no les voy a dar por unos cuantos minutos de soporte una factura de 100 dolares, seria ilógico.
Es por eso, que cuando me voy a almorzar a algún sitio, me gusta que me sirvan lo correcto, de una muy buena calidad y a un precio justo, nada mas.
Y eso te lo dice un peruano que trabajo con el extranjero.
Alex
Entre al internet para ver la direccion de LA MAR, a fin de ir con unos amigos extranjeros a comer algo rico , pero me encuentro con estas criticas ….en fin las tendre en cuenta y vere finalmente quien miente …igual me arriesgare a ir …manana les contare como nos fue….
Hola, por favor suave con mi Gastoncito, el engreido de mi corazón culinario y de casi todos los peruanos.
Estuve con mi familia hace un par de meses en La Mar, eramos 5 personas, y la cuenta nos salió S/. 285.00, siempre pido lo suficiente, jamás me excedo, y disfrutamos cada bocado. La comida me pareció muy buena, probé entre otros un Chaufa de Mariscos al cual lo califiqué con 22 de nota, sencillamente ESPECTACULAR. La atención excelente, el ambiente encantador, la arquitectura del local, los asientos de la barra del bar, los baños, el agua que corre bajo la mesa en el jardín, etc, etc., fueron para mí un disfrute.
También esperé cerca de una hora para conseguir mesa, pero mientras tanto, disfruté de unas cervecitas en la barra, me distraje observando los detalles del local, el ánimo de la gente, vi a Gastón en la barra, y el tiempo voló.
El hecho de disfrutar de los servicios de toda esa organización tan profesional para mí ya es un placer.
En cuanto a los costos, efectivamente un kilo de filete de pescado y la porción del mismo que lleva el plato puede parecer muy bajo, pero han pensado cuánto cuesta mantener todo ese negocio OPERATIVO, en la estructura de costos de un plato además de los insumos para elaborar el plato, están la mano de obra y los gastos generales. En La Mar disfrutamos de una muy buena atención con personal calificado, en la cocina tiene a excelentes cocineros egresados de las mejores escuelas de cocina, esto significa que las planillas deben ser bastante altas. El local está ubicado en un distrito de nivel alto, el costo de alquiler y tributos deben ser altísimos. Estoy segura que Gastón paga todos sus impuestos a la SUNAT, allí se lo comen vivo.
Resumiendo, quiero decir que sus precios no son altos para todo lo que ofrece. La calidad cuesta aquí y en cualquier parte del mundo. Pienso que la comida de La Mar no es para llenarse sino para disfrutarla.
Gastón se ha ganado el corazón de los peruanos por ser una excelente persona, extraordinario profesional y empresario y por su loable labor a favor de la imagen que está llevando al mundo sobre la culinaria peruana, por esto siento más conveniente hacerle llegar estas opiniones y/o críticas constructivas con la mejor buena fé, haciéndoselas llegar a él ó sus administradores. Todo buen empresario agradece las observaciones de sus clientes.
Ya fueron a Pascuale Hnos.? Los sanguches peruanos están buenazos, vienen inmensos, su precio es S/.9.50 cada uno, hay de lomito, chicharrón de chancho, jamón del país y asado, y tienes como 15 tipos de salsas para servirte.
Saludos.
vaya
ya perdia las esperanzas. es mas, le iba a escribir a gaston que mejor se vaya a chile por eso de que nadie es profeta en su tierra. aun sabiendo que el jamas lo haria, a pesar de,,,,,,,,,,
adri
si pues,
imaginese don alex que un cliente informatico suyo algo insatisfecho con su trabajo, decide publicar en todo el mundo (eso es la web) todo lo malo y feo que percibio de sus servicios aun sabiendo que estos podian ser sentimientos personales y subjetivos y no contento con eso para que quede claro publica como encabezado un retrato de su foto ocasionando con ello que cada vez que una persona decida buscar sus servicios por internet lo primero que encuentre sea dicha pagina.
estoy seguro que no solo no le gustaria y le haria un gran daño sino que usted lo consideraria desmesurado o en el peor de los casos hubiese rogado porque se lo diga directamente a usted pues lo habria solucionado.
asi es la web de despiadada.
ojala nunca le suceda
cesar
Ese César. Si es que lees mi post, es una crítica totalmente constructiva. En ningún momento he dicho que la cevicheria sea mala, sino que me parece que deben mejorar sus servicios y sus raciones por lo que uno paga.
Es como que uno va a una panaderia:
Si uno compra un alfajor de “cumpleaños”(los mini), va a ver que el precio puede ser unos S/. 0.30 pero un buen alfajor puede estar S/. 1.50. Ambos alfajores son con la mejor masa y el mejor majarblanco, osea que la calidad está asegurada.
Pero me gustaria ver su expresión si les cobran el alfajor de S/. 1.50 pero les traen el el S/. 0.30.
Asi mismo, el cliente siempre tiene la razón, ¿o no?
Alex
necesito un favor enorme,soy de iquitosy estudio turismo y hotelerìa estoy cursandoel VII ciclo demi carrera pues necesitosaber el nùmeroo el mail de gaston acurioes para un trabajonecesitamos contactarnos con èl para hacerleuna serie de interrogantes y a ver si seanima avenir por aca les,agradecerìa bastante si me pudieran brindar esa infromaciòn lo màs breve posible
como puedo contactarme con su asistenta?
estimado sr celi,
algunas personas me comentaron de su mala experiencia en nuestra cevicheria y queria pedirle primero mil disculpas por ello. lamento mucho haberlo defraudado y espero que si alguna nos vuelve dar una oportunidad, no dude en avisarnos. haremos todo lo posible por complacerlo.
finalmente mil disculpas por el alborot causado en su interesante blog.
afectuosamente
gaston
pd.- muchas gracias por sus palabras hacia astrid y gaston
Gastón:
Muchas gracias por leer este sencillo blog en donde aplaudo lo bueno y hago criticas constructivas a lo que puede se mejorar.
Espero que mis criticas y el intercambio de ideas con las personas que han intervenido en esta web les ayude a mejorar en los aspectos que podrian estar “flaqueando”.
De todas maneras, la próxima vez que vaya a La Mar, les pasaré la voz. Por el restaurant “Astrid & Gastón” soy uno de sus clientes satisfechos como lo mencioné líneas arriba osea que no hay mucha necesidad de quitarles el tiempo.
Por otro lado, hace un buen tiempo los vi a ti y a Astrid en “La Tranquera”, si los vuelvo a ver en un momento “fuera de trabajo”, me acercaré a saludarlos.
Sigan mejorando….
Alex Celi
bueno primero decirle al sr. alex q no me parce tan caro la comida de la mar .le explico x lo q usted paga paga x servicio q me parece muy bueno x calidad de comida q la preparan gente q estudio gastronomia y cuanto cree usted q se le paga a esos profesionales , yo le aconsejaria si usted le gusta la cantidad y no la calidad ay sitios q la comida es mucho mas economica pero eso si cuidado con los productos
en ves de atacar ala gente q ace empresa en el peru debe de apoyar yo soy un profesional de gastronomia si se lo q vale un cocinero y una buen almuerzo o cena q creoq usted no sabe
att. julio p.
Como estas Julio,
Estoy totalmente de acuerdo con lo de que uno paga x servicio + calidad pero…. ¿y sin importar la cantidad?
Me parece que esto es un desbalance, porque tampoco se trata de decir “yo tengo que ganar esto por esta porción de comida” y punto. Total, la cosa es oferta y demanda.
Por otro lado, la cantidad y la calidad no tienen porque ser inversamente proporcionales (a mas calidad, menor cantidad y viceversa) sino que ahi entra otra variable: El Precio que es por lo que uno se sienta a consumir y no entiende cuando es un precio caro, razonable o barato.
Ojo que yo no me considero que soy un cliente que va a “calentar asiento” cuando voy a algún sitio. Si salgo, es para consumir bien, no como muchas personas que conozco: o se piden una entradita, o sino se piden un “capuchino” y se ponen a “quemar la hora” sin consumir gran cosa.
Jejeje, por otro lado tambien hago empresa en mi rubro y les doy un ejemplo. Cuando vendo una computadora, todo el mundo me viene con la cotizacion de wilson para que “me baje el precio” y sencillamente prefiero no venderla porque mi margen no puede ser menor que mis costos directos, por eso prefiero no venderla.
¿Porque para la venta de una PC la gente exige “justiprecio”, pero para otros servicios, si que no se puede reclamar?
Bueno, entiendo que Ud. es profesional en gastronomia, y debe entender muchísimo mas que yo que soy un analfabeto en la materia, eso ni dudarlo.
Yo lo único que hago es opinar acerca de lo que me dice mi humilde paladar, estómago y billetera. Por ningún lado ataco sino que si leen bien, hago críticas constructivas al respecto para que el proveedor mejore su servicio. Si leen mi mensaje original, mas del 70% son halagos a la Mar.
Alex Celi
70 %HALAGOSSSSSSS?????????
Titulo del ARTICULO : Cevicheria la mar, mas publicidad que otra cosa
Primera frase del ARTICULO: La verdad me lleve una gran decepcionNNNNNNNNNN
si a estos podemos llamar halagos como seran sus criticas. estoy sospechando que su segundo apellido es falvy.
jimena
Hola Gastón veo tu programa por canal Plus y me gusta mucho. Los huequitos que nos haces conocer me parece fantástico los anoto todos incluyendo tus recetas. Una consulta se que has abierto un restaurant de sandiwch me puedes dar la dirección deseo ir con mi familia . Muchas gracias y realmente te felicito por todo.
Jesús.
Como dicen, todas las opiniones son respetables.
Seguramente no estoy acostumbrado a comer buena comida, de eso si estoy seguro, pero por lo menos tengo valores de comparacion “acerca de” contra algún otro establecimiento comercial de cierta calidad.
Por eso, puedo haber almorzado en La Caballeriza de Puerto Madero, como tambien en Menara de Kuala Lumpur / Malaysia, tambien en LE JULES VERNE de la Tour Eiffel de Paris, como tambien en el Spago de Los Angeles, o sino en el Li Bai Cantonese Restaurant del Sheraton Towers de Singapore, como tambien en el TAO del Hotel Ramada en Bali Indonesia, etc. etc. etc.
Creo que líneas mas arriba tambien mencioné acerca de restaurantes nacionales.
Es por eso que a mi se me cayeron los dientes hace rato y no se distingir lo bueno de lo malo, pero lo que si puedo es hacer comparar restaurantes para ver como va la cosa.
Alex Celi
la caballeriza es de cuarta
eljules verne es para japoneses de ultima
bali es el agua dulce del asia
spago ya fue hace añoss
sheraton siempre saco 00 en comida
al fin entendemos sus gustos pues sr celi. al fin. creo que esta discusion finalmente ha terminado.
cesar
Les saluda a todos un joven chalaco el cual nunca a comido esos platos de ceviche que expende el Maestro Gastón en su cevichería La Mar, los cuales deben ser riquísimos, , les pide nos desmerecer los platos que vende , los cuales los preparan con mucho corazón para sus clientes. Mi pedido es que el Maestro Gastón no se olvide de la gente como yo que cuenta con pocos recursos económicos que quisieramos probar su comida pero no se puede por que nuestro bolsillo no alcanza para poder pagarlos, otra cosa, desearía que enseñe en un centro de enseñanza de cocina a los jóvenes como yo que desean ser cocineros como él ya que los que existen son las mensualidades impagables !
ya pues señores ha llegado el momento de parar con esto.
34 soles el tacu tacu de mero
menos 19 porciento de iva.- quedan 27 soles
menos 10 porciento de servicios quedan 24.3 soles
menos 30 por ciento de personal.-no bajan de 50 empleados, quedan 16 soles
menos 8 por ciento de tarjeta de credito.- quedan 13 soles
menos 150 gramos de mero a 5O Soles el kilo de filete y barato ojo.- quedan 6 soles
menos alquiler quedan 3 soles.
menos mantenimiento ,depreciacion, equipos, etc.- quean 2 soles
olvidaba, el arroz, el fejol, la salsa, etc. – 1 sol
supongamos que n otienen mas gastos l ocual lo dudo. en la mar ganaron 1 sol en su plato. 1 solllllllllllllllll.
que no se dan cuenta que cuando usted pide mero en otro lado noooooooo le dannnnnnn mero
le dan pericoooooo a 5 soles el kilo de filete osea 250 gramos de perico igual 1 sol 25. y claro que es mas grandeeeeeeeeee la porcion y es un poco mas barato. 27 soles si quiere,
pero lo estan engañandoooooooo
ya pues sr celi
ya parela
que estaba siendo injusto pero ahora esta quedando como burro.
richi
Cesarin,
Debes tener razon, todos los sitios donde yo almuerzo son de cuarta.
A todo esto, he puesto un informe acerca de El Piloto de Cañete, que debe ser de quinta
http://alexceli.org/blog/2006/08/29/fin-de-semana-en-el-festival-internacional-de-arte-negro-de-canete-y-almuerzo-en-el-piloto.php
Alex Celi
Richard:
Por suerte que algo de conocimientos de numeros tengo y explicame esto:
Señalas que se paga 10% de servicios + 30% de personal, osea que de toda mi factura, el 40% es para pagar al personal. Otra cosa, el IGV se transfiere, porque se supone que compras con IGV y vendes con IGV, entonces el impuesto es transferible. Hablemos sobre bruto y no a valor neto.
Osea que de mi atención y la vez que fuí a La Mar, que la factura llegó a S/. 840, y encima dimos como S/. 80 extras de propinas (10%), estariamos hablando de
40% = S/. 336
propina = S/. 80
Total: S/: 416 = US$ 130
Ojo que habia un monton de gente almorzando (las mesas estaban full), y obviamente habia un mesero por cada 2 a 3 mesas, osea que no era que los 50 empleados nos atendian a nosotros.
Asuuu, osea que el mesero que nos atendió unas 6 veces (las veces que lo llamamos) y nos sirvió los platos en 2 horas ¿ganó 416 soles x 2 horas? ¿Ganó US$ 130 x 2 horas?
Creo que me equivoqué de carrera, la Ingenieria Industrial es una porquería y no entiendo porque estoy Colegiado. Ni en Tokyo ni en Estados Unidos gana un mesero US$ 65 / hora. El negocio es ser mesero acá en Lima, y con eso me hago millonario.
Jejeje, bromas aparte, creo que estas defendiendo lo indefendible.
Alex Celi
Buscando la dirección de La Mar y entre las muchas páginas encontradas me llamó particularmente la atención la siguiente línea “En verdad, me llevé una gran decepción cuando fuí a la tan publicitada cevicheria La Mar de Gastón Acurio…”. Click e inmediatamante me encontré leyendo una crítica muy constructiva, a mi entender.
Soy de los que prefiere un buen plato, bien servido y cuyo precio amerite su valía. Asimismo, lo que me va a llenar de placer será lo que deguste, independientemente de la decoración (No por esto irrelevante).
Si el sitio quedó chico debe ser por la gran cantidad de gente que quiere disfrutar de nuestra maravillosa comida marina en el restaurant de un cheff reconocido como lo es Gastón Acurio.
Es, hasta cierto punto, obvio que la espera desespera pero que puede hacerse ante el indetenible avance del mas reciente embajador de la comida peruana en el Mundo; en este caso el que quiere celeste que le cueste.
Sr. Celis, pude reconocer, entre líneas, una perspicaz sutileza para dirigirse hacia ciertos comentarios que al estar de mas, pudieron dejarse de lado.
En todo caso me gustó leer lo que empezó pareciendo una critica destructiva y terminó constituyéndose, repito a mi entender, en una apreciación muy constructiva.
claro pues alex
solo hay meseros en la mar,
no hay 14 cocineros, barmans, guardianes, administradores, cajeros y demas, valet, anfitrionas, contadores, solo hay meseros.
10 por ciento de servicios es la leyque lo fija. esto no se refiere a propinas. es la ley de restaurantes que obliga a repartir el diez por ciento de la venta entre el personal.
en lo referente al 19 por ciento de iva es recuperable es cierto pero por si no lo sabias los pescados no tienen igv osea que de recuperar nada.
30 por ciento de planilla son los salarios. es lo que cuesta mantener una planilla de 50 personas en relacion al precio de venta de un rest. contando cts, gratif, ipss y demas. esto es estandar en el rubro de restaurantes donde yo trabajo y sufro para mantener calidad y hacer felices a los clientes y cumplir con la ley.
por eso enumere con conocimiento de causa todos los costos de una empresa de restaurantes formal.
si uno en cambio, en vez de poner mero ponen perico, no pagan igv, explotan a su personal con sueldos miserables, no paga sus aportes, y tienen la mitad de personas , entonces estamos hablando de otra cosa ,otro lenguaje , otro todo.
defiendo lo que vivo diariamente en un rest bastante menos exitoso que el cuestionado pero con los mismos principios y valores con que ellos trabajan.
en todo caso usted es un cliente y no tiene por que saber todo esto. la falla de la mar fue muy simple. no logro que usted se vaya contento. y ese sera su gran reto. el mio en todo caso no es convencerlo de que lo que defiendo es lo justo. en todo caso las cifras si son totalmente reales.
richi
el sr tiene toda la razon
la critica es bastante constructiva
creo que todo el alboroto ha sido causado porque el enunciado es altamente destructivo y no tiene coherencia con la alturada critica del contenido
carol
soy empleado de la mar, cocinero en concreto.
primero pedir disculpas al sr celi por no hacerlo feliz en nuestra casa. porque asi la consideramos. tenemos un muy buen sueldo, muchas capacitaciones semanales, sentir que tenemos un futuro muy grande y un respeto hacia la empresa por el ejemplo que nos da. vemos como compra los mejores ingredientes, trata bien a sus proveedores, no escatima en nada con sus clientes, paga todo al dia, declara todo al estado y nos incentiva siempre a hacer lo mismo en nuestras vidas.
solo unas precisiones al comentario del sr de los datos.
no somos 50 personas, somos 58 jovenes trabajando en la mar y en planilla.
el kilo de mero entero lo pagamos a 27 soles osea que el filete nos sale a 65 soles aprox. contra lo dicho, comprar al pescador es mas caro que en terminal. pues es otra calidad. es calidad a1. y nos enorgullecemos de pagarle mas al pescador que al intermediario.
y por ultimo la mar nunca ha hecho publicidad. todo lo publicado ha sido independiente, o por personas que han venido,y han escrito. pero jamas hemos hecho un aviso o algo asi.
por eso si bien le agradecemos y respetamos su critica constructiva y nos duele mucho que elsr se haya ido defraudado y de no poder demostrarle cuanto hubiesemos querido satisfacerlo, mas nos duele que enuncie su comentario de esa manera poniendo ademas la foto y todo. mucha gente solo lee el enunciado y esto simplemente es destructivo para cualquiera.
me enorgullezco de formar parte de esta familia, cosa que nunca antes senti en una empresa y por eso escribo esto sin animo de ofender a nadie ni reclamar nada. solo defender lo que creo es correcto.
atentamente
raul p
Señores, un restaurante es para hacer dinero, no para llenarles la barriga por 10 soles a todos los que buscan posar y sentirse bonitos por un rato. Hay restaurante para todos los bolsillos y todos cumplen con la funcion de alimentar al que le gusta comer fuera, sino cocinen en sus casas o aprendan a hacerlo, por que tambien hay escuelas para todos los bolsillos.
Si te gusta llamar la atencion pero no te alcanza para el Mercedes, en tu escarabajo nomas………….pero eso si, nunca dejaras de vivorear y buscarle los defectos al pobre Mercedez.
Alex, si tanto sabes de restaurante (sin poder calcularle a una planilla) porque no pones el tuyo y le haces la competencia hermaaaanoooo, estas perdiendo dinero!!!!!!!!!!!!! Con tanta experiencia que pareces tener no deberias si quiera intentarle, ya sabes quie en la vida hay que tomar ciertos riesgos.
Otra es recomendarle a todos los restaurantes en Lima tener 2 cartas: Una para los que deseen de lo bueno, ni poco ni mucho, pero que se vayan satisfechos, que recuerden ese platillo y se sientan orgullosos de disfrutar cierto Arte y admirar nuestro trabajo. Y otra carta, para los mas avezados, que puedan comer como en buffet pero sin pararse de sus mesas atascandose para no poder regresar a sus oficinas a trabajar y se vayan directitos a casa a dormir su atascon.
La idea de comer es sentirse satisfechos a un precio moderado, habiendo comido y habiendo sido atendido disfrutando de algo diferente pero con el calor de casay no de llenar la panza hasta la sensacion de paralisis, sueño y vomito por 16 solesn Internet como la que tui le haces a La MAr. ??? Eres socio verdad y te haces tonto ?????